El Estado subvenciona 21.167 euros por cada escaño del Congreso y del Senado que los partidos políticos hayan obtenido, 465 euros menos que en 2011, un ligero descenso que refleja, al menos en parte, cierto recorte en el presupuesto de esta campaña electoral.
Así, los 65 millones de euros que, según datos del Tribunal de Cuentas, gastaron los partidos políticos en las elecciones de 2011, en esta ocasión se podrían ver reducidos entorno a un 2% menos.
No es mucho, pero simboliza un ambiente de precaución en casi todos los partidos, a excepción de Ciudadanos y Podemos, que proyectan sus expectativas con el incremento de sus presupuestos.
La siguiente infografía, de El Salmón Contracorriente, repasa cómo ha sido la comunicación de estas elecciones generales:
[box]

[/box]
A falta del cierre de cuentas, es previsible que el partido más gastón sea de nuevo el Partido Popular que, en las elecciones de 2011 gastó 14,6 millones, sin contar otros 6,9 millones en envíos postales, subvencionados de forma específica por el Estado. Detrás del PP y el PSOE estuvieron Ciudadanos (4,4 millones), Izquierda Unida-UP (2,6 millones) y Podemos (2,5 millones).
Aunque bastantes partidos ya introducen algún modelo de financiación a través de los microcréditos de los simpatizantes o el crowdfunding en internet, Podemos y UPyD han hecho explícita su renuncia a los créditos bancarios. Podemos, además, ha sido el único partido que, a día de hoy, ha presentado un presupuesto desglosado de sus gastos electorales.