Este jueves, 29 de noviembre a las 19.00 horas, en la Casa de la Cultura María Moliner de Chaca, se celebrará, organizado por Aqueras Montañas, un debate público con el título "El Futuro de Las Estaciones e Esquí en el Valle del Aragón. Una propuesta de gestión para los recursos de alta montaña".
NdP.- Chaca, 26 de noviembre de 2012 | La asociación Aqueras Montañas invita a la presentación pública de un modelo de gestión para los recursos turísticos de la cabecera del Valle del Aragón. A cargo de Gwenaël Serrano, paisajista, se ha criado, vive y trabaja en Candanchú; plantea un modelo de gestión basado en la calidad turística, la estabilidad financiera y la limitación y la compensación de los impactos medioambientales. Se trata de un modelo de planificación y gestión participativo, riguroso, que busca una alternativa realista al modelo de esquí industrial de Aramón.
Desde el colectivo Aqueras Montañas buscamos alimentar el debate público sobre los modelos de gestión de las estaciones de esquí. Entendemos que la gestión de las estaciones y de los recursos turísticos en general debería responder a una planificación democrática y participativa. Las estaciones invernales afrontan multitud de problemas, desde el cambio climático a la gravísima generación de deuda, que hacen pensar que el modelo actual tiene más pasado que futuro. La reorientación del modelo de gestión turística es de vital importancia si queremos garantizar la supervivencia económica del Pirineo Aragonés.
La actividad que planteamos para este jueves es una charla debate, que ya sabemos va a contar con mucha concurrencia. Si bien se parte de una propuesta concreta para los recursos turísticos de la cabecera del Valle del Aragón, es decir, se va a explicar un modelo alternativo, el debate estará abierto a la problemática concreta que afronta Candanchú y todo el valle ante el concurso de acreedores y el posible retraso de la apertura hasta el mes de enero. Promete ser interesante, el debate va a contar con posturas muy variadas pues ya tenemos asistencia confirmada de trabajadores y trabajadoras de Candanchú, de negocios turísticos de del valle, políticos locales, biólogos, ecologistas, etc.