¿Por qué están aumentando los daños por inundaciones?

La FNCA señala ocho causas principales: cambio climático, ocupación de zonas inundables, espacios agrarios cada vez más intensivos y sin prácticas de conservación, la imparable impermeabilización del suelo, nuevas infraestructuras de transporte que desorganizan el drenaje natural, obras de defensa frente a inundaciones que agravan los daños, sistemas institucionales de alerta e intervención limitados o de funcionamiento deficiente y una carencia generalizada de una cultura de gestión del riesgo. Y pone sobre la mesa ocho propuestas para reducirlos: política eficaz de adaptación y mitigación al cambio climático, respetar las zonas inundables, eliminar viviendas e infraestructuras en zonas de alto riesgo, devolver espacio a los ríos, implantar medidas naturales de retención de agua en los espacios agrarios y sistemas de drenaje urbano sostenible, refuerzo y mejora de la coordinación de los recursos y mecanismos institucionales de respuesta rápida en emergencias  y una estrategia de educación y comunicación social sobre la necesidad de una gestión adaptativa frente a las inundaciones.

agua

RAPA y RAP envían a los partidos "propuestas fundamentales" para "avanzar en la gestión pública, democrática y participativa del agua"

La Red de Agua Pública de Aragón (RAPA) se ha adherido a las propuestas que la Red de Agua Pública (RAP) estatal ha dirigido a los partidos que se presentan a las elecciones del próximo 23 de julio. Se concretan en varias actuaciones y reformas legislativas como "el derecho humano al agua y al saneamiento", medidas contra el cambio climático, contra las privatizaciones y a favor de la remunicipalización 

¿Cómo puede Zaragoza avanzar hacia una alimentación saludable y sostenible para toda la ciudadanía?

La Plataforma en Defensa de la Huerta de Zaragoza que agrupa a organizaciones vecinales, ecologistas, agrarias, de defensa de la salud y de la alimentación sostenible ha entregado este lunes a los diferentes grupos municipales que se presentan a las próximas elecciones, 22 propuestas sobre las políticas alimentarias que deberían desarrollarse en nuestra ciudad de cara a cumplir los objetivos marcados en la Estrategia de Alimentación Sostenible aprobada por el Ayuntamiento de Zaragoza

IU presenta sus propuestas de sanidad en el Foro Aragonés de Pacientes e invita a los colectivos a trasladar propuestas

El Joaquín Roncal ha acogido la mañana del martes el Foro Aragonés de Pacientes en el que se han abordado soluciones para la reducción de listas de espera en atención primaria y especializada, la política sanitaria en el medio rural, la sanidad accesible para las personas con discapacidad en igualdad de condiciones y las inversiones en renovación hospitalaria

Podemos Aragón

Podemos Aragón reclama “un modelo energético justo y reforzar los servicios públicos”

Propone “duplicar las ayudas a la pobreza energética e impulsar las comunidades energéticas y el autoconsumo”. También insta a “reforzar la sanidad para reducir drásticamente las listas de espera y resolver los problemas de personal”, y plantea impulsar un programa “para que todos los centros escolares públicos cuenten con cocina propia”

Sergi Perelló (Intersindical-CSC): "El sindicalismo tiene que estar del lado de los sectores más precarios: jóvenes, mujeres y población migrante"

Intersindical-CSC fue uno de los sindicatos invitados al Congreso Nacional de OSTA que tuvo lugar el pasado 11 de noviembre. Hablamos con Sergi Perelló sobre la experiencia de su sindicato, el conflicto del personal público temporal e interino y los nuevos modelos laborales.

'Cooperativismo para reapropiarnos de la vida': eje central de las XXVI Jornadas de Economía Solidaria de REAS Aragón

¿Qué valor diferencial tiene la gobernanza de una empresa cooperativa? ¿Hay proyectos de vivienda para la autogestión de la vejez? ¿Qué son las comunidades energéticas? ¿Hacia dónde van las renovables? ¿Hay alternativas cooperativas a las plataformas tecnológicas? Son algunas de las cuestiones que abordarán las Jornadas que se celebran en tres sesiones del 27 al 29 de septiembre, en el Joaquín Roncal de Zaragoza, en modo presencial, y también en streaming.

Los grupos de las Cortes presentan 111 propuestas de resolución en el primer Debate del Estado de Aragón de la legislatura

Del total, el PP ha planteado 36 propuestas, 29 Ciudadanos, 11 el ultraderechista Vox y siete IU, en el caso de los grupos de la oposición, mientras que los cuatro grupos que sostienen al Gobierno de Aragón -PSOE, Podemos, CHA y PAR- han presentado 12 propuestas conjuntas y cuatro más firmadas de forma individual por cada uno de ellos.

profesional

El Colegio Profesional de Trabajo Social en Aragón ofrece una visión crítica sobre el Ingreso Mínimo Vital y propone posibles soluciones

Lo hacen con un informe en el que vuelven a manifestar de forma breve y resumida, la realidad detectada por las y los profesionales de Trabajo Social en la atención diaria en relación al IMV. Profesionales que deben atender a usuarios y usuarias desde los Servicios Sociales Generales y del tercer sector para cubrir una situación de precariedad económica y social que debería cubrir el IMV.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies