El cambio de gran tenedor, el freno de los desahucios que se reactivarán en junio o la ausencia de un tope de la subida de la hipotecas son algunos de los puntos más conflictivos para este colectivo antidesahucios

El cambio de gran tenedor, el freno de los desahucios que se reactivarán en junio o la ausencia de un tope de la subida de la hipotecas son algunos de los puntos más conflictivos para este colectivo antidesahucios
Así lo han acordado el Ministerio de Sanidad y los Gobiernos territoriales siguiendo la línea del Centro Europeo de Control de Enfermedades y la llamada “gripalización del coronavirus”
Existe un remanente actual de 9,3 millones de los 15,4 presupuestados para las ayudas destinadas a las necesidades de las personas y familias en situación de vulnerabilidad
Una veintena de personas de la plataforma se ha presentado en la visita de Pedro Sánchez a Zaragoza para recordarle que su decreto contra los desahucios deja fuera a muchas personas vulnerables y reclamar a Lambán que retire a la Directora General de Vivienda
La entidad vecinal y profesionales del barrio valoran que la actual situación de vulnerabilidad de las personas más desfavorecidas de Oliver precisa de medidas específicas que contrarresten la situación provocada por la pandemia de COVID-19
Los barrios de Picarral, La Jota, Madalena, El Gancho, Las Fuentes, Delicias, Torrero, L'Almozara, Actur y Parque Goya y Arrabal ya cuentan con grupos vecinales que atienden las necesidades urgentes de aquellas personas que no pueden salir de casa o que trabajan y tienen menores a su cargo
Este lunes se celebra el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y Cuidados y las asociaciones y sindicatos del sector junto con esta acción han invitado a toda la ciudadanía a visibilizar los cuidados y quienes se ocupan de ellos durante los aplausos de las 20.00 horas
Estas circunstancias son “especialmente más complejas para la infancia más vulnerable de nuestra ciudad, con unas tasas de pobreza infantil cercanas al 20%, y que tienen una situación de partida claramente desigual y discriminatoria”, ha apuntado Broto
Ponen en valor “la gran oleada de solidaridad que está surgiendo” y al mismo tiempo recuerdan que “los derechos humanos deben estar en el centro de cada decisión tomada, de cada paso avanzado, de cada gesto cotidiano que hagamos”. Para ello, comparten cinco claves para no olvidarlos.
La Plataforma Loporzano SIN Ganadería Intensiva denuncia que el Gobierno de Aragón "maquilla" el impacto real de la ganadería industrial en el territorio y "flexibiliza" normativas para destinar más dinero público a paliar las consecuencias del sector privado
Zaragoza en Común ha trasladado la Ruta 19, el proceso de la organización municipalista hacia las próximas elecciones de 2019, al zaragozano barrio de Torrero. Alrededor de un centenar de personas han participado en esta iniciativa cuyo objetivo era incorporar las aportaciones de los vecinos y vecinas a la elaboración del programa electoral de ZeC.
Ella es profesora de Teoría de la Literatura pero no es solo eso, también es la responsable de que a día de hoy exista una Cátedra de Estudios Feministas en la Universidad de Vigo. Tiene claro que gran parte de la apuesta debe pasar por la educación en las aulas y, por supuesto, por el feminismo queer.
Así ha quedado de manifiesto en la reunión que han mantenido este martes el alcalde y la consejera de Derechos Sociales con la presidenta de UNICEF Aragón, Pilar de la Vega.