Los 10 de Barcones: única causa abierta por desaparecidos durante la Guerra Civil

El día 16 de marzo de 2015 la asociación soriana ‘Recuerdo y Dignidad’ hizo entrega en el juzgado de Almazán de un escrito que solicitaba la reapertura del caso por los diez desaparecidos de Barcones. El archivo de la causa se produjo ya que, pese a estar demostrados los asesinatos, no se conocían los autores materiales.

Fotos: Daniel Rodriguez (AraInfo)
Fotos: Daniel Rodriguez (AraInfo)
Fotos: Daniel Rodriguez (AraInfo)

El día 16 de marzo de 2015 la asociación soriana ‘Recuerdo y Dignidad’ hizo entrega en el juzgado de Almazán de un escrito que solicitaba la reapertura del caso por los diez desaparecidos de Barcones. El archivo de la causa se produjo ya que, pese a estar demostrados los asesinatos, no se conocían los autores materiales.

En dicha solicitud de reapertura del caso se adjuntaba toda la documentación procedente de la exhumación que se produjo entre el 19 y 21 de Julio de 2013, además de toda la información obtenida de documentos que se conservan de la época, incluyendo nombres de posibles cómplices o autores. En aquella exhumación realizada por ‘Recuerdo y Dignidad’ se localizaron seis cuerpos, por lo que cuatro siguen todavía desaparecidos.

10 de Barcones 1

Antes de llevar acabo aquellos trabajos, la citada asociación presentó la correspondiente denuncia en el juzgado de Almazán solicitando la participación del juzgado en la exhumación, pero tras la apertura de diligencias, el 23 de octubre de 2013 se declaró el sobreseimiento provisional. La denuncia llegó en su recorrido hasta el Tribunal Constitucional, pero también fue desestimada.

10 de Barcones 3

Tras este breve repaso, anteayer día 26 de marzo de 2015 el Juzgado numero 1 de Almazán ha reabierto el caso y ha solicitado a la Guardia Civil que facilite las “órdenes puestas a disposición de Guardia Civil y Falange dadas por el comandante militar y se averigüe si fueron únicas, o bien si fueron sistemáticas”.

10 de Barcones 4

La reapertura de este caso por parte de la magistrada María Luisa García lo convierte en el único caso abierto en España por desaparecidos durante la Guerra Civil española, continua pues la búsqueda de Arsenio Martínez, Tomás Cué, Antonio Lafuente y Fermín González todos vecinos de Soria y miembros de la CNT.

[Daniel Rodríguez es corresponsal de AraInfo en Castilla y colaborador en DisoPress]

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies