Desde la CGT explican que “todos sabemos las excepcionales circunstancias que se están viviendo debido a la presencia en Aragón de los repuntes de pacientes afectados por el COVID-19, y sabemos también que nuestro sector se encuentra en primera línea de la lucha contra el virus. Por eso, era muy importante que el cambio de empresa se realizara sin menoscabo de la calidad del servicio prestada por los trabajadores a toda la población de nuestra comunidad”.
La nueva empresa adjudicataria del servicio se llama Transalud Aragón. Es una UTE de dos empresas con dilatada experiencia en el sector; Egara y Maiz.
“Para tranquilizar a la población, decirles que gracias a la profesionalidad de los trabajadores tanto en las ambulancias, como en el centro coordinador, el servicio se sigue desarrollando con la calidad y la normalidad habitual. Pero sí que es cierto, que por lo menos en Uesca, los trabajadores hemos padecido y seguimos padeciendo una serie de contratiempos y problemas debido a la entrada de esta nueva empresa, que dificultan sobre manera el desempeño de nuestras funciones”, denuncian.
Desde el sindicato detallen que “por nombrar los problemas más importantes para nosotros, empezamos el servicio con esta empresa el domingo 5 de julio, y desde entonces seguimos realizando servicios covid, y posibles covid, pero la empresa entrante no nos proporcionó Epis completos hasta mediada esta semana. Hay compañeros que no tienen a día de hoy una equipación completa de ropa para trabajar. Haciendo imposible el correcto lavado y desinfección de dicha ropa y poniendo en riesgo la salud de sus familiares, teniendo que lavar la ropa en sus domicilios”.
“Para empeorar esta situación, la comunicación entre empresa y comité representante de los trabajadores es nula, ignorando la empresa todos los requerimientos del comité solicitando subsanar estas deficiencias y otras más que no enumeramos para no saturar este escrito. A día de hoy, desde este comité, se desconoce quiénes son las personas responsables de la gerencia de esta UTE, así como los responsables de recursos humanos, prevención de riesgos laborales, administración, etc. Y a nuestras solicitudes de comunicación y de que se nos proporcionen mails o teléfonos de dichos responsables, solo obtenemos la callada por respuesta”, señalan desde CGT.
“Por todo esto, nuestras perspectivas de calidad y del buen desarrollo del servicio, así como de la dignificación laboral del sector no son buenas, por lo que consideramos pertinente ponerlo en conocimiento de la opinión pública”, concluyen.