Apudepa presenta tres escritos para paralizar el derribo del edificio protegido de San Pedro el Viejo en Uesca

Apudepa presentó ayer por la mañana ante el registro de la Dirección General de Patrimonio Cultural tres escritos para paralizar el derribo del edificio protegido de San Pedro el Viejo, en Uesca. Dos dirigidos a la Dirección General de Patrimonio Cultural, "dado que el edificio se encuentra en el entorno de protección del Bien de Interés Cultural de San Pedro el Viejo, por lo que cualquier obra debe ser autorizada por la Comisión de Patrimonio, y dado que forma parte de otro Bien de Interés Cultural, el centro histórico de la ciudad de Uesca". El otro escrito va dirigido al …

Foto: Biquipedia
Foto: Biquipedia

Apudepa presentó ayer por la mañana ante el registro de la Dirección General de Patrimonio Cultural tres escritos para paralizar el derribo del edificio protegido de San Pedro el Viejo, en Uesca. Dos dirigidos a la Dirección General de Patrimonio Cultural, "dado que el edificio se encuentra en el entorno de protección del Bien de Interés Cultural de San Pedro el Viejo, por lo que cualquier obra debe ser autorizada por la Comisión de Patrimonio, y dado que forma parte de otro Bien de Interés Cultural, el centro histórico de la ciudad de Uesca". El otro escrito va dirigido al Ayuntamiento oscense, "pues el edificio está catalogado por el Plan General de Ordenación Urbana con el grado de protección P4, lo que obliga a la conservación del inmueble".

La Asociación ha solicitado la paralización cautelar de cualquier clase de obra y que se proceda tal y como ordena la legislación urbanística, obligando al propietario a mantener en las debidas condiciones el inmueble y a hacerlo subsidiariamente si la propiedad ignorase sus deberes. Además, Apudepa recuerda que se trata de un elemento urbano de gran porte de los que se han ido perdiendo en los últimos lustros, por lo que es hoy una muestra destacada de la arquitectura popular oscense. Por ello ha solicitado a la Dirección General de Patrimonio Cultural que incluya el bien en alguna de las categorías autonómicas de protección patrimonial.

Apudepa quiere llamar la atención sobre el maltrato que viene sufriendo el centro de Uesca. Una ciudad que es Conjunto Histórico está obligada a actuar en favor de la rehabilitación integrada de los conjuntos antiguos. "La denominada Área de Rehabilitación de Casco Histórico de Uesca (ARCH), figura del planeamiento urbanístico que debiera velar por el Conjunto Histórico, no ha garantizado la habitabilidad de este emblemático edificio situado en la plaza de San Pedro el Viejo, corazón del centro histórico, muy próximo a la iglesia de su nombre, todo ello a pesar de la antigüedad, interés histórico y deterioro que presenta la antigua vivienda. Catalogada como construcción del siglo XVII, se trata de un edificio de alto interés ambiental y arquitectónico. Este inmueble es muy posible que esconda también estructuras más antiguas en su interior pues no se puede olvidar la presencia de la iglesia de San Pedro en su inmediato entorno y el antiquísimo barrio del Temple cuyos restos hasta hace pocos años se situaban unos metros más allá".

Apudepa lamenta la destrucción sistemática del caserío antiguo del Conjunto Histórico de Uesca, tal y como se percibe en un recorrido por la ciudad, al amparo de intereses especuladores de particulares, y se suma al clamor de los vecinos y vecinas por la permanencia del edificio.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies