Ganar Teruel-IU presenta su programa marco de gobierno de cara a las elecciones municipales de mayo

La formación municipal presenta un documento con más de 200 propuestas enfocadas en la ciudad de Teruel, muchas de ellas recogidas directamente de aportaciones ciudadanas

Foto: Ganar Teruel

Ganar Teruel-IU ha presentado su programa marco con el que pelearán por la alcaldía de la ciudad de Teruel. Un programa que, como han querido destacar, “ha sido elaborado, en gran medida, contando con la participación ciudadana” en los diferentes procesos iniciados por la formación desde principios de 2022.

El portavoz del grupo y candidato a la alcaldía, Nicolás López, recordaba que “este documento ha sido fruto de un proceso colectivo en varias fases, por un lado, a partir de todas aquellas aportaciones hechas por asociaciones, ciudadanos y ciudadanas y por las personas que formamos Ganar Teruel, y por otro, todo aquello que se recopiló por redes sociales y en la jornada programática del día 4 de marzo”.

Como ellos mismos han trasladado se trata de un documento muy completo con el que pretenden llegar a toda la ciudadanía turolense y que incide en todos los aspectos fundamentales de la ciudad. En definitiva, “estamos ante el mejor y más competo programa que se ha presentado en Teruel en muchos años” sentenciaba López, y añadía, “es el mejor programa posible para construir un Teruel de futuro”.

El programa aborda a través de 13 ejes de acción los aspectos fundamentales que la ciudad debe “atajar de inmediato” y “destinar los recursos fundamentales para ellos”. Temas como la vivienda, el transporte público, la juventud, la salud mental, la accesibilidad y el mantenimiento; “son asuntos que, como la propia ciudadanía nos ha hecho llegar, necesitan ser resueltos y desde el actual gobierno no se está destinando la suficiente atención”, trasladaba López.

En primer lugar, la vivienda en es una prioridad para Ganar Teruel y el candidato a la alcaldía destacaba así que “el precio en la ciudad para un alquiler es en estos momentos inasumible para muchas familias y personas que desean construir un futuro en la ciudad. Por ello, desde lo local, debemos impulsar políticas de vivienda reales en consonancia a otras administraciones”. Entre sus propuestas, destacan que el Ayuntamiento pueda ser promotor de vivienda pública de alquiler junto con la DGA o que se impulse la rehabilitación en barrios como el Centro, Arrabal o Carrel; todo esto de la mano del impulso de las comunidades energéticas y la eficiencia energética. Además, consideran fundamental dotar a la oficina de alquiler con recursos suficientes para poder ampliar sus competencias y ajustar a la realidad de la ciudad.

El transporte urbano es otro de los “talones de Aquiles de la ciudad” expresaba el candidato. En este aspecto destacan que el nuevo pliego debe adecuarse a las necesidades reales de la ciudadanía. Por eso incluyen medidas como la reducción del precio del billete sencillo, el uso de unos vehículos más pequeños y ecológicos y el cambio de rutas, conectando principalmente los barrios rurales y el polígono la Paz con la ciudad y sus pedanías. Todo esto complementado con un fomento de la movilidad sostenible ampliando la red de carriles bici hasta barrios rurales y polígono entre otras muchas medidas

La Juventud y la Salud Mental, también ocupan un amplio espacio en su programa. En este aspecto destacan como principales problemáticas la falta de oportunidades que desde la institución se da a los jóvenes entre 16 y 30 años. Para la joven de 25 años, Rosa Gracia, integrante de Ganar Teruel, el problema radica en el desplazamiento al que desde la institución se relega a los jóvenes: “somos una generación olvidada por la administración. Queremos poder influir y decidir en el ocio que se nos ofrece”.

En esta línea la joven hacía hincapié en la necesidad de impulsar una atención en profundidad en materia de salud mental “debemos de poner políticas públicas que aborden un problema fundamental como es la salud mental, la cual ya es la principal causa de muerte no natural en la franja de edad entre los 16 y los 35 años”. Por eso la formación incluye iniciativas para impulsar medidas de Salud Mental desde el consistorio como el aumento de los recursos para la atención de jóvenes, ampliar el personal de atención psicológica para atajar problemas derivados de la salud mental o la creación de un espacio de salud mental dinámico en el Centro de Ocio Joven Domingo Gascón, entre otras.

A lo largo del programa, adquieren protagonismo otros puntos relevantes como el arbolado urbano, la defensa del patrimonio, el fomento de la cultura y el deporte, la protección del medio ambiente y los animales, la economía Social, la participación ciudadana y la necesidad de equiparar los servicios que se les dan a los barrios rurales. Precisamente, en este último aspecto es uno en los que más ha trabajado la formación durante este periodo.

Pablo Cercós, integrante de la asamblea de Ganar y responsable de este área de programa, explicaba la necesidad de igualar esta atención por parte del gobierno local: “Somos vecinos de Teruel y pagamos los mismos impuestos y tributos, sin embargo, parece que en muchas ocasiones no tenemos derecho a los mismos servicios o facilidades que quienes viven en el núcleo urbano sí tienen. Nos gusta vivir en los barrios rurales, pero dependemos de vehículo personal, no tenemos una limpieza regular y tenemos problemas importantes sin resolver como los vertederos ilegales o la depuración de aguas”, espetaba Cercós.

Para finalizar, López destacaba la solidez del proyecto Ganar Teruel en un contexto político local de inestabilidad e incertidumbre en muchas formaciones. “Ofrecemos un proyecto claramente sólido, asentado en Teruel y con una fuerte vocación municipal. Apostamos por alejarnos del modelo continuista de Partido Popular y Partido Socialista, así como de repetir propuestas de hace 20 años que simplemente son más de lo mismo. Apostamos por un cambio en la ciudad, desde la ilusión, el trabajo colectivo y sobre todo convencidos y convencidas de que Teruel tiene futuro si nos alejamos de esas dinámicas que nos han traído hasta este punto y en las que algunos, viven muy cómodos”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies