Ganar Teruel apuesta por el transporte y los centros socioculturales como elementos dinamizadores de los barrios rurales

La formación también propone "transparencia total y abierta a la ciudadanía" de la información presupuestaria y reclaman que los presupuestos participativos se destinen a "actuaciones de calado" y "no se utilicen para el mantenimiento cotidiano del mobiliario urbano"

Anabel Gimeno y Nicolás López (centro) en la Fuente Torán junto a Otras dos integrantes de la Lista, Carmen Tortajada (der.) y a Teresa Domínguez.

Ganar Teruel considera que los barrios rurales de la ciudad de Teruel son una parte fundamental de la misma, sin embargo, manifiestan que existe la sensación colectiva por parte de los vecinos y vecinas de que son considerados barrios de inferior categoría respecto a los que integran la ciudad.

Tal y como afirmaba Nicolás López, número dos en la lista de Ganar Teruel al Ayuntamiento, “esta realidad se ve reflejada que la distancia que separa dichos barrios del núcleo urbano de Teruel, ha ido ocasionando con los años, un empeoramiento y disminución de los servicios que se les presta y esto se debe remediar”. Por eso, desde la formación reivindican que, tratándose de una parte fundamental de la ciudad en la que vive parte importante de su población, deben disfrutar de los mismos servicios de la ciudad.

"Esto se traduce en un déficit en infraestructuras como centros sociales o bibliotecas dónde poder desarrollar y potenciar su actividad educativa y asociativa", exponen. También trasladan la falta de un mercadillo rotativo a lo largo de la semana en los diferentes barrios pedáneos y, especialmente, un transporte público adecuado con un horario lo suficientemente amplio. Estos son algunos ejemplos de las carencias de estos barrios que exponían desde la coalición.

Desde Ganar Teruel son conscientes de esta situación por lo que proponen que los barrios rurales tengan más peso en las decisiones de la ciudad y que sea tenida en cuenta su opinión, aumentando la dotación económica para proyectos en sus localidades. Para hacer esta participación efectiva, plantean la creación de una Comisión Permanente de Barrios Rurales en el Ayuntamiento de Teruel que sea la que determine qué inversiones e infraestructuras necesitan estos barrios. Por último López añadía que “las pedanías de la ciudad y sus vecinos no deben de seguir considerándose de segunda clase y deben de dejar de verse como tal por el consistorio”.

La formación también propone "transparencia total y abierta a la ciudadanía" de la información presupuestaria y reclaman que los presupuestos participativos se destinen a "actuaciones de calado" y "no se utilicen para el mantenimiento cotidiano del mobiliario urbano".

Según la formación, los presupuestos del Ayuntamiento de Teruel "deben ser un reflejo de las necesidades de la Ciudad y de su ciudadanía", siendo por ello, "totalmente imprescindible que en su elaboración participen el mayor número de habitantes para que aporten las carencias existentes en los diferentes ámbitos". Afirman que la participación ha de ser "un ejercicio fundamental en el desarrollo del día a día de una ciudad".

Es por ello que, desde Ganar Teruel, proponen "una participación real tanto en la elaboración de los presupuestos como en otros temas". En primer lugar, trasladarán la celebración de los plenos ordinarios a un horario de tarde, "compatible con la conciliación personal, laboral y familiar", pues consideran que esto facilitaría la intervención del público en los mismos. "Volver al horario que existía anteriormente, permitiría que muchos ciudadanos se incorporasen a los plenos municipales", inciden.

En esta línea entienden también que, dada la complejidad de los presupuestos municipales, ven necesario que se proporcione una información clara y sencilla de las cuentas municipales anuales; tanto las propuestas como las ejecutadas. Así mismo estudian la posibilidad de implantar procedimientos de democracia participativa y una modificación de la actual Ordenanza de Participación Ciudadana para hacer del Consejo de Participación Ciudadana un verdadero órgano consultivo y participativo.

De esta forma la coalición formada por Izquierda Unida e independientes, aboga porque se reduzcan aquellos gastos en partidas superfluas y se aumenten las partidas "en cosas realmente necesarias" como mantenimiento, infraestructuras, deporte y servicios públicos. Además, proponen una modificación del proceso de los actuales presupuestos participativos para aumentar su efectividad a través del consenso, haciendo partícipes no solo a la ciudadanía sino también a todas las entidades y asociaciones que quieran participar en dicho proceso.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies