La Audiencia Nacional considera que no existe riesgo de fuga en el caso de estos cuatro jóvenes encarcelados. Otros tres jóvenes siguen en prisión preventiva acusados de terrorismo por pelearse con dos guardias civiles en Altsasu.

La Audiencia Nacional considera que no existe riesgo de fuga en el caso de estos cuatro jóvenes encarcelados. Otros tres jóvenes siguen en prisión preventiva acusados de terrorismo por pelearse con dos guardias civiles en Altsasu.
Desde este viernes, todos los internos del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche han comenzado una huelga de hambre en protesta por el maltrato que sufren dentro del centro
Las ONG de apoyo a las personas migrantes han presentado una denuncia en el Juzgado de Guardia para que se investiguen los testimonios de malos tratos por parte de la policía a las 39 personas que el martes se encerraron en la azotea del Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (Madrid)
"El auto de prisión preventiva de los titiriteros no analiza si la obra enaltecía el terrorismo", afirma la defensa en un escrito presentado ante la Audiencia Nacional para recurrir el auto de prisión preventiva
Jabier Salutregi, director del periódico Egin, en libertad tras pasar cerca de ocho años en prisión
Los periodistas Miquel Ramos y David Bou presentan una web en la que documentan y analizan las 86 muertes por crímenes de odio que el Movimiento contra la Intolerancia ha registrado desde 1990. Este martes fue presentada en el Parlamento Europeo en el marco de las jornadas "Strategies against the rise of the extreme right in Europe"
El resto de detenidos el pasado miércoles salieron este viernes en libertad bajo fianza, o con la obligación de comparecer ante la Administración semanalmente
Juicio contra Askapena: Las campañas de boicot a Coca-Cola e Israel se presentan en el sumario del caso como las principales pruebas de que la organización internacionalista colabora con ETA
Decenas de colectivos trabajan en una propuesta de base ante la ola de juicios derivados de las políticas de recortes
Con el no del alto tribunal, se acaba la vía estatal y se abre un plazo de seis meses para llevar el caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Cuatro años después del desalojo y derribo del centro social Kukutza, 19 personas van a ser juzgadas por desórdenes.
DIAGONAL | Ter García | Al menos 131 personas han muerto o desaparecido intentando cruzar la frontera española durante el pasado año. Desde 2009 hasta finales de 2014, el número de personas desaparecidas o muertas es de al menos 1.021. Las cifras se desprenden del informe Balance Migratorio Frontera Sur 2014, elaborado por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y presentado cuando se cumple un año de la tragedia del Tarajal, donde 15 personas murieron tras ser interceptados por la Guardia Civil, que disparó contra ellos pelotas de goma y botes de humo.
DIAGONAL | Un auto del juez Andreu imputa a consejeros y directivos de la entidad financiera por apropiación indebida y administración desleal más de un año después de que 15MpaRato y Partido X filtraran los correos de Blesa.
DIAGONAL | Tras la Ley Mordaza, el Gobierno profundiza la escalada punitiva con la reforma del Código Penal, un texto al que se han presentado 888 enmiendas.
DIAGONAL | Vías de actuación, en la calle y en las instituciones judiciales, para conseguir tumbar la futura Ley de Seguridad Ciudadana.
DIAGONAL | El Grupo de Trabajo Administrativo de Legal Sol acaba de publicar el manual "Burorresistiendo: Manual de emergencia y autodefensa contra las multas" que, a modo de guía-tutorial, enseña todo lo necesario para recurrir las sanciones impuestas por manifestaciones y protestas sociales.
DIAGONAL | Ter García | Después de 3 años y 5 meses, 14 de las 19 personas (una de ellas es menor de edad) detenidas durante la manifestación con la que se inició el movimiento 15M, el 15 de mayo de 2011, han recibido el escrito de acusación como imputados por los hechos ocurridos tras la protesta, a partir de las 21h., en la plaza de Callao y alrededores. Las causas contra las otras cuatro arrestadas fueron archivadas.
DIAGONAL | Ter García | El testimonio policial pierde valor frente a las grabaciones presentadas como prueba. “La reproducción del vídeo, en el que se grabaron hechos que son objeto del presente enjuiciamiento, es prueba contundente y sólida que explica la absolución de la denunciada”, explica una sentencia del Juzgado de Instrucción nº 11 de Madrid emitida el pasado 15 de abril. La denunciada en este caso estaba acusada de “falta de respeto o consideración” a la policía en el marco de un desahucio, el 9 de octubre de 2013. En el transcurso de la concentración convocada por los activistas …