Ante la situación de aislamiento debido a la pandemia del Covid-19, la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública quiere trasladar a la ciudadanía oscense su preocupación "por el estado de ánimo y de salud de quienes están sufriendo los embates más duros de esta situación", a quienes les trasladan todo su ánimo y apoyo.
En segundo lugar, muestran su preocupación "por aquellas familias que con menos recursos se están viendo especialmente afectadas por la enseñanza online que se ha puesto en marcha de forma urgente y repentina y sin ninguna experiencia anterior". Aseguran que son muchas las familias que no tienen en casa ordenadores ni conexión a Internet, por lo que les resulta muy difícil realizar las tareas y actividades que se están enviando desde los centros. "Nos consta que la brecha digital en algunos centros de alta concentración de familias con escasos recursos puede llegar a ser dramática", apuntan.
También les preocupa "de manera especial" los centros rurales donde la conexión a Internet del profesorado y de las familias "suelen ser más precarios".
Por otra parte -añaden-, las situaciones en las que se encuentran las familias en sus hogares son también de una enorme complejidad y en la mayoría de los casos, con grandes dificultades para poder compatibilizar las diferentes situaciones de las personas adultas con las necesidades educativas de sus hijas e hijos: teletrabajo, trabajos esenciales, personal sanitario, personas enfermas y aisladas en sus casas, personas enfermas hospitalizadas, violencia familiar o de género, etcétera,- aparte de las enormes diferencias que existen entre las propias viviendas – metros cuadrados por persona, habitaciones individuales o compartidas, buenas conexiones a Internet o ausencia de ellas, etcétera. "Todo esto es solo una pequeña muestra de las dimensiones que adquiere la dificultad de la respuesta educativa a esta pandemia que, como es obvio, nada tiene que ver con la docencia en los centros educativos habituales", recuerdan.
Subrayan también que el profesorado tiene que adaptarse obligatoriamente "de manera urgente a una educación online aún en mantillas, con una conectividad en algunos casos insuficiente, teniendo que atender no solo a un alumnado desorientado y a unas familias preocupadas, sino a su propia situación personal que es también extremadamente difícil". "A ello se suman las muchas órdenes que van recibiendo de sus equipos directivos que a su vez reciben orientaciones e instrucciones nuevas cada día y que exigen también una adaptación permanente y agobiante. A ello hay que añadir la gran cantidad de rumores que cada día circulan por las redes sociales y los medios de comunicación en relación a finales de curso, oposiciones, sistemas nuevos de evaluación y otros, que no hacen más que aumentar la incertidumbre y el desconcierto", recalcan.
Advierten, además, que "el alumnado está recibiendo en algunos casos más presión que la que vivía en las aulas presenciales, algo que está produciendo, en algunos casos, un agobio que no es nada saludable y menos en medio de una alarma sanitaria de confinamiento donde una de las mayores preocupaciones es también la salud emocional de quienes están en sus casas sin poder salir".
Por todo ello, desde la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de Uesca, han acordado ponerse en contacto con toda la comunidad educativa del Altoaragón con el fin de ofrecer por una parte el Blog como lugar de encuentro y coordinación para lo que se considere conveniente, "así como recabar aquellas necesidades que cada centro considere más urgentes y poderlas trasladar a quien corresponda". El blog de la Plataforma será una herramienta a partir de estos momentos para poder recoger el estado de ánimo así como compartir materiales, experiencias e iniciativas.
También van a intentar poner en marcha una red de apoyo a través de teléfonos de personas que voluntariamente puedan disponer de tiempo para ayudar a algunas familias o alumnado en las tareas, en colaboración con los centros educativos.
Por último, consideran que en estos momentos "es más necesaria que nunca una Escuela Pública que atienda, cuide y acompañe emocionalmente a la comunidad educativa, que se preocupa y ocupa de todas y cada una de las alumnas y alumnos que la integran –Acneaes, Educación Especial, Acnees, etcétera,- y que prime la educación en los valores, como la educación para la paz, el respeto al medio ambiente, la igualdad y la inclusión, y la salud como pilares básicos de la misma".
Al mismo tiempo trasladan al conjunto de la comunidad educativa, pero también a las personas responsables de la Administración, la prioridad "por la salud emocional de todos y todas y la respuesta proporcional y ajustada a lo que nos toca en tiempos de alarma sanitaria".