Esta semana el Centro Tramalena de Fundación el Tranvía lanzamos una campaña de crowdfunding para dar continuidad a nuestro trabajo, iniciado hace 26 años, en el barrio de la Magdalena de Zaragoza.
¿Por qué decimos "Juntas somos menos vulnerables"? Todos y todas somos vulnerables: personas, entidades, entornos, sistemas. Vulnerables e interdependientes. A lo largo de la vida pasamos de necesitar más o menos cuidados, recursos, ser apoyadas a apoyar a otras, dependiendo de factores muy diversos, individuales, accidentales, estructurales.
Somos vulnerables, pero no todos y todas vivimos las mismas circunstancias a lo largo de la vida, ni nos atraviesan los mismos factores de discriminación (nivel educativo, socioeconómico, género, etnia, cultura, edad, salud, condición de migrantes...).
Cuando no necesitamos un recurso, podemos no ser conscientes de la importancia que tiene para muchas personas y para la comunidad en general. Podemos perder de vista que el bienestar de unas es el bienestar de todas.
Nuestro objetivo principal como Centro de Promoción Sociolaboral es acompañar a mujeres vulnerabilizadas, para que saquen adelante sus proyectos vitales emancipatorios, mejoren su salud y condiciones de vida a través del aprendizaje en relación. Mujeres con muchas fortalezas, pero también, a menudo, con muchas dificultades tanto propias como impuestas por cuestiones estructurales de nuestra sociedad.

Somos profesionales que trabajamos tratando de superar una mirada etnocéntrica. En nuestras aulas conviven un crisol de mujeres de edades, culturas, religiones, niveles educativos, experiencias personales y momentos vitales distintos. Ponemos en valor lo que cada persona trae, aporta y el reconocimiento y aprecio entre compañeras. Nos caracteriza el tratar de ser conscientes del lugar que ocupamos, de las relaciones que establecemos las personas, las comunidades, las sociedades. Nos preocupa ser capaces de contribuir a crear relaciones de apoyo y reconocimiento mutuo.
En nuestras actividades no sólo se imparte el contenido específico de cada materia, hay un trabajo grupal orientado a abordar las cuestiones específicas de género, condiciones de vida, diversidad, interculturalidad, convivencia, colonialismo, migraciones... Y otras cuestiones que son de interés y aportan las propias participantes.
Como cualquiera que demanda apoyo, como las personas que solicitan cualquier tipo de ayuda, te expones, te abres, te das a conocer, y en eso estamos con esta campaña, en la que tratamos de mostrar nuestro trabajo y a las personas que en él son protagonistas.
Cuando la financiación pública disminuye, es el momento de que la comunidad nos sostengamos y apoyemos, para poder ofrecer estos servicios gratuitos tan necesarios para el bienestar de las personas y la convivencia, en un tiempo de pérdida de recursos, precarización y deterioro de lo público.
A iniciativa del equipo del centro y las participantes en las actividades y respaldadas por la Fundación, lanzamos esta campaña de crowdfunding para subsanar este déficit y sostener los servicios que ofrecemos.
Apoya al Centro Tramalena: #Únetealatrama (migranodearena.org)