Presentan un “Memorándum” para incluir en los programas electorales para la ciudad de Uesca

Se trata de un conjunto de reflexiones y reivindicaciones “que se podrían atender e incorporar, en todo o en parte”, al proyecto político municipal de las respectivas organizaciones que concurrirán a los comicios electorales del mes de mayo en Uesca, presentado por la Plataforma para la Defensa del Patrimonio de Huesca.

seminario
Seminario de Uesca. Foto: Plataforma en Defensa del Patrimonio.

En nombre de la Plataforma para la Defensa del Patrimonio de Huesca, y aprobado por las organizaciones que integran la entidad patrimonial, Federación de Barrios Osca XXI, Asociación de Vecinos Osce Biella, Asociación Colectivo Ciudadano de Uesca, y Asociación Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés -Apudepa-, se ha hecho público un documento titulado “Memorándum de la Plataforma para la Defensa del Patrimonio de Huesca para los programas de los partidos políticos”.

Se trata de un conjunto de reflexiones y reivindicaciones “que se podrían atender e incorporar, en todo o en parte”, al proyecto político municipal de las respectivas organizaciones que concurrirán a los comicios electorales del mes de mayo en la ciudad de Uesca.

Así, las entidades vecinales y culturales que integran la Plataforma para la Defensa del Patrimonio “preocupadas por la deriva urbanística, patrimonial y social de los barrios históricos de la ciudad, formulan las siguientes consideraciones que trasladan a las formaciones políticas en el tiempo de elaboración de los programas electorales, a fin de recabar su concurso en la futura solución de los problemas de gestión urbana que se apuntan”.

A título de consideraciones previas, valora la Plataforma como un aspecto de capital importancia “la creación de un exclusivo servicio de Patrimonio en la estructura administrativa de las áreas municipales, con el mismo rango, autonomía funcional y razonable dotación de personal técnico cualificado, así como recursos económicos suficientes, como cualesquiera otras comisiones informativas preexistentes y operativas”.

En su documento establecen una “sucinta relación que se propone como materia de estudio, análisis y, en su caso, interés programático en beneficio de la ciudad bimilenaria, su patrimonio histórico y el devenir humano”.

Destacan en su decálogo su preocupación y propuestas para los casos del Seminario Conciliar de Uesca, el yacimiento arqueológico del Círculo Católico, la muralla, la plaza de San Pedro y entorno, solares en situación de abandono, los restos arqueológicos de la Avenida Martínez Velasco, la encomienda del Temple, carrera l’Ainsa, la Seo de Uesca, la antigua iglesia de Santa Rosa, o el puente de San Miguel.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies