Este sábado, 27 de octubre a las 22.00 horas en Sala Reset Club (c/ Luis Bermejo 9, Romareda) de Zaragoza, el Sindicato Obrero Aragonés (SOA) y la Confederación General del Trabajo de Aragón (CGT) organizan un concierto en apoyo a la Huelga General, en Solidaridad con los compañeros y compañeras del SAT y con el objetivo de recaudar fondos destinados a una Caja de Resistencia para apoyar a los compañeros y compañeras que son multados por defender nuestros derechos.
Los grupos que actuarán son Frac, Insolenzia, Ethel Sapiens, Zoko Selektah y El Aitor, además de la sesión de dj Urban Hell. Nuestro colaborador Albert Ezkerra ha entrevistado a la banda Insolenzia unos días antes de la actuación en este concierto solidario.
¿Cómo presentaríais Insolenzia a alguien que no os conozca?
Insolenzia somos un grupo de rock de Alagón, un pueblecico al lado de Zaragoza. Pero no somos un grupo de rock al uso, nosotros además de discos sacamos novelas, uniendo el rock y la literatura, cada canción del disco es un capítulo de la novela. Además somos una cooperativa musical y nosotros gestionamos toda nuestra carrera musical a través de Carcajada Records, un equipo humano muy unido en el que cada uno tenemos nuestro papel.
¿Cómo se formo la banda y que instrumento toca cada uno?
Al principio es un grupo de amigos pero poco a poco pues se va quedando la gente que de verdad quiere hacer de esto su vida. Isabel (voz y guitarra), Félix (guitarra), Benito (bajo) y yo (Sancet, voz) llevamos juntos unos doce años, empezamos muy jóvenes. Y Miguel (guitarra) y Chuan (batería) entraron en el grupo hace tres años, acoplándose a la perfección a nuestra forma de trabajar y aportando muchas cosas en todos los sentidos. Luego tenemos a Ilundain (management y contratación), Otín (backliner y alguacil) y Cris (merchandising y road-manager). Ese es todo el equipo Carcajada Records – Insolenzia, nosotros nos lo cocemos y nosotros nos lo comemos.
Vuestro disco último disco Me quema el sabor de tus ojos (2011) es un disco-novela, ¿qué significa este nuevo concepto musical? ¿El futuro de la música pasa por la fusión con otras artes? ¿Por qué habéis titulado “Me quema el sabor de tus ojos” a vuestro último álbum?
Yo no tengo ni idea de por dónde pasa el futuro de la música, no tengo ni idea de por dónde va a ir nada. Simplemente hacemos lo que nos apetece; la literatura y el rock podrían estar mucho más cerca de lo que lo están, comparten muchas cosas. Nosotros buscamos dar algo más a la gente, además de un buen disco les damos una novela para que se entretengan, para que puedan llevar más allá las letras y se sumerjan en una historia muy cercana, muy callejera, una historia muy ágil de leer, casi como una película y en la que encontramos muchos de nuestros miedos, deseos, sueños, noches de desenfreno… El título viene de una frase de una de las canciones, nos gustó la fuerza que tenía y ese contrapunto poético; se llevó a la asamblea, se debatió y se decidió, sin más, la asamblea es la que manda.
¿Qué aceptación percibís que está teniendo este último álbum entre los fans?
Ha habido un gran aumento de seguidores tanto a través de internet como en los conciertos. Hemos visto que llegamos a tocar a ciudades en las que nunca hemos estado y la gente se sabe las canciones, esa es la mejor recompensa. Mantenemos una gran comunicación con los seguidores a través de las redes sociales y el correo electrónico, nos encanta hablar con ellos y que nos cuenten sus cosas, eso siempre enriquece. Somos un grupo de ir creciendo poco a poco, pero con este disco hemos dado nuestro paso más importante.
La verdad sea dicha y en los tiempos que corren donde parece que todo el mundo va a minimizar en gastos, vosotros habéis presentado una edición de lujo y por un precio muy módico de venta al público.
Nosotros somos trabajadores y estudiantes, sabemos muy bien lo dañado que se encuentran los bolsillos así que siempre intentamos poner el precio justo a las cosas. Esto lo podemos hacer gracias a trabajar desde Carcajada Records que es nuestra cooperativa musical, en la que participamos todos los miembros de INSOLENZIA y tres personas más que nos apoyan en management, logística, tesorería y esas cosas. Somos asamblearios para todas las decisiones y vivimos la autogestión como algo natural y necesario, nuestro objetivo es que la música y la literatura llegue a toda la gente que podamos pero sin que esa gente se vea obligada a pagar más de lo necesario. Estamos enormemente satisfechos de la estructura que hemos montado desde el colectivo INSOLENZIA - Carcajada Records, una estructura que no tiene nada que envidiar a la industria discográfica y que siempre mira cosas importantes como los precios de mercado, los materiales ecológicos, las nuevas tecnologías o las acciones reivindicativas justificadas.
¿Que planes de futuro tiene Insolenzia?
El disco salió hace un año y desde entonces estamos de gira por todo el país, terminaremos en marzo de 2013 y en julio nos meteremos a grabar nuevo disco. La idea es terminar la gira en Zaragoza y encerrarnos en el local a currar a saco, ya tenemos unas cuantas canciones nuevas y la cosa promete.