Todavía quedan pendientes de proyección seis películas que optan a los premios Espiello. Este miércoles, a las 19.00 horas, se exhibirá 'La búsqueda', de Mariano Agudo y Daniel Lagares (Estado español-Perú, 2018), estreno en Aragón y candidata también al premio Espiello Pirineos.
El jueves, también a las 19.00 horas, se pasarán dos documentales, dos estrenos en Aragón y el Estado español. Se trata de 'Historias de lobos', ópera prima de Agnes Meng (Portugal, 2018), y 'Antes de que el padre regrese', de Mari Gulbiani (Georgia-Francia-Alemania, 2018) aspirante esta última, además, al Espiello Pirineos.
El viernes, a las 19.00 horas, se proyectarán otros dos títulos, 'El infierno', de Raúl de la Fuente (Euskal Herria, Estado español, 2018), estreno en Aragón y 'Arena', de Cynthia Wade y Sasha Friedlander (Dinamarca-Indonesia-EE.UU., 2018), estreno en Uesca y candidata al premio Espiello Pirineos.
"Excepcional" trabajo de las personas voluntarias
Traspasado ya más del ecuador del festival en un formato híbrido –presencial y telemático- que ha estrenado este año el Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe, Espiello, valora el "ingente trabajo" de las personas voluntarias que "de forma callada preparan y ultiman hasta el más mínimo detalle para que todo salga adelante".
Al trabajo habitual que conlleva la organización de un festival, este año, a causa de la pandemia, "ha sido necesario adoptar y extremar las medidas sanitarias que con gran escrúpulo controlan los cerca de 20 voluntarios y voluntarias que desempeñan sus respectivos papeles, desde la taquilla, la acomodación del público en la sala de cine del Palacio de Congresos de Boltaña o la desinfección de las butacas hasta la ventilación del espacio, la presentación de los documentales o la gestión del voto del público, además de un sinfín de tareas de las que se ocupan con gran rigor", recalca la organización. "No todos han podido estar y participar a causa de los cierres perimetrales, pero, pese a ello, desde sus domicilios de Barcelona, Madrid o Zaragoza no han dejado de prestar su colaboración de forma virtual", añade.
La directora de Espiello, Patricia Español agradece "a todos y cada uno de ellos su implicación en esta edición, en la que hemos combinado el formato presencial, con un aforo por debajo del 50% permitido en Aragón, limitándolo al 38% (equivalente a 100 butacas) con el virtual, totalmente novedoso y que, por fortuna, está funcionando bien".
Aproximándose ya el momento de conocer los documentales ganadores de esta 18º edición y de proceder a la entrega de la Siñal d’onor Espiello 2021 a Hernán Zin, el engranaje del festival no se detiene. Este director, productor, reportero y escritor llegará a Boltaña el fin de semana para recibir este trofeo, lo que le convierte en el homenajeado más joven en recibir este galardón en Espiello.