Tendrá que ser nombrado un equipo técnico que dirija la formación morada aragonesa hasta la convocatoria de una nueva Asamblea Ciudadana

Tendrá que ser nombrado un equipo técnico que dirija la formación morada aragonesa hasta la convocatoria de una nueva Asamblea Ciudadana
El Gobierno municipal del PP ha firmado un convenio con la escuela taurina Mar de Nubes para la "promoción de la tauromaquia", como parte del acuerdo con la ultraderecha. La oleada de críticas no se ha hecho esperar. Desde ZeC y CHA a IU y Podemos. Destruyen a pasos agigantados todo lo que tiene que ver con la cultura mientras financian la barbarie.
Con satisfacción. Así ha recibido la Plataforma de Acción por la Memoria el fallo del alto tribunal que suspende cautelarmente la derogación de la Ley de memoria, y "con la esperanza de que Aragón deje de ser conocida por el rencor y el odio de su Gobierno para con las víctimas del franquismo y por el revisionismo equidistante". En la misma línea se han mostrado IU, CHA y Podemos. "Una derogación impuesta por PP y Vox que nunca debió producirse", ha dicho Sanz. "No permitiremos que la intolerancia de la derecha y la ultraderecha se impongan", ha añadido Palacín. Y De Santos ha pedido a Azcón "que cese en su alianza con el fascismo, que sólo trae retrocesos en democracia".
Con una sede abarrotada de militantes de todo Aragón la formación morada ha iniciado este sábado en Zaragoza la precampaña para las elecciones europeas del 9 de junio. Un acto en el que han participado María Teresa Ruiz, portavoz de Podemos, Paco Gracia, responsable de Memoria Democrática de Podemos. y Marta de Santos, coordinadora de Podemos Aragón. La lista está encabezada por Irene Montero y con un acuerdo firmado con Alianza Verde.
La plataforma Libertad 6 de Zaragoza y las familias reclaman al Gobierno español ejecutar el indulto de forma urgente y derogar la Ley Mordaza porque "es su obligación". Lo hicieron en rueda de prensa ante las puertas del centro penitenciario de Zuera. Tres de los cuatro condenados están ya en prisión. El cuarto ingresará pronto. Hace más de un mes solicitaron el indulto. Aún no han tenido respuesta. Y llevan cinco años "soportando eso que llaman pena de banquillo".
"Con mirada feminista en el contexto del 8M, Podemos quiere seguir fortaleciendo los derechos de las mujeres en todos los ámbitos y asegurar que no se pierda lo conseguido en la legislatura pasada", sostiene la formación
La formación morada ha renovado sus órganos en Aragón, con Marta de Santos y su equipo al frente, con un apoyo del 87,3% de los votos emitidos. Irene Montero ha sido elegida como cabeza de lista para las europeas.
"Me he rodeado de personas que creen en este partido, pero sobre todo que tienen valores, principios y capacidad, y estamos convencidos de que cualquier avance social pasa por Podemos", ha afirmado la candidata a las primarias del partido
Presenta su equipo bajo la denominación “Podemos más que nunca” y la línea estratégica de la organización para los próximos cuatro años
El Consejo Coordinador de Podemos Aragón se reunió este pasado miércoles para analizar los resultados de las elecciones municipales y aragonesas del pasado domingo. “El resultado es muy malo, sin paliativos”, aseguran.
Según la candidata de Podemos Alianza Verde a presidir el Gobierno de Aragón, "hemos demostrado que los proyectos megalómanos como este se paran legislando y aplicando la ley dentro de los gobiernos, como hemos hecho". También ha prometido limitar los precios del alquiler en el Pirineo. En Zaragoza, Rivarés ha dicho que "la seguridad no puede ser sólo para quien la puede pagar", y propone autobuses nocturnos que "funcionarán con paradas a demanda de quienes por motivos de seguridad lo precisen".
Para la formación, el resultado de la encuesta realizada por la Asociación de Empresas de la Chacetania muestra “una importante contestación al proyecto” que “debería hacer reflexionar a aquellos que defienden que es un proyecto avalado en el territorio”
La portavoz de Podemos Aragón y el secretario de organización, Andoni Corrales, han mantenido un encuentro en Chaca con integrantes de la formación morada
Ione Belarra y Maru Díaz exigen una empresa pública de energía que podría abastecer a 50.000 hogares en Aragón
La formación morada realizó un acto en su sede para "conocer mejor" a sus caras visibles en las elecciones aragonesas y municipales del 28 de mayo. Junto a la líder de Podemos estuvieron Fernando Rivarés, Guillermo Boix, Marta de Santos, Diego Bayona y Gemma Sinués. También ha dejado claro que concurrirán en solitario, despejando cualquier duda sobre una posible confluencia.
Propone “duplicar las ayudas a la pobreza energética e impulsar las comunidades energéticas y el autoconsumo”. También insta a “reforzar la sanidad para reducir drásticamente las listas de espera y resolver los problemas de personal”, y plantea impulsar un programa “para que todos los centros escolares públicos cuenten con cocina propia”
La portavoz de Podemos en las Cortes ha valorado el discurso de Lambán en el debate sobre el estado de Aragón y ha afirmado que el cuatripartito se ha puesto siempre de acuerdo "pensando en la gente". La formación morada plantea "propuestas de futuro" para "seguir fortaleciendo los recursos públicos".
El Gobierno de Aragón ha organizado la segunda Aragón Climate Week, porque según explica Marta de Santos “buscamos respuestas y soluciones útiles al cambio climático que ya se ha colado de forma irreversible en nuestros hogares y ha alterado nuestra vida diaria”.
Nacho Escartín ha informado que ha conocido el cese a través de un mensaje de Maru Díaz por Telegram. Poco después, Podemos, que también ha nombrado a Marta Prades como portavoz adjunta y presidenta del grupo parlamentario, hacía pública la nota en la que informaba de los cambios "de cara al próximo año electoral".
La responsable de Transición Ecológica de Podemos Aragón -socio en el gobierno de coalición en la DGA- Marta de Santos, celebra “la aprobación de la reciente Ley de Residuos estatal” y “los 15 millones de euros de ayudas en Aragón para implantar el cubo marrón del compostaje”.
Marta de Santos ha reclamado dentro de la Comisión Mixta en la que ha participado Teresa Ribera “inversiones sostenibles en vez de más pantanos que nunca llegarán a llenarse”
Podemos Aragón informa que Marta de Santos “asumirá el escaño que quedó vacante el pasado día 25 de agosto de 2021” y se incorporará como diputada del Grupo Parlamentario de Podemos en las Cortes de Aragón.
La plataforma Esfendemos As Luengas denuncia que lo prochecto Piribus, “cuente con a presencia de todas as luengas pirinencas, fueras de l'aragonés”, y demanda al Gubierno d’Aragón -a la suya DGPL- “a inmediata modificación d'os textos multilingües, folletos y audiovisuals d'o Piribus. No nomás pa que a resta de países pirinencos identifiquen a existencia d'a luenga aragonesa, sino pa correchir sieglos de diglosia entre os parladors d'aragonés, que tornan a veyer sin reconoixer a suya milenaria luenga”.
“Tenemos que convivir con el paisaje, y no arruinar el paisaje. Y Mularroya es un emblema de esa política hidrológica y de gestionar los recursos que no es correcta, y por eso pedimos una vez más la paralización de esas obras”, apuntaba Marta de Santos.
Más de 150 millones de euros invertidos (tirados), casi 7.000 hectáreas de la zona de especial protección de aves de las Hoces del Jalón arrasada (y prácticamente irrecuperable), una presa concluida (ahora ilegal) y un túnel de casi 13 km recién iniciada su perforación… Triste herencia la que nos deja un proyecto irracional, injusto innecesario e inexplicable. Ayer, la Audiencia Nacional volvió a tumbar la construcción del embalse de Mularroya, con una sentencia tan firme como vergonzante. Por enésima vez, el poder judicial del Estado ha tenido que intervenir para recordar a ciertos políticos, representantes del bipartidismo más rancio y …
La directora general de Cambio Climático, Marta de Santos, ha dado a conocer el proyecto de derribo a los comités Institucional y Social del lindano. Este miércoles, el proyecto será presentado a las vecinos y vecinas de Samianigo. El coste de licitación es de 4,2 millones de euros y durante 40 días hábiles se podrán presentar alegaciones desde su publicación en el BOA.
Hay que recordar que la Declaración de Impacto Ambiental favorable para el proyecto, emitida en junio de 2019, no se pronunciaba sobre la metodología y las conclusiones del análisis de riesgos geológicos, ni sobre la vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de accidentes o catástrofes naturales, a pesar de que el proyecto "contempla la excavación de galerías de más de 600 metros de profundidad en las inmediaciones del embalse de Yesa, que se apoya sobre una falla, y en cuya ladera derecha se registran leves movimientos desde 2012"