El Gobierno de Aragón obstinado en el cobro del ICA

El giro de un nuevo recibo del polémico impuesto ha coincidido en el tiempo con la comparecencia de RAPA y ADELPA en las Cortes de Aragón pidiendo un modelo justo de gestión y depuración de aguas

recibo
El Impuesto de Contaminación de las Aguas ha generado un rechazo de intensidad desconocida hasta ahora en Aragón. Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

La DGA continúa adelante con el giro de los recibos del Impuesto de Contaminación de Aguas (ICA) sin tener en cuenta el enorme conflicto que está generando. El PSOE continúa pues ejerciendo la labor de maquillaje a la mala gestión del Instituto Aragonés del Agua, empecinado en tapar este agujero con el dinero de los contribuyentes.

Este lunes dos entidades del tejido social trasladaban a la Comisión especial de estudio de las Cortes de Aragón constituida a tal efecto su visión del ICA. La Red de Agua Pública de Aragón (RAPA) y la Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés (ADELPA), representadas por Maribel Torrecilla y Pablo Castán.

Torrecilla, la primera en participar como compareciente, agradeció el paso tomado por la Cámara porque, en su opinión, “es una muestra de que todos tenemos un fin común, el buen estado ecológico de nuestras aguas”. Durante su intervención, solicitó “los cambios legales oportunos que posibiliten una alternativa posibilista, con datos reales y orientada a la sostenibilidad de depuración” para la financiación del modelo, ocupando la mayor parte de su tiempo ante la Comisión para “explicar el esqueleto de la alternativa” que defiende su entidad.

Desde la RAPA pedía que se paralicen las licitaciones actualmente en marcha, que se suprima el ICA, que se establezca una moratoria del mismo en la ciudad de Zaragoza las localidades sin depuradoras, que se elabore un nuevo plan de depuración que sea "sostenible" y que no se utilice el sistema de concesión de obra pública.

Torrecilla abogó también por la construcción de depuradoras de modelo "extensivo” en los municipios con pocos habitantes, que se renegocie y se estudie el rescate de los contratos y que el Gobierno de Aragón asuma las multas y el canon de vertidos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).

Por su parte, Castán explicaba que “en el Pirineo son los grandes perjudicados de todo este tema”. “Pese a tener nuestras depuradoras declaradas como de interés general y pagadas por el Estado, seguimos pagando el ICA, no están ejecutadas y se pagan multas”. "La mayor parte de los núcleos continúan sin depuradora", ha agregado el presidente de ADELPA.

El Gobierno de Aragón entre los impagos y las sanciones

Cerca de 90.000 hogares zaragozanos desestimaron pagar el recibo de 2016 del ICA, lo que supuso un nivel de impagos cercano al 24%. Todavía no hay datos der recién girado recibo del 2017, pero las cifras pueden andar paralelas.

Además, el Gobierno de Aragón ha expedientado, según aseguró Cecilio Vallés, jefe de la unidad del ICA, en la Comisión celebrada este lunes, a al menos 80 municipios con problemas en el cobro del impuesto, aunque la mayoría, según sus propios términos, correspondería a impagos o errores de lectura que impiden o dificultan el cobro.

Entre los casos más injustos se encuentra, además de la ciudad de Zaragoza, la localidad de Fabara, que pagó con dinero municipal su propia depuradora, algo que no evitó que se le girasen los recibos del ICA desde 2014 y que no han sido abonados. El regidor de la localidad, Francisco Doménech, se mostraba tajante ante el requerimiento de cobro por la vía de apremio de la DGA, “si quieren hacernos daño, iremos a los tribunales”.

Se calcula que los impagos entre las localidades de Fabara y Zaragoza supera la cifra de los 2,5 millones de euros, una cantidad que seguirá aumentando si el Gobierno de Aragón continúa enrocado y sin escuchar las demandas de gran parte de la ciudadanía aragonesa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies