Espacio Municipalista quiere que la implantación de nuevos parques eólicos y fotovoltaicos se haga con planificación y una global, también en la Comunidad de Teruel, por lo que consideran imprescindible poner en marcha un Plan territorial de ordenamiento de los recursos energéticos acorde con las Directivas Europeas.
Por ello, demandan una moratoria a la autorización de nuevos parques eólicos, fotovoltaicos, redes de evacuación y sistemas auxiliares que evite la implantación masiva, fragmentada y desordenada de energías renovables que, en diferentes comarcas de Aragón, está generando graves perjuicios paisajísticos, al patrimonio natural y a diferentes sectores.
El consejero de la formación Zésar Corella considera que “de no corregirse de inmediato y comenzar a aplicarse criterios que incorporen una visión integral y de conjunto, provocará afecciones irreparables al territorio”.
Recuerdan que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 es el instrumento para cumplir con los objetivos y metas de la Unión Europea en el marco de la política energética y climática, y que dicho plan delimita la senda más “adecuada y eficiente” para la penetración de las energías renovables, y que este tiene que estar en consonancia con el Plan Estratégico de Patrimonio Natural y Biodiversidad, para que la planificación y ordenación de las energías renovables de haga de manera responsable y respetuosa con el territorio.
“En la actualidad observamos como la rápida implementación de proyectos de nuevos parques están generando debate y preocupación en diferentes comarcas aragonesas”, por ello, Espacio Municipalista quiere que “se abra un debate institucional al respecto” ya que es “importante para nuestra comarca”.
Entre las consecuencias, la formación asegura que pueden verse afectados espacios naturales, entornos singulares que vienen apostando por un turismo de calidad y naturaleza, actividades tradicionales respetuosas con el entorno, los parques culturales, la propia biodiversidad y un paisaje “que dejará de tener atractivo si se lleva de aerogeneradores, con su consecuente derivada económica“.
Para el consejero Corella una moratoria “permitiría estudiar de la manera adecuada y no fragmentada la necesaria implantación de las renovables para compatibilizar éstas con la ordenación del territorio y su conservación, evitando afecciones medioambientales y a otros sectores económicos”. Continua señalando que “no estamos en contra de las renovables, pues es necesario avanzar en la descarbonización, también reduciendo consumos, pero este modelo que nos plantean desde el Gobierno de Aragón no es respetuoso con el territorio y sus gentes, y obedece a unos intereses económicos de una minoría a la que le importa un bledo el futuro de este país”.
“La tramitación fragmentada de muchos proyectos, con evidente interconexión entre ellos, implica la pérdida de la necesaria visión global de cómo ordenar la implantación y el desarrollo de fuentes de energía renovable en Aragón y creemos además que es un fraude de ley promovido desde la DGA”, concluye Zésar Corella.
En la comarca Comunidad de Teruel hay en la actualidad tres parques eólicos en funcionamiento y existen actualmente un total de quince proyectos en diferentes fases de tramitación, por lo que demandan planificación pública y una evaluación ambiental estratégica, que determine las implicaciones reales y afecciones que tienen sobre el territorio.
En relación a los parques fotovoltaicos la formación municipalista denuncia un ocultismo añadido, pues la información a la que tienen acceso ha sido ofrecida por la prensa, no a través de portales oficiales como pueda ser el IDEAragon, donde sí aparecen los proyectos fotovoltaicos.