Comprometidas con la defensa del patrimonio histórico, las entidades vecinales y colectivos integrados en la Plataforma para la Defensa del Patrimonio de Huesca “nos vemos en la necesidad de concentrarnos nuevamente por la integridad y conservación del conjunto del antiguo Seminario Conciliar de Santa Cruz, como aviso de información y llamada de atención a la ciudadanía y también como apelación urgente y necesaria a la corporación municipal”, enfatizan. “Transcurridos dos años de mandato del grupo municipal de gobierno este no ha acertado, no ha querido y no ha sabido hacer nada por un conjunto singular en la ciudad, edificio de su propiedad, salvo una ocasional limpieza y desbroce de maleza”, recalcan.
Por ello, convocan “un nuevo abrazo al Seminario, el cuarto” para el día 29 de junio, domingo, a las 11:00 horas en la plaza de la Universidad. “Intervendrá como ponente o mantenedora la escritora Marta Borraz”, señalan.
“No es momento de recordar la importancia histórica del Seminario por su larga trayectoria arquitectónica, urbanística e identitaria, sus edificios y elementos, su emplazamiento y ubicación, sus antecedentes y evocaciones”, porque “se ha repetido hasta la saciedad la singularidad irremplazable de esta construcción en el corazón de la ciudad antigua declarada Conjunto Histórico-Artístico”, aseveran.
La Plataforma para la Defensa del Patrimonio de Huesca lamenta “la conducta omisa e inactiva del Ayuntamiento de Uesca, así como la complicidad de la DGA a través de la Comisión de Patrimonio y de la correspondiente Dirección General, en la necesaria gestión para evitar que desaparezcan los patios del edificio, patios únicos en una Uesca bimilenaria que ha perdido ya demasiado patrimonio. Y, precisamente uno, el más tradicional y amenazado de desaparición, junto a la iglesia más antigua de la ciudad que es un Bien de Interés Cultural con la anomalía de no gozar de entorno de protección, sigue en riesgo y abandonado. Difícilmente se comprende que con los niveles de tutela patrimonial existentes no esté amparado todo el conjunto del Seminario y en vías de recuperación, que es de lo que se trata”, reiteran.
“Ni un euro del presupuesto, ni tan siquiera pata reparar los daños de las cubiertas y goteras”
Asimismo, la Plataforma confía en que “la Comisión de Patrimonio informe, que no resuelva, sobre la petición de Monumentos de Interés Local en cumplimiento de la sentencia del Juzgado de lo Contencioso, sin mayores dilaciones de las ya transcurridas sin justificación razonable. Y a renglón seguido que el Ayuntamiento de Uesca proceda a la declaración formal de la protección”.
Cabe recordar “con una mera observación, que durante el plazo de 48 meses de mandato actual no han sabido, ni querido destinar un euro del presupuesto a reparar los daños de las cubiertas y goteras, ni estudiar las reparaciones precisas, ni realizar los estudios pertinentes, teniendo que ver cómo esta alarmante pasividad amenaza seriamente la integridad del edificio. Sin entrar a valorar la ocurrencia de solicitar un parador nacional para todo o parte de lo construido, de lo cual se ignora por completo resultado alguno”, subrayan desde la Paltaforma.
“Son excesivas dilaciones para un conjunto que reclama con absoluta urgencia medidas efectivas y reales de protección para evitar su desaparición. Porque se trata, sin mayores digresiones, de mantener la integridad de un imponente inmueble, público y singular, que debería encontrarse en pleno estado de servicio sociocultural para toda la ciudad. También se trata del cumplimiento de la palabra dada por los actuales gobernantes municipales en la campaña electoral y en la toma de posesión del sillón de la alcaldía”, concluyen desde la Plataforma para la Defensa del Patrimonio de Huesca.