La candidatura de Espacio Municipalista por Teruel, donde se integra Podemos y representantes de movimientos sociales en la capital, reivindica, con motivo del Día Mundial de la Lucha Campesina, que desde el Ayuntamiento se pueden adoptar medidas para proteger a los pequeños productores y comerciantes.
La formación sostiene que estos colectivos se ven perjudicados por un sistema que “los destruye” a base de intermediarios y grandes empresas de distribución, una situación que, además, genera "un enorme desgaste medioambiental, con alimentos que recorren cientos de kilómetros o herbicidas que envenenan la tierra durante generaciones".
Resaltan, igualmente, la necesidad de introducir cambios que den más protagonismo a la mujer en la agricultura como trabajadora de pleno derecho y no como mera auxiliar. Espacio Municipalista pretende, en definitiva, que se ponga en valor al sector agrícola como una forma de garantizar la soberanía alimentaria y contribuir a proporcionar empleo y fijar población.
“Las gentes que trabajan la tierra en la ciudad de Teruel han recibido un apoyo nulo por parte del Ayuntamiento, como hubiera sido, por ejemplo, priorizar los puestos de frutas y hortalizas producidas en Teruel en el mercado, donde ya solo queda una de este tipo”, ha afirmado Zésar Corella, número dos de la candidatura, tras entrevistarse con trabajadores y trabajadoras del sector.
La posibilidad de organizar un mercadillo ecológico y de cercanía, como el que se realiza en otros municipios, como Andorra o Zaragoza, no ha sido contemplada por la alcaldesa, según destacan desde la formación.
“Los terrenos de huerta que rodean Teruel ofrecen una oportunidad de generar actividad de gran valor para la economía local, pero también para mejorar nuestra salud”, ha añadido Corella, quien ha propuesto asimismo otras medidas a este respecto, como el consumo de frutas y hortalizas de proximidad en los comedores escolares, la cesión del suelo municipal en desuso a agricultores ecológicos de la localidad o proporcionar parcelas agrícolas para huertos urbanos, escolares o viveros de variedades autóctonas.