Ayuntamientos de Soria presentan una ILP contra el fracking

Este jueves se ha presentado en rueda de prensa, en la “Casa de la Tierra” de Soria la Iniciativa Legislativa Popular de los Ayuntamientos antifracking de la provincia de Soria. La Plataforma contra la fractura hidráulica ha conseguido desde mayo de 2013 el apoyo de 29 municipios, 28 en la provincia de Soria (incluida la capital) y uno perteneciente a Burgos (Vilviestre del Pinar), por lo que representa la voluntad de más de 50.000 personas. El lunes 29 se presentará ante la Junta de Castilla y León, como administración competente más cercana, esta iniciativa legislativa popular que en palabras de …

Foto: Daniel Rodríguez (AraInfo)
Foto: Daniel Rodríguez (AraInfo)
Foto: Daniel Rodríguez (AraInfo)

Este jueves se ha presentado en rueda de prensa, en la “Casa de la Tierra” de Soria la Iniciativa Legislativa Popular de los Ayuntamientos antifracking de la provincia de Soria.

La Plataforma contra la fractura hidráulica ha conseguido desde mayo de 2013 el apoyo de 29 municipios, 28 en la provincia de Soria (incluida la capital) y uno perteneciente a Burgos (Vilviestre del Pinar), por lo que representa la voluntad de más de 50.000 personas.

El lunes 29 se presentará ante la Junta de Castilla y León, como administración competente más cercana, esta iniciativa legislativa popular que en palabras de su representante pretende “defender nuestra tierra y las personas que viven en ella”.

Actualmente hay tres proyectos de fractura hidráulica en marcha en la provincia, que comprenden la zona Sur cercana a Guadalajara, zona centro y finalmente Noreste; por lo que no se trata solo de una cuestión local, ya que afecta a buena parte de las provincias limítrofes.

El fracking no es algo nuevo, en EEUU lleva más de 40 años empleándose, y sus efectos nocivos tanto para las personas como para el medio ambiente están sobradamente comprobados. Contaminación de acuíferos, destrucción de ecosistemas, fugas de gases, etc. Incluso pequeños movimientos sísmicos. De esta manera la ILP pretende declarar el territorio de Castilla y León, “territorio libre de fracking” al igual que otros como Nafarroa o Cantabria.

“Nuestro temor es que el gobierno prime los intereses de empresas privadas frente al de los ciudadanos como ha venido haciendo hasta ahora”. En cualquier caso los representantes de la plataforma tienen esperanzas puestas en esta iniciativa y se reafirman “ni queremos fracking en Castilla y León ni lo queremos en el Estado español".

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies