Tras un mes de presiones al consistorio sangüesino, Geoalcali celebra la consecución de una licencia parcial como un triunfo, mientras consulta a otras empresas mineras si pueden almacenar los residuos de Mina Muga en galerías abandonadas

Tras un mes de presiones al consistorio sangüesino, Geoalcali celebra la consecución de una licencia parcial como un triunfo, mientras consulta a otras empresas mineras si pueden almacenar los residuos de Mina Muga en galerías abandonadas
La Plataforma contra las minas de potasa ha preparado un vermú solidario el sábado 10 de diciembre en el Bar de Undués de Lerda
Las federaciones de Ecologistas en Acción de Aragón, Nafarroa y su confederación estatal, junto a la Fundación Sustrai Erakuntza, y la Plataforma Unitaria contra las Minas de Potasa en la Bal d'Onsella y la Sierra del Perdón, han interpuesto recurso contencioso-administrativo contra los gobiernos de sus respectivos territorios, el de la Comunidad Foral de Navarra y la Diputación General de Aragón, y el Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno español por los diferentes permisos de explotación de "Mina Muga"
El PCE -EPK Navarra y PCE Aragón- denuncia “las graves consecuencias medio ambientales que conllevará el proyecto por su gran cantidad de residuos y su contaminación salina de cauces”.
La Plataforma Unitaria contra las Minas de Potasa en la Bal d’Onsella y la Sierra del Perdón ha presentado, junto con Ecologistas en Acción, Sustrai Erakuntza y la Confederación General del Trabajo -CGT-, “sendos recursos de alzada ante las autoridades pertinentes, en las tres administraciones involucradas, contra la resolución favorable a la explotación de Mina Muga”.
CHA reitera su invitación a la ministra de Transición Ecológica para conocer cuáles serán las afecciones que provocará el proyecto Mina Muga en las Altas Cinco Villas
La Plataforma Unitaria contra las Minas de Potasa agotará todas las vías con el objetivo de parar la mina de potasa, ubicada entre Nafarroa y Aragón, muy cerca del no menos criticado embalse de Yesa. La concesión del Gobierno español, con el visto bueno del aragonés y navarro, se hizo sin contar con el impacto ambiental y en un proceso "oculto a la opinión pública".
“Es un proyecto insostenible, que ni siquiera cuenta todavía con las licencias municipales pertinentes”, señala Isabel Lasobras, Secretaria General de Chunta
Esta concesión se produce de espaldas al movimiento social en contra de su construcción y a las reiteradas peticiones de paralización del proyecto por parte de la Plataforma en contra de las Minas de Potasa de la Bal d´Onsella y la Sierra del Perdón. CHA ha pedido explicaciones a Pedro Sánchez y Alianza Verde ha calificado la autorización de "desastre".
Pese a disponer una Declaración de Impacto Ambiental positiva, Geoalcali, “escondida un maquillaje verde”, según la Plataforma Unitaria contra las Minas de Potasa, continúa sin dar respuesta a la mayor parte de los impactos sobre las aguas, los futuros hundimientos o la gestión de los residuos que generará
Así lo ha denunciado Ecologistas en Acción que juntos con otras 30 organizaciones han denunciado el uso de fondos del proyecto MIREU para “analizar la aceptación social de la minería” y sobre cómo “convencer a la población para que no se oponga a proyectos mineros” como el citado
La Secretaria General de CHA, Isabel Lasobras asegura que "reiteramos al Gobierno de España, una vez más, la necesidad de paralizar este proyecto, dado su enorme impacto ambiental, irreversible, para las zonas aragonesas afectadas"
Hay que recordar que la Declaración de Impacto Ambiental favorable para el proyecto, emitida en junio de 2019, no se pronunciaba sobre la metodología y las conclusiones del análisis de riesgos geológicos, ni sobre la vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de accidentes o catástrofes naturales, a pesar de que el proyecto "contempla la excavación de galerías de más de 600 metros de profundidad en las inmediaciones del embalse de Yesa, que se apoya sobre una falla, y en cuya ladera derecha se registran leves movimientos desde 2012"
La secretaria territorial de CHA en Zaragoza y diputada en las Cortes de Aragón, Isabel Lasobras, asegura que enviaron una invitación, el pasado 7 de junio, para que tanto el presidente español -en funciones-, Pedro Sánchez, como la ministra de Transición Ecológica -en funciones-, Dolores Delgado, visitaran las Altas Cinco Villas
La secretaria territorial de CHA en Zaragoza y diputada en las Cortes de Aragón, Isabel Lasobras, afirma que si el Gobierno español "cumple con su función, atendiendo las demandas de nuevos estudios reivindicadas por las plataformas ciudadanas afectadas por el proyecto, estamos a tiempo de paralizar esta mina, debido a sus enormes afecciones ambientales en el territorio"
Los problemas de colapsos no sólo aparecen sobre las galerías, sino también en todos los terrenos que se ven afectados al propagarse las cavidades hacia la superficie, las zonas afectadas se incrementan en algo más que la propia profundidad de las zonas explotadas
Desde Ecologistas en Acción ven totalmente erróneo el modelo que plantea Mina Muga. Un modelo devorador de recursos y energía, que fomenta la emisión de gases de efecto invernadero y que nos aleja de un modelo descarbonizado.
La secretaria territorial de CHA en Zaragoza ha enviado una invitación al Pedro Sánchez y a Teresa Ribera, ministra en funciones para la Transición Ecológica, para que visiten la zona y conozcan sobre el terreno las gravísimas afecciones que la mina de potasa va a provocar en el entorno del pantano de Yesa
Hasta cuatro ocasiones ha tenido la empresa para subsanar las deficiencias de su proyecto. Ahora, con más de tres años de retraso, Geoalcali obtiene la DIA favorable, que sigue suponiendo un grave riesgo para las poblaciones afectadas.
Isabel Lasobras, responsable de la Secretaría Territorial CHA-Zaragoza: "Queremos que el nuevo Gobierno actúe conforme a las alegaciones presentadas por diferentes colectivos en defensa del territorio y emita una Declaración de Impacto Ambiental desfavorable de este proyecto".
El MAPAMA requiere a Geoalcali subsanar los mismos problemas de hundimientos, sismicidad y salinidad de la mina que motivaron rehacer el Estudio de Impacto Ambiental el año pasado, mientras la oposición al proyecto minero exige una Declaración de Impacto Ambiental negativa
Mientras la empresa trata de subsanar a contrarreloj las afecciones a las que no hace referencia su proyecto si no quiere ver que la Declaración de Evaluación Ambiental sea negativa, Chunta Aragonesista llevará esta semana Mina Muga al Senado
La senadora navarra ha preguntado si el Ministerio ha informado a los gobiernos de Nafarroa y Aragón sobre los cambios que se han producido con esa ampliación del 40% de la superficie afectada por la explotación minera y la distribución completa de la planta industrial
El mismo alcalde, Ángel Navallas, había accedido a la celebración de las charlas que iban a tener lugar durante el mes de noviembre, y en las que estaban invitadas a las mesas, la empresa y la plataforma en contra del proyecto minero, así como organismos oficiales del Gobierno de Navarra o la CHE
El proyecto minero que pretende llevar a cabo Geoalcali en las altas Cinco Villas ya hubo de ser modificado debido a la más de 400 alegaciones presentadas y a los informes desfavorables de la Confederación Hidrográfica del Ebro y el Instituto Geológico Minero Español, lo que obligó a la empresa a redactar un texto refundido, que vuelve a generar temor por sus numerosas afecciones
El nuevo proyecto para Mina Muga ha ampliado un 40% la superficie afectada por la mina, ha aumentado el trádico a casi 1000 trayectos diarios y cambiado la seguridad de los y las trabajadoras y ni si quiera se ha remitido copia del expediente a las asociaciones de interés público que ya lo denunciaron en 2015
La Plataforma denuncia que Geoalcali SL incumple los requerimientos del Ministerio en el Proyecto refundido de Mina Muga