El esperperpento del PP

El esperpento del PP. Si nos atenemos a la definición de esperpento como “hecho grotesco o desatinado” y la empleamos para calificar la denuncia presentada por el Partido Popular de Zaragoza contra la concejala Elena Giner, habremos acertado sin equivocación. Que un partido que en sentencia judicial ha sido condenado por su implicación en la trama Gürtel y en el que 12 de los 14 ministros de Aznar han sido encarcelados, imputados o implicados en asuntos judiciales, presente una denuncia por la contratación de carpas para la celebración de los actos festivos en los barrios rurales de Zaragoza no deja …

Elena Giner.

El esperpento del PP. Si nos atenemos a la definición de esperpento como “hecho grotesco o desatinado” y la empleamos para calificar la denuncia presentada por el Partido Popular de Zaragoza contra la concejala Elena Giner, habremos acertado sin equivocación.

Que un partido que en sentencia judicial ha sido condenado por su implicación en la trama Gürtel y en el que 12 de los 14 ministros de Aznar han sido encarcelados, imputados o implicados en asuntos judiciales, presente una denuncia por la contratación de carpas para la celebración de los actos festivos en los barrios rurales de Zaragoza no deja de ser grotesco.

¿Puede ser una cortina de humo para desviar la atención sobre la dimisión como diputada en el Congreso de su exsecretaria general por sus conversaciones con el excomisario Villarejo y su relación con las “cloacas del poder”? Es una posibilidad.

El caso es que la denuncia contra Elena Giner está registrada y ha puesto en marcha un proceso judicial. Los pabellones de los barrios rurales de la ciudad en muchos casos no cumplen con la normativa de seguridad exigida por el Gobierno de Aragón para la celebración de actos festivos, por ello el Ayuntamiento de Zaragoza, a petición de las Juntas Vecinales en la mayoría de los casos, facilita carpas para que esas actividades puedan realizarse.

La denuncia presentada por la gestión de estas carpas ya está en manos de la Justicia, uno de los poderes del Estado en cuya independencia deseamos seguir creyendo, aunque resulte complicado en este momento tras la vergonzosa actuación del Tribunal Supremo en el caso de las hipotecas. Estaremos expectantes de la decisión judicial que se tome sobre este asunto

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies