Abierta la convocatoria de ayudas de la DPH para la Memoria Histórica dotada con 96.000 euros

Podrán acogerse ayuntamientos, colectivos y también particulares como forma de contribuir a la necesaria y obligada reparación moral y al conocimiento de este pasado reciente en la zona de Uesca. El plazo de solicitud finalizará el 27 de febrero.

Apertura de las fortificaciones de la Línea del Cinca. Foto: Pablo Otín (DPH)

La Diputación de Uesca da inicio a los programas de la Memoria Histórica que se habían anunciado para este año con la apertura de la convocatoria de ayudas para actuar hasta en cuatro líneas diferentes, de forma que sirvan para reivindicar los valores y principios democráticos como modelo de convivencia y el recuerdo de las personas que lucharon en la defensa de esos valores. A las subvenciones, por valor de 96.000 euros, podrán acogerse tanto entidades, asociaciones y ayuntamientos como particulares.

Esta partida presupuestaria destinada a recuperar la memoria histórica en la zona de Uesca quiere servir de respaldo al esfuerzo que se realiza desde diferentes instancias en procesos de exhumación, en la recuperación patrimonial, publicaciones y otras actividades en la necesaria y obligada reparación moral, a la vez que se conocen los hechos que tuvieron lugar durante la segunda República, la Guerra Civil y la Dictadura. El plazo de solicitud finalizará el 27 de febrero y toda la información para su tramitación está accesible en la sede electrónica.

Una de las líneas de actuación se corresponde con las exhumaciones, en su totalidad o en alguna de sus fases como forma de colaborar con las familias en la búsqueda de cuerpos de víctimas desaparecidas, pero también en las labores de investigación y todo lo que ello supone: recogida de testimonios, las propias excavaciones arqueológicas, análisis de ADN, las restauraciones de objetos o inhumaciones en cementerios.

La línea de recuperación patrimonial son obras de rehabilitación de bienes que permitan asegurar su conservación o permitan su visita en condiciones, además de otros trabajos, estudios y acciones encaminadas a localizar o evaluar su estado de conservación.

El programa de la memoria histórica de la DPH continúa también propiciando la publicación de trabajos realizados por historiadores e historiadoras o investigadores e investigadoras, también pueden ser tesis doctorales o trabajos educativos que ayuden a divulgar la memoria historia. Pueden ser objeto de subvención actividades de la memoria donde se ponga de manifiesto este pasado reciente y que ayuden a la sociedad altoaragonesa a construir un presente de tolerancia donde tengan cabida todas las personas.

Del total del presupuesto, 60.000 euros van destinados a entidades, tales como asociaciones, federaciones o fundaciones, para sufragar exhumaciones, actividades y publicaciones; 30.000 euros para ayuntamientos en dos vertientes, la principal para recuperaciones patrimoniales y un tercio para las mismas actuaciones que en entidades; para lo que también se reservan 6.000 euros a particulares que tengan su domicilio o desarrollen su actividad en la zona de Uesca. En el caso de ayuntamientos, la Diputación tendrá en cuenta que hayan puesto en marcha medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies