La línea de muy alta tensión privada que pasaría por el sur lo haría muy cerca de algunas localidades

Es “la punta del iceberg de la invasión que nos espera, la mayor transformación industrial de la provincia, mientras las administraciones callan”, aseguran desde Teruel Existe

una persona en la rueda de prensa sobre la línea de alta tensión
Jesús Villamon. Foto: Teruel Existe.

El Movimiento ciudadano Teruel Existe ha convocado una rueda de prensa en la que Jesús Villamón, coordinador del grupo de energía y medio ambiente, ha alertado sobre el macroproyecto que ha presentado Forestalia, PFOT-807 AC, que no solo afecta a la localidad de Ojos Negros con 3 macroplantas fotovoltaicas (374 Hectáreas equivalentes a 530 campos de fútbol), porque sus afecciones se extenderán por cuatro comarcas turolenses: Sierra de Albarracín, Xiloca, Comunidad de Teruel y Gúdar Chavalambre. En este territorio el promotor plantea extender una línea de muy alta tensión privada (LMAT) de categoría especial (las de mayor embergadura y altura) de Ojos Negros a La Eliana. Se extiende por 184 km (en la parte de este proyecto), con torres metálicas de entre 50 y 80 m de altura, evacúa la energía producida en los 19 parques eólicos del XIloca y la sierra de Albaracín y en las plantas fotovoltaicas de Ojos Negros para llevarla al País Valencià.

En la rueda de prensa han proyectado un vídeo con un vuelo aéreo por donde transcurre la línea para ver su impacto.

Las poblaciones afectadas en Aragón son Ojos Negros, Villar del Salz, Peracense, Almohaja, Alba, Santa Eulalia, Albarracín, Cella, Teruel, La Puebla de Valverde, Valbona, Mora de Rubielos, Albentosa y San Agustín. Exponen que pasará “extremadamente” cerca de varias poblaciones, como Castralvo, a 90 m de algunas viviendas y 250 m del núcleo y también a menos de 50 m de algunas viviendas de la Vega del Turia.

Además, pasa cerca del aeropuerto de Caudé (1.500 metros), de la presa del Arquillo (a 270 metros, cruzando el sendero natural del río Guadalaviar), de la rambla Barrachina (650 metros),... En la comarca de Gúdar Javalambre, la línea atraviesa 68 km de monte o bosque, “arrasando masa forestal”.

La punta de un gran iceberg

Desde el Movimiento ciudadano consideran que este megaproyecto supone una invasión porque favorecerá que el promotor presente nuevos proyectos, “que aprovecharán que pasa esta línea para conectarse a ella”.

Teruel Existe explica que si esta línea de alta tensión privada fuese aprobada, “es evidente que se van a plantear muchos más macro centrales eólicas y fotovoltaicas en nuestras comarcas, y que se venderán los proyectos a fondos de inversión extranjeros especulando con nuestro territorio, con los que los pequeños ayuntamientos siempre tendrán las de perder negociando”.

Denuncian que “pretenden invadir toda la provincia de Teruel, condicionando nuestro futuro desarrollo e hipotecando nuestro territorio, porque supone la mayor transformación industrial de nuestra provincia”.

Indican que se puede terminar siendo “un mar de cristal y de aerogeneradores, con ayuntamientos supuestamente ricos, porque es una miseria del negocio lo que les dan, y pueblos vacíos porque ni generan empleo ni favorecen la lucha contra la despoblación, al tiempo que están coartando el desarrollo de otras actividades asentadas en el territorio”. Transmiten que corremos el riesgo de que dentro de 30 años seamos “una chatarrería gigante”, y afirman que las empresas promotoras solo dejan 20.000 euros de fianza para realizar el desmontaje de los aerogeneradores, “un dinero con el que no se va a poder limpiar esas zonas”.

Insisten en que las centrales de renovables deben instalarse cerca de los principales focos de consumo de energía, porque en el transporte se pierde el 30% y porque, en este caso concreto, “en la Comunidad Valenciana tienen un 20% más de incidencia solar y también más viento”. Con estos datos dejan en evidencia que con la mitad de centrales en el País Valencià se cubriría la misma cantidad de energía con mucho menos impacto.

Ofrecen sus alegaciones a Ayuntamientos y a la ciudadanía

Desde el Movimiento ciudadano han preparado alegaciones a este megaproyecto con la línea de alta tensión y las van a ceder a la Plataforma Pasiajes de Teruel, a la población de Ojos Negros, de la sierra Albarracín y del Xiloca a los que ya cedieron las de los 19 parques eólicos, así como también a los pueblos afectados del País Valencià “que nos está pidiendo ayuda”.

También a la población de Castralvo donde tienen prevista una charla informativa esta misma semana, y a todos los ayuntamientos, entidades y ciudadanía que las soliciten a través de la dirección de correo electrónico energiaymedioambiente@teruelexiste.info

Durante las últimas semanas, el Movimiento ciudadano Teruel Existe ha realizado charlas y mantenido reuniones informativas en varios de los pueblos afectados por los proyectos de Forestalia con 149 molinos que afectan a 14 poblaciones en el Xiloca y la Sierra de Albarracín, y que evacuan a esta línea de alta tensión.

Aseguran que han podido constatar la “preocupante falta de información y el oscurantismo en torno a estas instalaciones”, que en muchos casos afecta a jóvenes emprendedores y emprendedoras agrícolas y de otros ámbitos. Del mismo modo, las alegaciones presentadas por Teruel Existe al proyecto se han cedido a todas aquellas personas que lo han solicitado.

Información a la ciudadanía y alegaciones, frente al silencio administrativo

Desde Teruel Existe han echado en falta que ninguna administración esté alertando sobre esta invasión del territorio con una línea de alta tensión privada. Señalan a los ayuntamientos, entre ellos al Ayuntamiento de Teruel, por las afecciones a la zona de Castralvo, a la Diputación por su “silencio” y al Gobierno de Aragón por “no desarrollar una ordenación del territorio, permitiendo que las empresas planeen sus infraestructuras con el único objetivo de maximizar sus rendimientos”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies