Tres investigadores frente a un ordenador, que han descubierto un mecanismo de reclutamiento de células asistentes en el cáncer de pulmón

Descubierto un mecanismo de reclutamiento de células asistentes en el cáncer de pulmón

Un equipo de investigadores de la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Barcelona y el Hospital Clínic de Barcelona recoge en un artículo científico cómo el adenocarcinoma pulmonar recluta células asistentes, lo cual puede favorecer la diseminación de las células de cáncer. Un tipo de fármacos inhibidores podrían ser útiles para impedir ese reclutamiento de células asistentes.

Los medicamentos pertenecen al mundo

Demasiado bien sabemos lo que es no poder tratar a una persona enferma o proteger a un niño vulnerable porque el tratamiento o la vacuna son demasiado caros. Esta es una lucha antigua para nuestra organización. Hace 20 años, creamos la Campaña de Acceso a los medicamentos esenciales y hemos luchado en muchísimos frentes: VIH, tuberculosis, neumonía, malaria, hepatitis C, Ébola, enfermedad del sueño… Hemos contribuido a bajar precios, a proteger la producción de genéricos y a impulsar la investigación. Cada éxito trajo un nuevo desafío y se nos plantea ahora uno de primer orden: los medicamentos, pruebas y vacunas para la …

La revista científica Nature recoge el hallazgo de un investigador de la Universidad de Zaragoza para crear fármacos mejorados, sin efectos secundarios

Javier García Nafría, investigador de excelencia Ramón y Cajal en el BIFI, ha colaborado en el descubrimiento para visualizar cómo funcionan proteínas de la superficie de las células a nivel molecular. "Es un paso decisivo para entender a nivel molecular cómo ciertos fármacos activan una ruta de señalización celular preferentemente a otra", afirma. El estudio se ha realizado sobre un fármaco para el asma, gracias a la técnica crio-microscopia electrónica de alta resolución, ausente hasta hace poco en Aragón.

Drogas en Aragón: el negocio de la adulteración

Los traficantes cortan los estupefacientes hasta eliminar su presencia en una de cada setenta dosis que se venden en la calle al menudeo y reducir su peso a niveles ínfimos en el resto, mientras la sobreproducción en Latinoamérica hunde los precios de la cocaína

CHA pide que se resuelvan los problemas para la expedición de la receta electrónica en los consultorios médicos

El portavoz de CHA preguntó, en el pasado pleno municipal, por los problemas en la expedición de la receta electrónica en los consultorios médicos de los pueblos de Santa Anastasia, El Bayo, Sabinar, Pinsoro, Valareña, Rivas, Farasdués y Bardenas, pertenecientes al municipio de Exeya d´os Caballers y solicitó que dichos problemas se resuelvan cuanto antes para que pueda ser expedida. El portavoz de CHA, Alberto Celma, explica que “la insuficiente cobertura del ancho de banda de ADSL está generando problemas en la expedición de la receta electrónica en los consultorios médicos de los pueblos de Exeya”.

IU rechaza el 'repago' hospitalario y pide a Oliván que anule la medida

Izquierda Unida rechaza el 'repago' hospitalario que el Gobierno de Aragón prevé implantar, previsiblemente, a final de mes y que afectará a 43 medicamentos en 157 presentaciones diferentes y destinado a pacientes crónicos graves (cáncer, hepatitis..) no hospitalizados que tendrán que abonar un 10% de estas medicinas. Para la portavoz de Sanidad de IU en las Cortes, Patricia Luquin, resulta “incompresible” que una medida tan “injusta, insolidaria e insensible y que penaliza a personas en situación muy vulnerable”, como son personas con enfermedades crónicas graves, “no sólo no haya tenido contestación por parte del Gobierno PP-PAR sino que se haya …

Solo el 4% de los nuevos medicamentos son para las enfermedades de los más pobres

La industria farmacéutica y los gobiernos de todo el mundo siguen preocupándose más por la salud de los ricos. Según un nuevo estudio, sólo el 4% de los nuevos fármacos y vacunas aprobados entre 2000 y 2011 en todo el planeta es para tratar las llamadas enfermedades olvidadas, que azotan a los países más pobres. Son males como la malaria, la tuberculosis, las 17 enfermedades tropicales desatendidas (que afectan a 1.000 millones de personas), 11 enfermedades diarreicas (que matan anualmente a unos 760.000 niños menores de cinco años) y otras 19 patologías ligadas a la pobreza. El estudio, elaborado por …

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies