La activista anarco-feminista boliviana regresó este lunes a Zaragoza para presentar su nuevo proyecto cinematográfico, "un manifiesto político fílmico en primera persona"

La activista anarco-feminista boliviana regresó este lunes a Zaragoza para presentar su nuevo proyecto cinematográfico, "un manifiesto político fílmico en primera persona"
Este viernes, 26 de noviembre a las 19.00 horas, la activista feminista boliviana presenta su último libro en el que aborda el arte, el movimiento LGTBI, el espacio público y las instituciones, y la nueva normalidad post pandémica
No hace falta que estemos de acuerdo en todo, pero tengamos un punto de conexión, por ejemplo, despatriarcalizar -no feminizar- la política, la ciencia o la economía. La activista anarquista y feminista propone este punto de partida y nos habla del binarismo, del Parlamento de las Mujeres y de la disputa por el relato.
María Galindo es conocida como activista feminista, líder del movimiento boliviano Mujeres Creando desde hace veinticinco años, agitadora cultural y callejera, por sus acciones, libros y artículos. El pasado 23 de noviembre volvió a Zaragoza para presentar su último libro ‘No hay libertad política si no hay libertad sexual’.
María Galindo, de Mujeres Creando de Bolivia, movimiento con 25 años de lucha feminista subversiva y popular, llega a Zaragoza para presentar su último libro el jueves 23 de noviembre a las 19.00 horas en la Casa de la Mujer
El cabeza de lista de Unidos Podemos al Congreso por Teruel ha votado este mediodía en el Ayuntamiento de Alcorisa. Por su parte, la número 2 por Teruel, María Galindo, ha afirmado que "este domingo electoral es un gran día ya que la ciudadanía por fin recobra el protagonismo en el ciclo político"
El cabeza de lista de la coalición, Daniel Palomo, recuerda que “el Partido Popular ha tenido olvidada y abandonada a la provincia de Teruel durante esta legislatura” y ha calificado de “electoralista” la puesta en marcha de unas máquinas de mantenimiento de vía en el eje Cantábrico – Mediterráneo
La número 2 de Unidos Podemos por Teruel, María Galindo, critica que "la mala gestión" realizada por estos partidos está costando “varios millones de euros” y, además, acusa a estos partidos de “jugar con las esperanzas y necesidades de la gente”
Entrevista a Daniel Palomo y María Galindo, cabezas de lista de Unidos Podemos por la circunscripción de Teruel
Daniel Palomo y María Galindo, candidatos de Unidos Podemos en el colegio electoral de Teruel, han manifestado su apoyo a las reivindicaciones de los sindicatos mineros, que piden al futuro gobierno el compromiso y la voluntad política de dar una solución definitiva al sector
La candidata de la coalición Unidos Podemos critica el "modelo de recortes y el retroceso en las inversiones para la provincia de Teruel" que representa el modelo del Partido Popular para este territorio
Unidos Podemos en Aragón ha celebrado este sábado el principal acto de lo que resta de campaña en Zaragoza. Ante más de un millar de personas,
Echenique ha llamado a las y los aragoneses “a acudir en masa a las urnas para parar los recortes y la corrupción”
Más de 200 personas han asistido este martes a uno de los actos centrales de la campaña electoral de Unidos Podemos en Teruel
Los candidatos y candidatas al Congreso y al Senado español por Unidos Podemos fueron presentados durante un acto ante los medios de comunicación. El buen ambiente reinante ante “la posibilidad fundada de que el aragonesismo progresista” se reencuentre en las instituciones, fue la nota predominante del evento de cara a las elecciones del próximo 26J
La cabeza de lista de Podemos al Congreso por Teruel, María Galindo, ha destacado que es preciso contar con los profesionales del sector cultural y despolitizar la cultura mediante un gran pacto de Estado
El cabeza de lista de Podemos al Congreso por Zaragoza, Pedro Arrojo, ha explicado que la reforma de la Constitución que propone Podemos pasa por "blindar los derechos sociales, despolitizar la Justicia, implantar una Democracia real, acabar con la corrupción y promover la unidad de España desde la diversidad de sus territorios"
Podemos Aragón inició su campaña del 20D con actos en Zaragoza, Uesca y Teruel con la presencia de sus candidatos y candidatas
Mujeres Creando | María Galindo | A propósito de la reciente biografía del Presidente, me gustaría proponerles el ejercicio simple y básico de cambiar el sexo del Presidente de “varoncito” por “mujercita” para analizar su trayectoria de vida; el ejercicio es por demás interesante y estoy segura de que ninguna de las anécdotas relatadas por el Presidente hubiera tenido el mismo desenlace.
Esta tarde, a las 19.30 horas, el CSL La Pantera Rossa presenta el libro 'No se puede descolonizar sin despatriarcalizar'. En este libro su autora, María Galindo, de Mujeres Creando de Bolivia, "destripa las intersecciones actuales entre el colonialismo y el patriarcado con la claridad, agudeza y poesía características de sus trabajos". Los tres vídeos fueron expuestos en 2010 en la exposición “Principio Potosí. ¿Cómo podemos cantar el canto del Señor en tierra ajena?” que tuvo lugar en el Museo Reina Sofía. La presentación del libro y los vídeos y el posterior coloquio correrán a cargo de Esther Moreno, activista …
"V de Vida, de Valentía, de Vindicar, de Visibles…, V de Violetta". La Pantera Rossa, un centro social librería de Zaragoza, autogestionado y "concebido para el encuentro de personas, ideas y recursos para la transformación social", organiza ‘V de Violetta. Mujeres en pie de cultura’, unas jornadas sobre arte, literatura, pensamiento y acción de las mujeres. Desde el 14 de febrero hasta el 31 de marzo, se extiende una programación que integra exposiciones, proyecciones, presentaciones de libros, poesía, charlas y talleres. Dos exposiciones se podrán visitar durante esos días: ‘V de Vagina’, de la diseñadora gráfica Rakel Goodféith, y ‘Cierzo’, …
Bolivia.- Algo que llama inmediatamente la atención del gringo al llegar a Bolivia es la realidad de sus calles abarrotadas de mujeres indígenas con niños a la espalda buscándose la vida a través de la venta de chucherías, frutas y bebidas, o de aquellas otras, que dando un paso más, no venden nada, sino que simplemente piden limosna junto a sus bebés. Y sobre esa realidad, las calles céntricas se llenan de pintadas que reclaman la despenalización del aborto o el fin de la violencia machista. Realidad y reivindicación. Una violencia estructural que se ceba sobre las mujeres pobres, precisamente …