Una "desproporcionada" actuación policial irrumpe en un acto autorizado de la HOAC en el zaragozano barrio de las Delicias

"Con ánimo represivo", provocando "un clima de temor e indefensión". Así describen la intervención de los agentes los testigos que acudieron el pasado viernes al cierre de campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida” de la Hermandad Obrera de Acción Católica. En el evento participaban personas mayores vulnerables y familias con menores de entre 3 y 12 años, que sufrieron síntomas de ansiedad. La actuación policial se saldó con varias identificaciones y registros a personas racializadas y a uno de los artistas, y con una queja al Defensor del Pueblo.

Miguel Mariñoso

Acerca de la violencia policial en las movilizaciones españolistas

Una breve reflexión sobre los sucesos que están teniendo lugar en el marco de las protestas contra las sedes del PSOE. Como si se tratase de una nueva edición de las aventuras del famoso protagonista de cuentos infantiles Teo, algo similar a Teo va a una manifestación ultraderechista y descubre la violencia policial, a lo largo de estos últimos días observamos cómo la extrema derecha y la derecha extrema experimentan por primera vez la represión de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Resulta paradójico que ellos que siempre han condenado las manifestaciones "radicales" de la izquierda, ahora parezcan …

Siete personas heridas en el desahucio de una familia en el centro de Zaragoza

Este 25 de mayo, en plena campaña electoral, se ha ejecutado el desahucio de Mariano y sus dos hijas menores por parte de Caixabank. Al mismo han acudido decenas de ciudadanos y ciudadanas en protesta y solidaridad, que además de no poder frenar el desalojo, han sido víctimas de la violencia policial con el resultado de siete personas heridas.

Multas, violencia policial y cárcel, el derecho a la protesta amenazado: desde Zaragoza a Latinoamérica, pasando por Guadalajara

Este martes se presentó en Madrid el informe "Criminalización del derecho a la protesta: patrones, actores e instrumentos" elaborado por el centro de investigaciones OMAL y coorganizado por Anticapitalistas y el grupo de la izquierda europea The Left. En el acto, estuvo presente Javier Aijón, uno de los seis de Zaragoza.

'Trabajo sí, policía no': el último grito de Vicente Basanta vuelve a la tapia donde fue asesinado

El 5 de febrero de 1977, el policía armada Francisco Tovar mataba a tiros al joven zaragozano mientras realizaba una pintada. La justicia ordenó carpetazo. El crimen quedó impune. "Hoy, aquí y ahora, escribimos tu nombre en las paredes de la memoria colectiva", han recordado este domingo en un homenaje popular.

El asesinato de Wright: deficiencias sistémicas de la actuación policial con las personas racializadas

La muerte del joven afroamericano Daunte Wright a manos de la policía se produce cuando todo el país está a la espera de la sentencia del juicio contra Derek Chauvin, uno de los cuatro agentes acusados del fallecimiento de George Floyd en mayo pasado en Minneapolis (Minnesota). Un asesinato que, como el de Floyd, ha desatado una ola de protestas.

Esta película ya la he visto

Una carga policial injustificada, vecinos y vecinas agredidos, detenidos y todos los medios abriendo su informativo hablando del mismo tema. Policías heridos, diputados de VOX agredidos, toda la parafernalia de siempre. Nada de la provocación de Abascal, nada de las piedras e insultos lanzados por los simpatizantes ultraderechistas, nada de la agresión a la prensa acreditada. La realidad es que las vecinas y vecinos de Vallecas estaban protestando de forma pacífica.

Grabaciones entre altos mandos de la Guardia Civil demuestran que Mikel Zabalza murió torturado en el cuartel de Intxaurrondo

Este lunes, Público ha sacado a la luz un audio de una conversación entre el coronel y director del CESID Luis Alberto Perote y el capitán de la Guardia Civil Pedro Gómez Nieto, en el que se admite que Mikel Zabalza, desaparecido en 1985, murió al ser torturado, contradiciendo la versión oficial mantenida durante más de 35 años, reafirmando lo que era un secreto a voces. La grabación, cuya transcripción ya era conocida y se llegó a presentar como prueba en el Juzgado que la desestimó, es fruto de la investigación de Miguel Ángel Llamas y Amaia Merino para la película documental 'Non dago Mikel?' ("¿Dónde está Mikel?"), que se estrena este viernes en los cines. En el audio, también hablan de Lasa y Zabala: "Les hicimos hacer los agujeros" antes de matarlos "con dos tiros en la cabeza".

Small Axe: la magistral pentalogía en la que el director inglés Steve McQueen denuncia la violencia contra la comunidad negra

Las cinco películas que componen Small Axe ('Mangrove'; 'Lovers Rock'; 'Red, White and Blue'; 'Alex Wheatle'; y 'Education'), representan "la narrativa de lo que significa ser una persona negra en este mundo, partes de nuestra historia que no se han visto aún", describe el director de títulos imprescindibles como 'Hunger', 'Shame' y '12 años de esclavitud'

Un millón de firmas demandan justicia para George Floyd

Amnistía Internacional ha entregado más de un millón de firmas de personas de todo el mundo al fiscal general de Estados Unidos, William Barr, en demanda de justicia para George Floyd, ciudadano afroamericano a quién la policía mató en Minneapolis, Minnesota, el 25 de mayo de 2020. El pasado miércoles, el expolicía Derek Chauvin, acusado del asesinato, salió de prisión en libertad bajo fianza tras depositar un millón de dólares.

Aunque tarde e insuficiente, el Congreso urge a retirar las medallas al policía franquista Billy el Niño

El Pleno ha aprobado una proposición no de ley que urge al Gobierno español a despojar de sus medallas a ‘Billy el Niño’, y a quienes como él realizaran "actos incompatibles con los Derechos Humanos". La propuesta de PSOE y Unidas Podemos, pactada con Ciudadanos, llega tarde, pues al policía torturador se le retirarán las medallas a título póstumo, y es insuficiente, como criticaron al Ejecutivo español EH Bildu, ERC, BNG y Más País por no haber planteado directamente una reforma legislativa.

Solo un fascista ve al antifa como un peligro

Mientras las imágenes del policía blanco Derek Chauvin asfixiando hasta matar al afroamericano George Floyd nos siguen quemando los ojos, una revuelta ha comenzado. Desde Minneapolis, la llama de la enésima revolución contra la AmeriKKKa supremacista y racista se extiende por todos los USA En varios vídeos grabados por testigos aparece el agente Chauvin con la rodilla sobre el cuello de George Floyd durante minutos. Mientras agoniza, el detenido, tumbado boca abajo en el suelo, grita: “Me duele el cuello. Todo me duele... agua o algo, por favor. Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor”. El "I can't …

Fallece con las medallas puestas Billy el Niño, el torturador que nunca fue juzgado

El expolicía franquista Juan Antonio González Pacheco, conocido como Billy el Niño, ha muerto a los 73 años aquejado de COVID-19 en una clínica de Madrid. Nunca llegó a ser juzgado por los delitos de torturas que se le atribuyen pese a las múltiples querellas presentadas por sus víctimas. Tampoco se le retiraron nunca las medallas al mérito policial, y siguió cobrando una pensión especial hasta el último día de su vida

Ecologistas en Acción denuncia la criminalización de las actividades de la Cumbre Social por el Clima

La policía ha identificado a dos activistas y ha obligado a suspender el Toxic Tour de la COP25, una actividad realizada en el marco de la Cumbre Social por el Clima que pretende visibilizar la responsabilidad de las empresas patrocinadoras de la COP en la crisis climática. Para Ecologistas en Acción, esta es una muestra más de la represión al movimiento ecologista. También en la masiva manifestación celebrada el viernes 6 de diciembre se produjeron identificaciones y detenciones aleatorias.

El segundo aniversario del 1-O ilumina un horizonte compartido hacia la independencia

El independentismo catalán ha celebrado este martes el segundo aniversario del referéndum del 1 de octubre de 2017, un aniversario marcado por la inminencia de la sentencia del Tribunal Supremo contra el 'procés' y por la ola de criminalización desatada contra el movimiento soberanista. 131 faros encendidos en Montserrat, presentación de las movilizaciones en respuesta a la sentencia, una multitudinaria manifestación en Barcelona y marchas de antorchas hasta la prisión de Lledoners, han sido algunos de los actos de este aniversario en el que el Govern se ha comprometido a "avanzar sin excusas hacia la República Catalana".

La Asamblea del Gaztetxe Maravillas convoca una movilización para el 19 de enero contra el "desalojo violento y encubierto"

Más de 50 personas resultaron heridas en el desalojo del Gaztetxe Maravillas tras la entrada de la Policía Foral y las cargas policiales. Así lo denunciaron este miércoles representantes de la Asamblea del Gaztetxe Maravillas de Iruñea y lanzaron un llamamiento a la participación en la movilización del próximo sábado día 19. Sobre el futuro del Gaztetxe han señalado que su proyecto "no tiene por qué estar ligado" a Rozalejo y han remarcado que "el espacio es secundario".

Miles de personas piden en Iruñea "verdad, justicia y reparación" en el 40 aniversario del asesinato de Germán Rodríguez y de los sucesos de Sanfermines del 78

Miles de personas han participado este domingo, 8 de julio, en Iruñea en una manifestación convocada por la plataforma Sanfermines 78 Gogoan en memoria de Germán Rodríguez, militante de LKI asesinado por disparos de la Policía Armada en los Sanfermines de 1978, y para pedir el fin de la "impunidad" para los responsables de los trágicos hechos que sucedieron hace ya 40 años.

“Mientras la clase media discutía la diferencia salarial, nosotras estábamos discutiendo que no teníamos trabajo”

Charlamos con Tatiana Delgado de La Garganta para hablar del feminismo villero y de como a partir de un taller para hacer manualidades y tomar unos mates entre las vecinas han construido un espacio desde el que trabajar juntas para empoderarse y cuidarse que ya se está replicando en todas las villas argentinas

La justicia española deja impunes agresiones policiales a periodistas pese a considerarlas probadas

La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) considera una grave vulneración del derecho fundamental a la libertad de información que la justicia española haya dejado finalmente impunes las agresiones policiales a periodistas producidas el 29 de marzo de 2014 en la manifestación ‘Jaque al Rey’, pese a considerarlas probadas. La PDLI trasladará estos hechos a los organismos europeos y a los relatores internacionales de la ONU sobre libertad de información.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies