Juan Rodríguez Bielsa pide el voto para llevar "un proyecto global del Alto Aragón a la Aljaferia"

El candidato de Alto Aragón en Común también propone el voto a su formación para poder respaldar la construcción de herramientas políticas plurales y unitarias tras el 26M

Acto de cierre de campaña de AAeC.

Alto Aragón en Común ha celebrado al final de la tarde de ese viernes, 24 de mayo, el acto de cierre de su campaña electoral a las Cortes de Aragón en Uesca. En este encuentro festivo, en el que la música, la poesía y el teatro han sido protagonistas, el candidato de esta plataforma ciudadana, Juan Rodríguez Bielsa, ha pedido el voto a su formación para llevar un proyecto global del Alto Aragón a la Aljaferia.

Esta candidatura -la única de ámbito altoaragonés de esta convocatoria- plantea una propuestas de legislatura basada en la transición ecológica y la protección ambiental, la incorporación de nuevas tecnologías que ofrecen ventajas competitivas al medio rural, y la implantación de políticas de equidad y cuidados que hagan viable la vida en los pueblos y conviertan al Alto Aragón en referente de la "nueva ruralidad del siglo XXI".

"Somos la única lista que plantea una visión y un proyecto de futuro para el Alto Aragón ", señalaba Rodríguez. "Huesca es una provincia rural, y asumir sin complejos esa identidad nos ofrece la posibilidad de tener un lugar de liderazgo o coliderazgo en el ámbito estatal, afrontando un reto que va más allá del Alto Aragón, como es el futuro y la viabilidad del mundo rural en este siglo que nos toca vivir".

"Y queremos hacerlo", ampliaba la también candidata Natalia López Ramón, "desde la equidad social, la sensibilidad ambiental, el protagonismo de los cuidados y afrontando el reto de la igualdad de género desde una mirada feminista".

"Tenemos vitalidad social suficiente para ello y campos en los que jugamos en 'primera división', como los espacios naturales o, aunque sea menos conocido, diversas áreas de la ciencia y el conocimiento a través de nuestros campus y centros de investigación, que nos ofrecen una buena base", ha añadido Francisco Pérez-Fajardo.

"Recogemos las banderas de más democracia y más justicia levantadas por el 15M y las mareas", añade Juan Rodríguez Bielsa, que pide también el apoyo a su formación para poder respaldar la construcción de herramientas políticas plurales y unitarias tras el 26M, "que permitan avanzar en la transformación social".

"Se lo debemos a la ciudadana", añade. "Nuestra propuesta de construir una 'marea aragonesa', de personas, horizontal, inclusiva y plural, donde las personas independientes no estemos en inferioridad, es más necesaria que nunca tras el fraccionamiento que hemos vivido en estas semanas. Y a esa tarea nos vamos a dedicar a partir del día 27, con las herramientas que nos dé la ciudadanía ", concluía este candidato de raíces sobrarbesas.

Alto Aragón en Común presenta una candidatura con personas de las distintas comarcas, activistas y profesionales de distintos sectores, tanto de pequeños pueblos -como Borrastre, Caldearenas o Salas- como de la capital o las cabeceras comarcales -Samianigo, L'Aínsa, Balbastro o Chaca, entre ellas-.

Además de Juan Rodríguez Bielsa, que es técnico de Cultura y Comunicación del Campus de Uesca, están en la lista, Natalia López, activista social y ex concejala de Sabiñánigo, profesores como Merche Caballud -conocida por sus proyectos de animación a la lectura-, José Ángel Bergua, catedrático de Sociología de la Universidad de Zaragoza, el matemático Ramiro Moreno, o el profesor de Filosofía Alfredo Sánchez. Maestras rurales, profesionales de la agroalimentación, el turismo o el medio ambiente, la ex alcaldesa de Caldearenas Lourdes Ortiz, el promotor de la feria del libro aragonés, Chorche Paniello, la técnico en empleo Conchi Freire, el músico Manu Sesé, o las candidatas de Barbastro en Común Olga Rafel o Carmen Latorre.

Alto Aragón en Común nació en 2015, siguiendo la estela de las candidaturas municipalistas y tratando de aplicar sus principios al ámbito provincial. En 2015 y 2016 obtuvo, las dos veces en coalición, un diputado en el Congreso -el primero ajeno al bipartidismo en 40 años en esta circunscripción y el único caso de una provincia de las de tres escaños.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies