"Pusimos a Zaragoza en el siglo XXI"

Zaragoza en Común celebra diez años "haciendo futuro". La formación municipalista ha reunido a sus concejales, alcalde y vicealcaldesa de 2015 a 2019, a quienes están ahora en el grupo municipal y a las personas que hicieron posible "esta fuerza colectiva" que dió un giro a la política reclamando "democracia real y justicia social". "Si esto se hizo, es posible que se vuelva a conseguir", apuntaron. El de este jueves fue el primero de varios actos.

Una nueva época de desafíos y oportunidades

Los acontecimientos económicos tienen una honda repercusión en la sociedad, tanto los ciclos de expansión como los de recesión intervienen directamente en las expectativas del conjunto de la sociedad. Esto al final se traduce en profundos cambios en la conciencia colectiva, que a su vez interviene de forma dialéctica en la propia economía y en todos los órdenes de la vida. Aun así, no se trata de un automatismo, existen multitud de factores subjetivos que intervienen en estos procesos ya sea acelerándolos o retrasándolos. El impacto de los grandes acontecimientos económicos puede tardar en expresarse o en encontrar cauces para …

Una veintena de voces hacen balance del ciclo político y de las movilizaciones: desde el 15M hasta hoy

Con motivo de los 10 años que han transcurrido desde el 15M hasta ahora, y con todos los procesos políticos y sociales que se han vivido durante este tiempo, desde AraInfo lanzamos un especial que recoge diversidad, análisis, opiniones y propuestas de futuro provenientes de voces plurales de la izquierda social y política aragonesa

Zaragoza en Común se marca el objetivo de pinchar la burbuja del alquiler para facilitar el acceso a la vivienda

Pedro Santisteve propone el establecimiento de un índice público de precios, delimitar las zonas donde el arrendamiento se ha disparado, ampliar la bolsa de alquiler social municipal y promover modelos de acceso estable a una vivienda alternativos al hipotecario. ZeC también contempla crear una zona libre de contaminación en el centro de la ciudad.

PSOE, PP y Cs, de la mano de nuevo, rechazan el Plan de Vivienda que cuenta con el respaldo de 33 entidades sociales

Los votos en contra del PP, PSOE y Ciudadanos, y el único apoyo de CHA, tumban la operación de financiación con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) que aportaría el 50% de los 72,2 millones de euros del Plan de Vivienda 2018-23 aprobado por el Gobierno municipal de Zaragoza en Común. Hijar ha recordado que este Plan pretende desde lo público impulsar un cambio hacia la eficiencia energética y la reducción de emisiones a la atmósfera, además de eliminar la pobreza energética.

La Oficina Municipal de Vivienda alerta del crecimiento de las mediaciones por finalización de contrato de alquiler

En 2018 la Oficina de Zaragoza ha mediado en un total de 356 casos en los que había riesgo de desahucio -a deudores de buena fe por causas sobrevenidas- por impago de alquiler o por deuda hipotecaria. Siguen creciendo las mediaciones por problemas para pagar el alquiler frente a las de deuda hipotecaria, tendencia que viene acentuándose en los últimos años.

El comercio local, el transporte público y la vivienda son los temas que más preocupan al barrio de Torrero

Zaragoza en Común ha trasladado la Ruta 19, el proceso de la organización municipalista hacia las próximas elecciones de 2019, al zaragozano barrio de Torrero. Alrededor de un centenar de personas han participado en esta iniciativa cuyo objetivo era incorporar las aportaciones de los vecinos y vecinas a la elaboración del programa electoral de ZeC.

Partidos políticos y sindicatos califican de "vergüenza" la sentencia del Supremo y destacan la influencia de la Banca en la decisión tomada

Coinciden además en lo "incomprensible" de la sentencia dictada por el Alto Tribunal. El Gobierno español, por su parte, ha avanzado que hará modificaciones legales tras el "estupor" que, admite, ha provocado dicha sentencia. Pedro Sánchez ha anunciado que el Gobierno español cambiará la ley para que el impuesto de las hipotecas lo pague la banca y no los clientes. Pablo Iglesias ha señalado que la primera reacción debe ser la de la movilización civil, que ya ha sido convocada a una protesta el próximo sábado frente al Tribunal Supremo a las 18.00 horas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies