El Ayuntamiento de Teruel (PP y Cs) se opone a salir de la precariedad en el gasto social

El bloque de derechas ha rechazado todas las enmiendas presentadas a presupuestos por Espacio Municipalista de Teruel que considera que bloquear las políticas de igualdad han sido “la condición que Vox ha puesto para aprobar el presupuesto”

esta imagen del ayuntamiento de teruel ha sido empleada para otras noticias sobre residuos o accidentes
Ayuntamiento de Teruel.

Espacio Municipalista denuncia que el equipo de gobierno municipal niega la existencia de una realidad desfavorable en una parte de la sociedad turolense para no aumentar el gasto social ni tomar las medidas oportunas para combatir la desigualdad.

Para su concejal Zésar Corella, “el gobierno de la derecha no ha dialogado absolutamente nada con los grupos de la oposición, no al menos con el nuestro, ni mucho menos ha propuesto alternativas o abrir una negociación con ninguna de nuestras propuestas, que consideramos más que razonables y justificadas”.

Asimismo considera que “han alcanzado un acuerdo con Vox, que como en su día calificó la alcaldesa es su socio preferente. Es su socio preferente y tienen un acuerdo estratégico con la ultraderecha; y en virtud de éste aplican un rodillo en todas las votaciones en las comisiones y por supuesto han hecho lo mismo con el presupuesto de 2020, con unas justificaciones al rechazo de las enmiendas muy vagas”.

Recientemente Espacio Municipalista reclamó el incremento en 600.000 euros del presupuesto destinado a servicios sociales, con el objetivo de que Teruel alcanzase la “excelencia social” y dejase de “rondar la precariedad”, como denunció un informe de referencia en la materia. Desde Espacio Municipalista proponían que se destinara este importe a políticas sociales, y de manera más específica a la intervención social en el entorno de Pomecia, personas mayores solas, población migrante y en general a colectivos que requieran ayuda de los poderes públicos y que en este momento no están lo debidamente amparados.

Además de esta enmienda también ha sido rechazada la propuesta municipalista de constituir un Banco Público de Vivienda para el alquiler social a traves de una sociedad municipal. Para Espacio Municipalista de Teruel, el Partido Popular niega que las políticas de vivienda sean competencia municipal, y afirman que lo son de la DGA, pero la sociedad pública URBAN TERUEL tiene entre su objeto social “el fomento de los intereses económicos y sociales de la ciudad y del pleno empleo, así como la ejecución de políticas públicas de vivienda”, y la Ley de Bases del Régimen Local establece en su artículo 25 que la “promoción y gestión de la vivienda de protección pública con criterios de sostenibilidad financiera”, son -entre otras- competencias que los ayuntamientos pueden abordar.

El concejal municipalista Zésar Corella señaló que “propusimos que con el dinero del FITE se pusiera en marcha un banco de vivienda pública, para promover la actividad económica al mismo tiempo que se generaba una altísima rentabilidad social mediante el alquiler regulado y tasado, pero la obsesión de Ciudadanos con la piscina climatizada ha logrado que se perdiera el FITE”. Además Corella añadía que “habría sido posible movilizar capital para la construcción, compra y rehabilitación de vivienda, a través de una sociedad pública, que hubiera generado mucho empleo e indudables beneficios sobre la ciudadanía, pero Ramón Fuertes y Emma Buj tienen otras prioridades que no son combatir el desempleo y garantizar una vivienda digna y asequible”.

Respecto a las políticas de igualdad propuestas por Espacio Municipalista, también has sido rechazadas el conjunto de las medidas propuestas. Pese a que recientemente fue aprobado en Pleno la redacción de un Plan de Igualdad, la creación de un Servicio de Igualdad y la consignación de fondos suficientes para estas políticas, el equipo de gobierno ha rechazado las medidas propuestas por la formación. Desde Espacio Municipalista consideran que se trata de una condición que Vox ha puesto para aprobar el presupuesto, que depende del voto favorable de la formación ultraderechista.

En otro orden de cosas el gobierno también ha rechazado el resto de enmiendas presentadas por Espacio Municipalista. Una de ellas iba destinada a diseñar un Plan Estratégico para la Cultura que buscaba reducir la dependencia de promotores privados generando actividades culturales propias.

Por otro lado la formación municipalista propuso también un convenio con una entidad de la economía social y solidaria para el asesoramiento a emprendedores, siendo consciente de que la estructura empresarial existente no puede ofrecer empleo para todas, enmienda que ha sido rechazada con el argumento de que un ayuntamiento “no puede suscribir convenios de estas características”, efecto que consideran “falso” desde la formación de izquierdas ya que son muchos los ayuntamientos que suscriben este tipo de acuerdos con entidades.

Espacio Municipalista finaliza denunciando que el equipo de gobierno justifica su presupuesto como un mero documento económico o de gestión que elaboran desde intervención municipal. Pero aunque es cierto que se requiere la participación técnica del funcionariado, queda claro que es un instrumento de aplicación de políticas regresivas en el campo político y social.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies