Con Huesca exige “medidas valientes” para solucionar los problemas de vivienda en Uesca

El grupo municipal Con Huesca-Podemos-Equo llevará al próximo pleno del Ayuntamiento de Uesca una propuesta para que “la SAREB se convierta en una herramienta pública de vivienda social”.

Las personas que necesitan acceder a una vivienda en Uesca tienen, a juicio de Con Huesca, “un serio problema por la falta de oferta y los precios elevados, especialmente jóvenes que, ante la dificultad del acceso a este bien, ven dificultada su emancipación y sus planes de vida”.

También muchas familias y personas que viven solas sufren por esta dificultad. Por ello, Con Huesca Podemos Equo presentará al próximo Pleno del Ayuntamiento de Uesca una propuesta de resolución solicitando “que las viviendas y suelos que la SAREB tiene en nuestra ciudad pasen a formar parte del parque de vivienda pública a fin de ampliar el parque de vivienda municipal y poder facilitar el acceso a una vivienda a más personas a un precio que puedan asumir”.

“Esperamos encontrar el apoyo del resto de grupos municipales para solventar un tema tan prioritario como es el problema del acceso a la vivienda en Uesca. Seguimos viendo como el equipo de gobierno prioriza un protocolo de actuación sobre la ocupación ilegal de viviendas mientras la Oficina de Vivienda sigue cerrada y vendemos suelo público al mejor postor. El gobierno de coalición trabaja en una ley de vivienda que asegura que la vivienda sea un derecho y no un privilegio. Luis Felipe debe mirar más al gobierno del Estado español y menos a la derecha”, comenta Guillermo Boix, concejal de Con Huesca Podemos Equo.

Esta semana se ha celebrado una comisión mixta de Seguridad Ciudadana y Servicios Sociales donde se ha presentado el ‘Protocolo de Actuación ante la Ocupación Ilegal de Inmuebles’. En esta comisión, Con Huesca Podemos Equo ha preguntado el motivo por el que el Ayuntamiento de Uesca ha costeado el viaje y el alojamiento en Alcobendas al portavoz de Ciudadanos en el consistorio.

Óscar Sipán, portavoz de Con Huesca Podemos Equo, recuerda que “la concejala de Seguridad Ciudadana, Ana Loriente, la intendente de la Policía Local, Beatriz Rivas, y el portavoz del grupo municipal Ciudadanos, José Luis Cadena, se desplazaron en noviembre del pasado año a Alcobendas para compartir ideas de cara a la elaboración de un protocolo antiocupación de viviendas. Un protocolo que remarca que el problema de la ocupación ilegal en la ciudad de Uesca es residual”.

Tal y como explica Con Huesca, el viaje generó dos facturas por valor de 674,15 euros que “extrañamente, no pasan por el cauce habitual, la Junta de Gobierno Local. El equipo de gobierno convierte a los grupos en la oposición, salvo a Ciudadanos, en detectives privados, y eso describe la falta de transparencia en el Consistorio. Para los asuntos que afectan al dinero público queremos luz y traquígrafos”, señala Sipán.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies