La Ley de Propiedad Intelectual resucita el movimiento antiSGAE

DIAGONAL | Aurora Gómez Delgado | Desde que se conoció el pasado viernes el anteproyecto de Ley de Propiedad Intelectual se están generando un malestar en el barrio de internet cuyos efectos están sacudiendo a los principales medios de comunicación. La Ley de Propiedad Intelectual presentada por Wert es la heredera de la malograda Ley Sinde, que se logró parar inicialmente gracias a la movilización ciudadana, para ser aprobada como Ley Sinde-Wert. Su principal objetivo era penalizar los enlaces para favorecer a una industria cultural en crisis y provocó amplias críticas entre quienes la entendieron como un ataque a las libertades digitales y …

La Tasa Google indigna a las y los usuarios.
La Tasa Google indigna a las y los usuarios.
La Tasa Google indigna a las y los usuarios.

DIAGONAL | Aurora Gómez Delgado | Desde que se conoció el pasado viernes el anteproyecto de Ley de Propiedad Intelectual se están generando un malestar en el barrio de internet cuyos efectos están sacudiendo a los principales medios de comunicación.

La Ley de Propiedad Intelectual presentada por Wert es la heredera de la malograda Ley Sinde, que se logró parar inicialmente gracias a la movilización ciudadana, para ser aprobada como Ley Sinde-Wert. Su principal objetivo era penalizar los enlaces para favorecer a una industria cultural en crisis y provocó amplias críticas entre quienes la entendieron como un ataque a las libertades digitales y contra la neutralidad de la red. Esta fuerte contestación social, cuyo auge se vivió entre 2010 y 2011, fue uno de los gérmenes del 15M.

La nueva Ley de Propiedad Intelectual escondía una sorpresa que ha saltado las alarmas, y es la mal llamada Tasa Google. La Tasa Google consistiría en una tasa que los buscadores de noticias (ej.Google News) y agregadores de contenidos deberían pagar a las sociedades gestoras de derechos de autor, sobre las que se establecerá también más control, como la SGAE, CEDRO y VEGAP.

La ley es más sibilina de lo que parece, porque medios independientes, con copyleft y que no pertenezcan a AEDE, como Diagonal, tampoco podrán renunciar a que esas entidades cobren esas tasas por nosotros. Es decir, que representarán a esos medios aunque no hayan elegido integrarse en estas sociedades de gestión. Y no sólo afectaría a medios de comunicación, sino también a blogs. Y respecto a quienes tuvieran que pagar no sólo se encuentra Google o Menéame, sino que también podría afectar a a redes sociales como Twitter, Pump.io o Facebook.

Reacción ciudadana

Y la comunidad de Menéame, una de los lobbys ciudadanos más potentes de la red, y uno de los grupos que más se movieron inicialmente contra la ley Sinde han reaccionado indignados contra la AEDE, la Asociación de Editores de Diarios Españoles quien habría presionado para crear la tasa Google. Por ello y desde el lunes 16 están realizando un boicot en el agregador para evitar que noticias de medios lleguen a portada. Eso ha provocado el malestar de alguno de los medios afectados.

La acción se ha complementado rápidamente con herramientas y plugins que permiten automatizar el boicot contra esta lista de medios corporativos. Así pues, con este plugin instalado en el navegador se permite bloquear el acceso a la lista de medios, y con este otro, se permite señalar en rojo los medios que son para que el usuario decide si visitarlo o no.

Anonymous también ha aportado su granito de arena a la acción hackeando la web con un mensaje de protesta contra la AEDE. Y colectivos hacktivistas andan organizándose bajo el formato de #MareaNegra para responder contra un ataque a la neutralidad de la red y la libertad de expresión.

...

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies