Con desparpajo, sin el más mínimo temblor de voz, Pedro Solbes, el que fuera ministro de Economía y Hacienda entre 2004 y 2009 bajo gobierno del PSOE, ha asegurado que "las puertas giratorias existirán siempre y si no existen es una desgracia que la política sólo pueda contar con políticos profesionales que no puedan entrar y salir".
Solbes ha realizado estas declaraciones durante su intervención en la comisión parlamentaria que investiga la crisis financiera, la quiebra de las cajas de ahorro y el rescate financiero, que ha supuesto un coste a las arcas públicas de 77.000 millones de euros, de los que 60.600 se dan por perdidos.
El que desde tiempos de Franco, en 1968 se incorporara al empleo público como Técnico Comercial del Estado, fuera ya en democracia Secretario de Estado de Comunidades de la Unión Europea–de 1985 a 1991–, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación –de 1991 a 1993–, Diputado en las Cortes Generales –de 1996 a 1999 y de 2008 a 2009–, Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios –de 1999 a 2004–, Ministro de Economía –de 1993 a 1996 y de 2004 a 2009–, además de Vicepresidente Segundo en la primera legislatura de Zapatero, se ha destapado ante la comisión parlamentaria asegurando que no está a favor de que haya políticos profesionales, tras una carrera de 40 años consecutivos en cargos públicos.
Tras abandonar la política, Pedro Solbes se incorporó como consejero en la multinacional energética ENEL –de 2011 a 2014–, que es propietaria del 70% de Endesa, la que fuera empresa pública de distribución eléctrica en el Estado español.
El proceso de desmantelamiento de Endesa comenzó en 1988, bajo gobierno de Felipe González, privatizándose un 24,4% de la compañía mediante una oferta pública de venta. Desde entonces, hacerse con el control de la compañía desató una lucha feroz mediante diferentes OPAS, hostiles y menos hostiles, que tendrían su punto álgido entre 2007 y 2009, fecha en la que ENEL se haría con el 92% de la compañía, coincidiendo con mandato socialista y con Pedro Solbes como Ministro de Economía y Hacienda.
A la vez que se incorporaba a ENEL, Solbes se incorporó también al consejo de administración del holding financiero Barclays, cargo que ocupó hasta 2015, cuando la empresa se había retirado ya del mercado de banca minorista en el Estado español, siendo adquirida finalmente por CaixaBank.
Así pues, el que fuera vicepresidente del Gobierno Zapatero, no solo no ha apuntado en ninguna dirección en cuanto a la culpabilidad en la crisis financiera, si no que se ha sacudido sin pudor la culpabilidad, asegurando, en el caso del boom inmobiliario que él ya lo advirtió y que sus advertencias cayeron en “saco roto”, como si el cargo de Ministro de Economía y Hacienda no tuviera ninguna responsabilidad.