Recientemente el Ayuntamiento de Teruel informó que ha suavizado las normas que permiten el acceso al uso de las instalaciones del albergue municipal para que “ninguna persona sin hogar que se encuentre de paso en la ciudad tenga que dormir en la calle durante este invierno”.
Con la entrada en vigor del Plan Invernal se amplían los días consecutivos en que los transeúntes pueden pernoctar en el albergue, pasando de dos a cuatro, pero la ordenanza excluye a las personas sin hogar, que no son contempladas por la norma.
Espacio Municipalista–EMT denuncia que la ordenanza municipal está redactada únicamente pensando en transeúntes, excluyendo de los servicios del albergue a las personas sin hogar. Según EMT, ahora mismo tienen acceso por que se ha decidido no aplicar los reglamentos, pero con ellos en la mano las personas sin techo de Teruel no tienen derecho a acceder a las instalaciones.
La nueva redacción de texto debe recoger que las personas sin hogar tienen derecho a hacer uso de las instalaciones municipales y no depender del incumplimiento de la norma, denuncia Espacio Municipalista. En el año 2020, la formación impulsó una modificación reglamentaria, sin que esta tuviera éxito ya que fue rechazada por el equipo de gobierno formado por PP-C’s.
El concejal de la formación, Zésar Corella, reprocha a la concejal de servicios sociales, Nuria Tregón, que “las instituciones deben de garantizar derechos a la ciudadanía y no ofrecer caridad”. Añadía que “los derechos a las personas se garantizan plasmando en la normativa que durante el invierno las personas sin hogar pueden dormir en el albergue de transeúntes y poniendo dinero para planes que faciliten acabar con el sinhogarismo”.