Ganar Teruel advierte, a través de una nota de prensa, que el Ayuntamiento de Teruel está gestionando "de forma ilegal" el servicio de bomberos y de extinción de incendios. Tal y como expone la formación, Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en su artículo 26, obliga a que las ciudades y municipios de más de 20.000 habitantes tengan un servicio de prevención y extinción de incendios propio o lo convenien con otra institución, en este caso la Diputación de Teruel (DPT).
En la actualidad, la Diputación es la institución encargada de prestar este servicio. Sin embargo, según Ganar Teruel, "lo hace sin que exista un convenio en firme entre la institución provincial y el Consistorio".
Anabel Gimeno, candidata a la alcaldía, advertía de la "peligrosidad" que esta situación supone para la ciudad. “Esto es preocupante porque muchos ciudadanos no son conscientes de que, dado que el servicio no lo presta desde la ciudad de Teruel, la diputación puede tener otras prioridades en caso de emergencia” subrayaba la candidata.
A su vez, desde la coalición señalaban que “la falta de actuación y la dejadez de la alcaldesa en esta materia, está poniendo en riesgo un servicio fundamental para la ciudad, una problemática agravada desde el día 1 de enero en la que se mermo la denominada 'segunda salida'”.
Esto es que, anteriormente, cuando los efectivos de un turno salían para atender una emergencia, otro grupo de bomberos estaba de guardia localizada para cubrir esta salida por lo que si había dos emergencias simultaneas, ambas podían ser atendidas. "Sin embargo, desde el 1 de enero de este año se ha eliminado de facto la mitad de bomberos efectivos por turno", recalcan.
Por último añadían que Teruel necesita -y es una demanda que la formación ya llevó al anterior ejercicio presupuestario, siendo esta rechazada- que la ciudad de Teruel convenie o cuente con su parque propio de bomberos "y no ponga en riesgo la vida de los y las turolenses".