La seguridad en un proyecto minero como los que pretende realizar la empresa Geoalcali, debería ser sometida a una evaluación integral que estudiase minuciosamente la investigación y la explotación, además de prever todas y cada una de las acciones a realizar, así como las posibles afecciones ambientales que este proceso pudiera generar. Esa es la conclusión a la que llegamos al escuchar a los expertos sobre el tema.
La canal de Berdún es una zona sísmica histórica, que pese a no estar incluida en los actuales registros utilizados en la Norma Sismorresistente, lo estará en la próxima revisión de la misma. Algo que probablemente no sea estudiado, por no ser exigido en la legislación, en el Estudio de Impacto Ambiental que presentará la empresa Geoalcali.
Además, la extraordinaria cercanía con el embalse de Yesa de uno de los proyectos, debería obligar a un estudio más minucioso del mismo, teniendo en cuenta el estado precario de las laderas del embalse. Un embalse que continúa moviéndose lentamente y al que podría afectar la construcción de una mina cercana. Algo que parece no contemplar los estudios hechos por la empresa.
La minería de potasas tiene un largo historial de negligencias. Existen numerosas pruebas en las explotaciones ya cerradas de la Sierra del Perdón, cercana a Iruñea, o en las de la comarca del Bages en Barcelona, todavía en funcionamiento. Contaminación y salinización de ríos y acuíferos, tremendos impactos visuales con la creación de montañas de desechos que superan los quinientos metros de altura, sismicidad inducida y abandono de actividad y edificios sin ningún tipo de rehabilitación del entorno.
Un historial de destrozos que ha hecho movilizarse tanto en Nafarroa como en Aragón a vecinos y vecinas de las localidades afectadas en una plataforma unitaria, preocupados por unos proyectos, los de la empresa Geoalcali que, unificados, superan en tamaño a todas las explotaciones de este tipo en el Estado español.
Para arrojar algo de luz en torno a las posibles afecciones ambientales, así como al tipo de instalaciones que está proyectando Geoalcali, nos hemos acercado a la Universidad de Zaragoza para hablar con tres geólogos. Antonio Casas tienen un vasto conocimiento sobre el entorno y la precaria situación de Yesa. Oscar Pueyo conoce los proyectos que trata de explotar Geoalcali. Javier Ramajo conoce a la perfección casi toda la tipología minera, así como su legislación. Entre los tres esclarecen muchas de las dudas planteadas ante unos proyectos que evidentemente buscan un beneficio económico y el mínimo gasto en prevención medioambiental.