Clúster del Maestrazgo: “Ministerios contra la justicia”

Clúster del Maestrazgo: “Ministerios contra la justicia”

A criterio de Paisajes de Teruel “el MITECO actúa por encima de la ley”, lo que les ha obligado “a acudir a los juzgados, que entendemos deberían ocuparse de algo tan poco excéntrico en un Estado de derecho como hacer cumplir la legislación a las administraciones y evitar la obstrucción a su propio trabajo”. Como buenas aragonesas, el rigor de la entidad en defensa del bien común no le impide sazonar su argumentario con somarderia de km0 señalando que “últimamente la justicia española presta una gran atención a los medios de comunicación y a los recortes de prensa ¿se dará por aludida en esta ocasión?”.

El almacenamiento de los aerogeneradores del Clúster del Maestrazgo “no cuenta con las licencias preceptivas”

El Consorcio del Aeropuerto de Teruel “contra la evidencia”

El consorcio aeroportuario del sur de Aragón ha reaccionado a lo expresado por Paisajes de Teruel cuando apuntaban “que las irregularidades que se han producido en las obras llevadas a cabo en el aeropuerto y la actividad de almacenamiento de componentes del Clúster del Maestrazgo deberían conllevar la asunción de responsabilidades políticas y la actuación de oficio de la fiscalía”

¿Es ya la hora de exigir las primeras responsabilidades políticas por las “irregularidades” del judicializado Clúster del Maestrazgo?

El Ayuntamiento de Teruel “se ha tomado tres meses y medio para cumplir con la ley, un tiempo durante el cual el promotor no ha dejado de obrar y almacenar de forma ilegal”, detallan desde Paisajes de Teruel, que advierte que “un hecho menor, el almacenamiento de materiales, puede estar anticipando lo que queda por venir. Tal vez las primeras responsabilidades políticas deban cobrarse en el Ayuntamiento de Teruel antes de que alcancen” al ámbito nacional y estatal

Paisajes de Teruel “llegará hasta el final” en su defensa del Maestrazgo

Paisajes de Teruel “llegará hasta el final” en su defensa del Maestrazgo

Desde el mediodía del martes 23, día de celebración del Consejo de Ministros, las noticias y reacciones a la aprobación por parte del mismo del Clúster Maestrazgo, un conjunto de centrales eólicas, 20 en concreto, en una de las Sierras de Teruel con más valor ambiental y en un territorio de los que algunos se empeñan en llamar baldío o abandonado y sin futuro, ha sido noticia recurrente en los medios y en las redes sociales

https://arainfo.org/reglamento-acelerar-despliegue-las-energias-renovables-no-se-ajusta-al-derecho-la-union-europea/

Paisajes de Teruel también solicita a la ministra Ribera el voto en contra al Reglamento para acelerar el impulso de las renovables

La Plataforma a favor de los paisajes de Teruel se suma a la Fundación Nueva Cultura del Agua y a la Plataforma para una Transición Ecológica Justa y solicita a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, el voto en contra al Reglamento en el Consejo extraordinario de Energía de este jueves 24 de noviembre

aerogeneradores de renovables en una montaña

Renovables: así firman los contratos propietarios y empresas de energía

Si lo relatado ocurriera con juristas y economistas (cosa que muy probablemente no se produzca), podría llegar a ser admisible, pues se presupone igualdad de conocimientos y datos para llegar a acuerdos o desacuerdos; pero si se hace con personas mayores, con pocos recursos jurídicos y contables, y con mucho miedo a que le quiten lo suyo y lo de sus hijos, no se entiende como las administraciones no están mediando y poniendo las cosas en su sitio

“Hace año y medio las empresas energéticas no se hubieran imaginado que iban a tener un movimiento en contra”

Entrevistamos a Javier Oquendo y Teresa Bardají, de ALIENTE en Aragón, que nos cuentan las claves de sus reivindicaciones sobre las renovables en el mundo rural, la ciudad, el mercado energético y las actuaciones (o falta de ellas) llevadas a cabo por el Gobierno de Aragón

proyectos

Aliaga amenaza a los ayuntamientos que se opongan a proyectos de renovables y Paisajes de Teruel responde: “Dimisión”

Por su parte, la FAMCP pidió este martes al consejero de Industria y vicepresidente un plan estratégico para la ordenación de los proyectos de renovables. Un día más tarde, Arturo Aliaga anunciaba que oponerse a los "derechos" de las empresas y hacer uso de la autonomía municipal podría acarrear problemas legales.

despoblación

Salvemos Marte, Soria y Teruel de la despoblación

Despoblados ha habido toda la vida; si no fuera así, seguiríamos viviendo en castros celtiberos. Cuando estudias un antiguo poblado, entiendes si sus habitantes tenían intención de volver y fue un abandono pacífico o bien se fueron de una manera violenta tras una guerra o invasión, dejando todo destruido atrás. Invasiones ha habido toda la vida. La avaricia económica en forma de conquista, colonia o “inversión” hacen que casi todo valga, en nombre de la religión o del medio ambiente. Pero si fuimos a América o hemos ido a Marte es para extraer su riqueza. Para los políticos, el medio …

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies