A diferencia de días como el del Orgullo (28 de junio), de carácter lúdico-reivindicativo, este día está dedicado a la memoria de aquellas personas trans que han sido asesinadas víctimas del odio y la intolerancia. Es un día de homenaje y reconocimiento a aquellas personas que no cumplen con la cisnormatividad imperante en nuestra sociedad y un momento de recuerdo a la comunidad trans de todo el mundo.
A pesar de las constantes acciones, concentraciones y manifestaciones públicas que llevamos a cabo en todo el mundo para defender los derechos de las personas trans, muchas de ellas siguen dejándose sus vidas. Una cruda realidad que va en contra de todos los derechos humanos por la falta de tolerancia, el odio y la ignorancia de la sociedad.
Los asesinatos sociales de adolescentes y jóvenes trans son un problema de salud pública que requiere de medidas urgentes, pues sabemos tienen entre cuatro y cinco veces más de probabilidades de desarrollar un comportamiento suicida que la población general de su mismo rango de edad, según datos de un estudio de 2022 que publicó The Lancet Child & Adolescent Health y que tuvo el mérito de ser la primera investigación en utilizar una muestra lo suficientemente grande como para ser representativa de la problemática del suicidio en la población trans.
Y, es que, en el Estado español no existe ningún análisis científico dedicado al estudio de las tasas de suicidio de las personas trans. Toda la información que pueda pronunciar este colectivo está representada a través de las asociaciones como la FELGTBI+. En algunas ocasiones, como en la investigación del 2021 que tuve el placer de dirigir llamada “Personas trans y educación no formal” ya afirmábamos que detectábamos hasta un 61,11% de ideación suicida e informábamos de que el 50% de las personas participantes se había autolesionado y un 16,6% había intentado suicidarse.
En esa misma investigación visibilizábamos que el 25,7% de las personas trans encuestadas habría sufrido aislamiento, el 23,5%, insultos, más de un 12%, acoso y el 10,3%, ciberviolencia.
El día de hoy también es el de los derechos de la infancia y la adolescencia y, por ello, no está de más recordar que en el Estado español contamos con una ley trans y LGTBI aprobada este mismo año que, entre otros datos, facilita la vida a una comunidad trans que se enfrenta a una dura realidad: el 53% padece pobreza y un 55% se ha intentado suicidar. A su vez, el 77% de las mujeres trans sufre discriminaciones en el trabajo y el 58% de la juventud trans padece bullying durante la etapa escolar.
Acoso y bullying son un cóctel explosivo para la adolescentes trans. Pero no sólo de acoso y bullying debemos hablar hoy, la transfobia, en todas sus aristas, asesina. Hoy acordémonos de Iván, de Éric, de Daniela, y de tantas personas trans, presentes y ausentes, víctimas de la transfobia y trabajemos sin fisuras para que los próximos 20N podamos celebrar la vida en igualdad.