Nogará debant d’o nombramiento de l’Academia Aragonesa d’a Lengua

Fa pocos días conoixiemos l'aprebación d'as ordinacions de l'Academia Aragonesa d'a Lengua, que no pas de l'Academia d'a Lengua Aragonesa. Entre las personas que aman l’aragonés y luitan por o suyo futuro podiemos veyer bellas manifestacions d’alegría esperanzada. En Nogará veyemos, manimenos, prous motivos de preocupación, que miramos d’explicar contino: Estos son os estatutos d'una entidat creada por una lei que omite os nombres historicos d'as lenguas propias minorizadas d'Aragón, aragonés y catalán, la tristement famosa lei d’o LAPAPYP y o LAPAO, unindo en una unica academia “de la lengua” o futuro normativo de dos lenguas diferents. S'ha feito asinas …

Ignacio López Susín, director general de Política Lingüística de la DGA, en las Cortes de Aragón.

Fa pocos días conoixiemos l'aprebación d'as ordinacions de l'Academia Aragonesa d'a Lengua, que no pas de l'Academia d'a Lengua Aragonesa. Entre las personas que aman l’aragonés y luitan por o suyo futuro podiemos veyer bellas manifestacions d’alegría esperanzada. En Nogará veyemos, manimenos, prous motivos de preocupación, que miramos d’explicar contino:

Estos son os estatutos d'una entidat creada por una lei que omite os nombres historicos d'as lenguas propias minorizadas d'Aragón, aragonés y catalán, la tristement famosa lei d’o LAPAPYP y o LAPAO, unindo en una unica academia “de la lengua” o futuro normativo de dos lenguas diferents.

S'ha feito asinas porque o gubierno PSOE-CHA ha incumpliu de plano o punto 23 d'o suyo acuerdo de gubierno: “Aprobar una nueva Ley de Lenguas que garantice los derechos lingüísticos de la ciudadanía aragonesa, con un amplio proceso participativo, buscando las fórmulas legales para suspender la aplicación de la actual”.

Como conseqüencia se tiene un organismo que crea dos institutos, uno pa l'aragonés y unatro pa o catalán, con tasament 7 miembros cadaguno y un esconoixiu sistema de decisión conchunto.

O radiu numbro de miembros con dreito a voto no garantiza a representatividat d'as diferents sensibilidatz y perspectivas normativas, especialment a d'as comunidatz locals activas.

O sistema de tría d'os miembros tien una alta carga politica, con dos terceras partes d’os suyos miembros nombraus por o Gubierno y as Cortz.

Lo control d’este proceso por parte de l’actual Director de Politica Lingüistica nos fa malfiar d'a tría d’academicos, pos dica arribar t’o cargo heba estau un activo militant d’una d’as escuelas normativas de l'aragonés, destacando por as suyas conoixidas muestras de sectarismo. Ya en o cargo, y anque en primeras pareixeba buscar o consenso, ha perpetrau un fosco proceso que miraba de trobar una grafía de consenso, y que remató con o refús d’as tres entidatz d’estudio de l’aragonés implicadas en dito proceso. Con tot y con ixo, decidió de publicitar en o BOA una resolución y, exichir lo suyo uso en tota actividat que pretenda lo refirme d’o Gubierno, apropiando-se de competencias que la lei no le reconoixe.

Por tot esto Nogará, como asociación implicada dende fa mas de 25 anyos en o movimiento de dignificación de l'aragonés, demanda a los poders publicos implicaus as siguients accions:

Abordar de modo urchent o cambio de lei promeso, aturando lo proceso de nombramiento de l’Academia Aragonesa de la Lengua.

Nomás veyemos posible la continación d'o proceso de nombramiento de l'Academia Aragonesa de la Lengua d'a lei actual si se producise un acuerdo amplo, consensuau entre las institucions implicadas, los achents socials y las entidatz relacionadas con a normativización de l'aragonés y lo catalán d'Aragón, pa que la composición d'a mesma, en especial en o que pertoca a l'aragonés, fuese representativa d'as diferents sensibilidatz normativas y d'os parladors d'as zonas de mayor vitalidat.

Pa la implementación d'ixe acuerdo caldría que lo gubierno modifique los estatutos aprebaus, aumentando lo numero de miembros, asinas como lo compromís d'os partius de que la modificación d'a lei de luengas, encara que pueda reconvertir la Academia d'a lei actual, respete la composición pactada.

Y en caso de no atender a estos minimos de sentiu común nos veríanos en a necesidat de demandar a dimisión de José Ignacio López Susín como Director Cheneral, igual como demandar o nombramiento d'un atro director que garantice a imparcialidat en este afer y que siga reconoixiu por todas y totz, oblidando por un momento os intereses politicos d'os dos partius de Gubierno.

...

(Texto en castellano)

Hace pocos días conocimos la aprobación de los estatutos de la Academia Aragonesa de la Lengua, que no de la Academia de la Lengua Aragonesa. Entre las personas que aman el aragonés y luchan por su futuro pudimos ver algunas manifestaciones de alegría esperanzada. En Nogará vemos, no obstante, bastantes motivos de preocupación, que procuramos explicar a continuación:

Estos son los estatutos de una entidad creada por una ley que omite los nombres históricos de las lenguas propias minorizadas de Aragón, aragonés y catalán, la tristemente famosa ley del LAPAPYP y el LAPAO, uniendo en una única academia “de la lengua” el futuro normativo de dos lenguas diferentes.

Se ha hecho así porque el gobierno PSOE-CHA ha incumplido de plano el punto 23 de su acuerdo de gobierno: “Aprobar una nueva Ley de Lenguas que garantice los derechos lingüísticos de la ciudadanía aragonesa, con un amplio proceso participativo, buscando las fórmulas legales para suspender la aplicación de la actual”.

Como consecuencia se tiene un organismo que crea dos institutos, uno para el aragonés y otro para el catalán, con apenas 7 miembros cada uno y un desconocido sistema de decisión conjunto.

El escaso número de miembros con derecho a voto no garantiza la representatividad de las diferentes sensibilidades y perspectivas normativas, especialmente la de las comunidades locales activas.

El sistema de elección de los miembros tiene una alta carga política, con dos terceras partes de sus miembros nombrados por el Gobierno y las Cortes.

El control de este proceso por parte del actual Director de Política Lingüística nos hace desconfiar de la elección de académicos, pues hasta llegar al cargo había sido un activo militante de una de las escuelas normativas del aragonés, destacando por sus conocidas muestras de sectarismo. Ya en el cargo, y aunque en principio parecía buscar el consenso, ha llevado a cabo un oscuro proceso que intentaba encontrar una grafía de consenso, y que terminó con el rechazo de las tres entidades de estudio del aragonés implicadas en dicho proceso. Aun así, decidió publicitar en el BOA una resolución y exigir su uso en toda actividad que pretenda el apoyo del Gobierno, apropiándose de competencias que la ley no le reconoce.

Por todo esto Nogará, como asociación implicada desde hace más de 25 años en el movimiento de dignificación del aragonés, solicita a los poderes públicos implicados las siguientes acciones:

Abordar de modo urgente el cambio de ley prometido, parando el proceso de nombramiento de la Academia Aragonesa de la Lengua.

Solo vemos posible la continuación del proceso de nombramiento de la Academia Aragonesa de la Lengua de la ley actual si se produjera uno acuerdo amplio, consensuado entre las instituciones implicadas, los agentes sociales y las entidades relacionadas con la normativización del aragonés y el catalán de Aragón, para que la composición de la misma, en especial en lo que atañe al aragonés, fuera representativa de las diferentes sensibilidades normativas y de los hablantes de las zonas de mayor vitalidad.

Para la implementación de ese acuerdo haría falta que el gobierno modifique los estatutos aprobados, aumentando el número de miembros, así como el compromiso de los partidos de que la modificación de la ley de lenguas, aunque pueda reconvertir la Academia de la ley actual, respete la composición pactada.

Y en caso de no atender a estos mínimos de sentido común nos veríamos en la necesidad de solicitar la dimisión de José Ignacio López Susín como Director General, así como solicitar el nombramiento de otro director que garantice la imparcialidad en este asunto y que sea reconocido por todas y todos, olvidando por un momento los intereses políticos de los dos partidos de Gobierno.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies