El Ayuntamiento de Zaragoza destinará 25.000 euros de dinero público para criar "torericos"

El Gobierno municipal del PP ha firmado un convenio con la escuela taurina Mar de Nubes para la "promoción de la tauromaquia", como parte del acuerdo con la ultraderecha. La oleada de críticas no se ha hecho esperar. Desde ZeC y CHA a IU y Podemos. Destruyen a pasos agigantados todo lo que tiene que ver con la cultura mientras financian la barbarie.

PAMA: "El Constitucional nos da la razón, exactamente igual que nos la ha dado el reciente informe de la ONU"

Con satisfacción. Así ha recibido la Plataforma de Acción por la Memoria el fallo del alto tribunal que suspende cautelarmente la derogación de la Ley de memoria, y "con la esperanza de que Aragón deje de ser conocida por el rencor y el odio de su Gobierno para con las víctimas del franquismo y por el revisionismo equidistante". En la misma línea se han mostrado IU, CHA y Podemos. "Una derogación impuesta por PP y Vox que nunca debió producirse", ha dicho Sanz. "No permitiremos que la intolerancia de la derecha y la ultraderecha se impongan", ha añadido Palacín. Y De Santos ha pedido a Azcón "que cese en su alianza con el fascismo, que sólo trae retrocesos en democracia".

Podemos Aragón se prepara para una campaña europea "vital": "Nos jugamos una Europa pacífica, que cuide, que blinde derechos"

Con una sede abarrotada de militantes de todo Aragón la formación morada ha iniciado este sábado en Zaragoza la precampaña para las elecciones europeas del 9 de junio. Un acto en el que han participado María Teresa Ruiz, portavoz de Podemos, Paco Gracia, responsable de Memoria Democrática de Podemos. y Marta de Santos, coordinadora de Podemos Aragón. La lista está encabezada por Irene Montero y con un acuerdo firmado con Alianza Verde.

Francho Aijón: "Nuestros hijos no deberían pasar ni un solo día más en prisión"

La plataforma Libertad 6 de Zaragoza y las familias reclaman al Gobierno español ejecutar el indulto de forma urgente y derogar la Ley Mordaza porque "es su obligación". Lo hicieron en rueda de prensa ante las puertas del centro penitenciario de Zuera. Tres de los cuatro condenados están ya en prisión. El cuarto ingresará pronto. Hace más de un mes solicitaron el indulto. Aún no han tenido respuesta. Y llevan cinco años "soportando eso que llaman pena de banquillo".

Maru Díaz pone como "línea roja para formar gobierno" la declaración de parque natural Anayet-Partacua: "Que se entierre para siempre la unión de estaciones"

Según la candidata de Podemos Alianza Verde a presidir el Gobierno de Aragón, "hemos demostrado que los proyectos megalómanos como este se paran legislando y aplicando la ley dentro de los gobiernos, como hemos hecho". También ha prometido limitar los precios del alquiler en el Pirineo. En Zaragoza, Rivarés ha dicho que "la seguridad no puede ser sólo para quien la puede pagar", y propone autobuses nocturnos que "funcionarán con paradas a demanda de quienes por motivos de seguridad lo precisen".

Maru Díaz: "Podemos Aragón presenta candidatas y candidatos solventes, con experiencia y conocimiento del territorio"

La formación morada realizó un acto en su sede para "conocer mejor" a sus caras visibles en las elecciones aragonesas y municipales del 28 de mayo. Junto a la líder de Podemos estuvieron Fernando Rivarés, Guillermo Boix, Marta de Santos, Diego Bayona y Gemma Sinués. También ha dejado claro que concurrirán en solitario, despejando cualquier duda sobre una posible confluencia.

Podemos Aragón

Podemos Aragón reclama “un modelo energético justo y reforzar los servicios públicos”

Propone “duplicar las ayudas a la pobreza energética e impulsar las comunidades energéticas y el autoconsumo”. También insta a “reforzar la sanidad para reducir drásticamente las listas de espera y resolver los problemas de personal”, y plantea impulsar un programa “para que todos los centros escolares públicos cuenten con cocina propia”

Denuncian que o Piribus “esnavesa meyo Pirineo amagando l'aragonés”

La plataforma Esfendemos As Luengas denuncia que lo prochecto Piribus, “cuente con a presencia de todas as luengas pirinencas, fueras de l'aragonés”, y demanda al Gubierno d’Aragón -a la suya DGPL- “a inmediata modificación d'os textos multilingües, folletos y audiovisuals d'o Piribus. No nomás pa que a resta de países pirinencos identifiquen a existencia d'a luenga aragonesa, sino pa correchir sieglos de diglosia entre os parladors d'aragonés, que tornan a veyer sin reconoixer a suya milenaria luenga”.

Mularroya, o el triunfo de la razón

Más de 150 millones de euros invertidos (tirados), casi 7.000 hectáreas de la zona de especial protección de aves de las Hoces del Jalón arrasada (y prácticamente irrecuperable), una presa concluida (ahora ilegal) y un túnel de casi 13 km recién iniciada su perforación… Triste herencia la que nos deja un proyecto irracional, injusto innecesario e inexplicable. Ayer, la Audiencia Nacional volvió a tumbar la construcción del embalse de Mularroya, con una sentencia tan firme como vergonzante. Por enésima vez, el poder judicial del Estado ha tenido que intervenir para recordar a ciertos políticos, representantes del bipartidismo más rancio y …

El Gobierno de Aragón inicia el proceso de información pública del proyecto de desmantelación de Inquinosa

La directora general de Cambio Climático, Marta de Santos, ha dado a conocer el proyecto de derribo a los comités Institucional y Social del lindano. Este miércoles, el proyecto será presentado a las vecinos y vecinas de Samianigo. El coste de licitación es de 4,2 millones de euros y durante 40 días hábiles se podrán presentar alegaciones desde su publicación en el BOA.

muga Mina permiso

El Gobierno español avanza en la concesión de los permisos para la excavación en Mina Muga pese a su elevado impacto medioambiental

Hay que recordar que la Declaración de Impacto Ambiental favorable para el proyecto, emitida en junio de 2019, no se pronunciaba sobre la metodología y las conclusiones del análisis de riesgos geológicos, ni sobre la vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de accidentes o catástrofes naturales, a pesar de que el proyecto "contempla la excavación de galerías de más de 600 metros de profundidad en las inmediaciones del embalse de Yesa, que se apoya sobre una falla, y en cuya ladera derecha se registran leves movimientos desde 2012"

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies