El Chustizia d'Aragón se interesa por la protección patrimonial de los cementerios en Uesca

El Colectivo Ciudadano de la capital oscense se felicita por la diligencia de la institución del Chustizia d'Aragón en la admisión y gestión de una queja que pone de relieve, nuevamente, "el nulo interés" del Ayuntamiento de Uesca en materia de memoria, historia y patrimonio

Parque Mártires de Uesca. Foto: Círculo Republicano “Manolín Abad”

El Chustizia d'Aragón se interesará ante el Ayuntamiento de Uesca por el "incumplimiento" del Decreto dictado por el Gobierno de Aragón, que le obliga a tomar medidas especiales de carácter urbanístico para proteger los sitios históricos del cementerio municipal.

Así lo ha comunicado al Colectivo Ciudadano de Uesca, organización que el pasado 23 de noviembre se dirigió a la alta instancia territorial para denunciar la "falta de diligencia municipal" en la redacción de planes de preservación patrimonial para el entorno de los enterramientos de los capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández, espacios declarados Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Aragón en el Consejo de Gobierno celebrado el 3 de octubre de 2017.

El Decreto 151/2017 recoge la declaración de BIC en la categoría de Sitio Histórico para las sepulturas de los capitanes que protagonizaron la sublevación de Chaca en diciembre de 1930, episodio revolucionario por el que fueron fusilados en Uesca tras ser condenados a muerte en consejo de guerra.

Igualmente, de acuerdo con la Ley de Patrimonio Aragonés, el Decreto “determina la obligación para el ayuntamiento afectado de redactar y aprobar uno o varios Planes Especiales de protección del área afectada por la declaración u otro instrumento de planeamiento urbanístico que cumpla, en todo caso, las exigencias establecidas en la citada ley”.

El pasado mes de marzo, el Colectivo Ciudadano se dirigió al Ayuntamiento de Uesca para recordar a las personas responsables de Urbanismo el incumplimiento de lo establecido en materia de protección en el citado Decreto, al tiempo que se solicitaba la ampliación de la tutela urbanística y patrimonial para otros espacios de enterramiento de represaliados en la guerra y en la posguerra, tanto en el cementerio municipal como en Las Mártires.

El concejal titular de Memoria Democrática respondió al Colectivo el 12 de abril: “El Ayuntamiento va a proceder a la redacción de dichos planes, en los términos y extensión fijados en el Decreto de declaración, sin perjuicio de poder ser adoptadas otras medidas, amparadas jurídicamente, que amplíen y salvaguarden el valor histórico de otras partes del cementerio civil, e incluso del cementerio de Las Mártires. Los servicios técnicos municipales están trabajando en este sentido”.

No le consta al Colectivo Ciudadano que el Ayuntamiento haya elaborado tales planes, ni tampoco que técnica ni presupuestariamente estén previstos en el presente mandato municipal. Tampoco existe ningún indicio de que se hayan dado pasos para el cumplimiento del acuerdo rubricado en el pacto de gobierno, en virtud del que el PSOE y Aragón Sí Puede se obligan a consolidar una Ruta de la Memoria que determine y señalice “todos los hitos urbanos y periurbanos relacionados con la Guerra Civil y la represión franquista”.

El Colectivo Ciudadano se felicita por la diligencia de la institución del Chustizia d'Aragón en la admisión y gestión de una queja que pone de relieve, nuevamente, "el nulo interés" del Ayuntamiento de Uesca en materia de memoria, historia y patrimonio.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies