Chacetania acuerda instar a la DGA su declaración como zona de utilización histórica de la lengua aragonesa

La Comarca de Chacetania está instando a los ayuntamientos que la componen a adherirse a esta declaración, tal como ya han hecho Mianos, Santa Zilia o Echo

El Consejo Comarcal de Chacetania también se ha sumado a la solicitud al Gobierno de Aragón para la declaración como zona de utilización histórica predominante de la lengua aragonesa.

Para José Iguacel, portavoz de CHA en la comarca, "es hora de que saldemos la deuda con nuestra lengua, para sacarla del ostracismo histórico, para defenderla como el patrimonio inmaterial más importante que tenemos los aragoneses y aragonesas, mucho más cuando en algunos municipios de la redolada, el aragonés en sus diferentes variantes es una seña de identidad".

Iguacel recuerda que "el aragonés es la lengua histórica tradicional y propia de los municipios hoy comprendidos en la comarca de Chacetania, y es una lengua que pervive pese a la dejación de las instituciones, lo que se refleja en el censo de 2011 del Instituto Nacional de Estadística, ya que desde los 16.496 habitantes, 2.067, un 13% manifestaron conocer la lengua aragonesa".

La Ley 3/2013, de 9 de mayo, de uso, protección y promoción de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón, establece en su artículo 5 la existencia de una zona de utilización histórica predominante de la lengua aragonesa y el artículo 6 de la referida Ley otorga al Gobierno de Aragón la potestad de declarar las zonas y municipios a que se refiere el artículo anterior, previa audiencia de los ayuntamientos afectados, y de ahí la solicitud que realizamos desde la comarca de Chacetania.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies