El sindicato CNT Huesca-Monzón ha presentado este lunes una denuncia ante el Juzgado de Guardia "por si los hechos acaecidos en la Empresa Litera Meat SL pudieran constituir un delito contra la seguridad de las y los trabajadores, tipificado en los artículos 316 y 317 del código penal, en posible concurso con un delito de lesiones, por las posibles lesiones sufridas por las personas contagiadas de COVID-19 en las instalaciones del matadero y sus familias".
Así lo ha anunciado el sindicato en una nota de prensa en la que manifiesta que "la conducta tipificada en el Código Penal consiste en 'no facilitar' los medios necesarios para que las y los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas y que de ello derive un peligro grave para la vida, la salud o la integridad física de los personas trabajadoras".
Asimismo, CNT ha puesto estos hechos en conocimiento de la Fiscalía de Uesca, "por si de ellos pudieran desprenderse alguna conducta delictiva que la Fiscalía pueda formular en acusación de oficio". Por otro lado, desde el sindicato se sigue barajando la posibilidad de formalizar denuncia ante Inspección de Trabajo y Seguridad Social y ante Salud Pública.
El departamento de Sanidad inició este sábado los test masivos a trabajadores y trabajadoras de los mataderos de Binéfar, tras el brote de coronavirus detectado en esas empresas en los últimos días. La falta de coordinación en el dispositivo provocó que desde primera hora de la mañana, decenas de personas estuvieran hacinadas haciendo fila a la espera de que se les realizará el test, en uno de estos mataderos, concretamente en Litera Meat SL.
Hasta ahora, el Departamento de Sanidad ha identificado 263 casos positivos de COVID-19, vinculados al brote ocurrido en los dos mataderos cárnicos de Binéfar. Entre el 20 y el 24 de abril, se realizaron 291 test rápidos que arrojaron 85 contagios, y este sábado 742 test en Litera Meat, con 178 positivos. Este martes, 28 de abril, se realizará otro dispositivo para efectuar test a la plantilla del segundo matadero afectado, el de Fribin.
Cabe recordar que, tanto CNT como el sindicato SOA denunciaron este domingo la "insuficiencia" en las medidas de protección contra el COVID-19 en el matadero de Binéfar. "El matadero es un problema de salud pública y está considerado el principal foco de la comarca. Creemos que el número de positivos puede ascender a un 25% de la plantilla", subrayaban desde CNT. Por su parte, SOA denunció que las medidas de seguridad de obligado cumplimiento "se han incumplido sistemáticamente en aras de mantener la producción de las 'empresas esenciales' pasando por encima de la salud de las trabajadoras y trabajadores".
El Secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO Aragón, Luis Clarimón, difundió este sábado un video en el que se aprecia lo sucedido en Litera Meat durante el dispositivo del sábado. "Hacinamiento social a la entrada de mataderos Pini en Binefar. ¿Dónde esta la Inspeccion de Trabajo o la guardia civil en este caso?", se preguntaba Clarimón.
Hacinamiento social a la entrada de mataderos Pini en Binefar.¿Donde esta la inspeccion de trabajo o la guardia civil en este caso? pic.twitter.com/8EalE968Af
— Luis Clarimón (@peatondelanube) April 25, 2020
Tras las numerosas críticas recibidas, el director general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Francisco Javier Falo, ha admitido este lunes que hubo "momentos de descontrol" durante la toma de muestras para la realización de test COVID-19 a las y los trabajadores de la empresa cárnica de Binéfar. "No se puede defender, no estuvo bien y no se pueden poner paliativos a la situación", ha sostenido durante su comparecencia en las Cortes de Aragón.
Podemos denuncia descoordinación en los test, pide más medios y la creación de una mesa económica-social
Por su parte, Podemos Binéfar ha calificado de "despropósito" la situación ocurrida el pasado sábado durante la realización de test de COVID-19 en las instalaciones de Litera Meat por parte del departamento de Salud Pública del Gobierno de Aragón y advierte que los errores en dicho dispositivo no se pueden repetir, "ya que hubo numerosos fallos de coordinación que pusieron en riesgo la salud de cientos de trabajadores y trabajadoras".
El portavoz de Podemos Binéfar, Carlos Arroyos, indica que “no hubo una previsión adecuada para escalonar la llegada de trabajadores". "A primera hora de la mañana llegaron hasta 5 autobuses a la vez y no existía un dispositivo en la entrada para garantizar las medidas de seguridad y distanciamiento social así como tampoco en el interior de las instalaciones donde se realizaban los test” y asegura que “la situación no se corrigió hasta pasada la una del mediodía debido a la descoordinación entre Salud Pública, subdelegación del Gobierno, la propia empresa y el Ayuntamiento”, por lo que también califica de “irresponsables” las declaraciones de Itziar Ortega, directora del Servicio de Salud Pública que calificó de “auténtico éxito” el dispositivo.
Por todo ello, desde la formación morada solicitan al Gobierno de Aragón, a la Delegación de Gobierno español y al Ayuntamiento "más medios y coordinación entre instituciones" de cara a próximos dispositivos de realización de test que se realizarán en otras empresas, incidiendo en la necesidad de “incrementar el personal de control de entradas y salidas, habilitar espacios de espera seguros y realizar las citaciones espaciadas en el tiempo para minimizar riesgos”, así como la realización de inspecciones de Trabajo y Sanidad "exhaustivas" para "garantizar el cumplimiento de los protocolos frente al COVID-19" y "depurar posibles irregularidades".
Asimismo, desde Podemos Binéfar solicitan al alcalde poner en marcha una mesa para la "recuperación económica y social" del municipio tras el COVID-19, compuesta por "los grupos políticos municipales, organizaciones sociales, comercio, empresarios y hostelería" para establecer "no solo medidas inmediatas sino también a medio y largo plazo".
En este sentido, Arroyos recuerda que su formación lleva reclamando desde finales de 2017 la creación de mesas sectoriales para realizar un Plan Estratégico para Binéfar y que la crisis del COVID-19 "hace más necesario que nunca el ponerse manos a la obra". Según indica, “la crisis de 2008 acrecentó las desigualdades y golpeó tanto a los más jóvenes como a los más mayores, unos relegados a la precariedad laboral y los otros a sostener a sus familias con sus pensiones”.
Por todo ello, Podemos sostiene que se deben llegar a acuerdos "amplios" y "crear líneas de ayudas a PYMES, autónomos, familias vulnerables y poner en marcha un plan ambicioso de reactivación económica" pero "que vaya a la vez ligado al fortalecer a los productores locales y comarcales, la resiliencia del comercio de cercanía y la sostenibilidad ambiental".