"En solidaridad con el pueblo valenciano, para que se depuren responsabilidades". Así se manifiestan CGT, CNT, CUT, IA, ISTA y SOA convocando una concentración de apoyo en Zaragoza para este jueves.

"En solidaridad con el pueblo valenciano, para que se depuren responsabilidades". Así se manifiestan CGT, CNT, CUT, IA, ISTA y SOA convocando una concentración de apoyo en Zaragoza para este jueves.
Lo SOA sigue denunciando "la precariedad laboral que sufren las mullers aragonesas" y que "s'ha visto agrandida con l'actual crisi d'o capitalismo a toz los libels", y sostiene que "la libertat s'aconsigue luitando, librando mil batallas, perdendo cualques pero con un horizont común d'igualdat y empoderamiento"
El SOA recuerda la cobertura legal de la Huelga General el 8 de marzo para que "todas podamos ejercer nuestros derechos sin coacciones ni amenazas"
En Zaragoza, se ha convocado una concentración el miércoles a las 19.00 horas, en la plaza de España
Estos sindicatos exigirán ante el parlamento que el gobierno se implique en la defensa de un servicio público postal y garantice el empleo en condiciones de trabajo dignas, al tiempo que piden a los grupos políticos que apoyen la iniciativa
El 15 de noviembre estalló la huelga general como respuesta a la represión sindical ejercida por las autoridades y la Federación Patronal. Durante poco más de tres semanas el pulso se recrudeció entre autoridades y sindicatos
"La unidad ha marcado esta huelga gracias a la suma de distintas luchas", han destacado los sindicatos y organizaciones convocantes, integrantes de la Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria. El paro tuvo un amplio seguimiento en todos los sectores, especialmente en educación, a pesar de las "prohibiciones, cargas, multas y trabas de los cuerpos policiales", que se saldó con 19 personas detenidas. El Aragón solidario se concentró en apoyo a la huelga.
Sindicatos y colectivos vascos que integran la Carta de Derechos Sociales convocan este 30 de enero huelga general en el sur de Euskal Herria. En solidaridad, CATA, CUT, IA.Cobas, ISTA, SASA, SOA, CRT, Puyalón, Rasmia, Anticapitalistas, Grupo Pensionistas y las Marchas de la Dignidad Aragón organizan una concentración en Zaragoza en defensa de lo público, a la que también se suma CNT.
Desde CNT Fraga apoyan esta convocatoria de Huelga General "para exigir una vida digna, para reivindicar lo más básico, hasta llegar a una sociedad más justa e igualitaria".
La convocatoria de Huelga General para el día 30 de enero, en Euskadi, es una acción político-sindical adecuada y acertada, ante la problemática que ya tenemos encima. Asistimos al desarrollo de una política que tiene un nítido nexo con las directrices marcadas desde Bruselas. El pragmatismo lo invade absolutamente todo y tiene un claro apoyo en las direcciones de organizaciones políticas y sindicales. Los principales apoyos surgen de las organizaciones comprometidas con la salida política, pactada, del franquismo; que se plasmó en los Pactos de la Moncloa. Estos, junto a los surgidos posteriormente, impulsan esta proyección política. Precisamente por ello, protestan …
CCOO, UGT, CSIF, Sindicato Libre y CGT, con el 100% de la representación de la plantilla, han convocado dos jornadas de huelga el 10 y 11 de junio en Zaragoza para denunciar el nuevo recorte de plantilla que la empresa pública pretende implantar el próximo 18 de junio
El grupo empresarial se encarga de la realización y desarrollo de las actividades del Canal del Parlamento y cuenta actualmente con una plantilla de 24 personas, la mayoría de ellas son operadoras de cámara
Según los sindicatos convocantes de la huelga general en Aragón el seguimiento ha sido mucho mayor que el del año pasado. También denuncian las irregularidades cometidas en distintas empresas "vulnerando el derecho de huelga”.
Este 8 de marzo el movimiento feminista vuelve a llamar a una jornada de huelga de 24 horas: en lo laboral, en los cuidados, estudiantil y de consumo. En el mapa puedes consultar todas las convocatorias para el 8M. Solo en Aragón se han convocado más de un centenar de actos.
El juicio contra el procés en el Tribunal Supremo ha continuado este miércoles abriendo una nueva fase, la testifical. El diputado de ERC, Joan Tardà, ha sido el primero en declarar seguido de Artur Mas que ha afirmado: "El referéndum no se quería hacer unilateral, sino acordado con el estado". Marchena ha suspendido los testimonios de Antonio Baños y Eulàlia Reguant por negarse a contestar a Vox. También han testificado Mariano Rajoy, Soraya Saenz de Santamaría y Cristobal Montoro. La sesión continuará este jueves con Iñigo Urkullu, Gabriel Rufián, Ada Colau y Juan Ignacio Zoido, entre otros testigos. Observadores internacionales advierten sobre la "carga política" del juicio.
En la octava sesión del juicio contra el procés han declarado tres personas claves del Gobierno español durante los hechos del 20-S y el 1-O y la aplicación del 155: el expresidente Mariano Rajoy, la exvicepresidenta Soraya Saenz de Santamaría que ha justificado de nuevo la actuación policial el 1-O y el ex ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, que afirma ahora que la Generalitat "pudo defraudar el control que se le impuso".
Las declaraciones de Jordi Cuixart y Carme Forcadell han puesto el cierre de los interrogatorios a los 12 dirigentes políticos y sociales. “No soy un político preso, soy un preso político”, ha dicho el president de Òmnium que ha defendido la legitimidad de la desobediencia civil y ha subrayado: “Mi prioridad ahora es la resolución del conflicto y denunciar el ataque de derechos y libertades en Catalunya y el Estado español". Por su parte, la expresidenta del Parlament ha manifestado: "No se puede permitir que la censura entre en el Parlament, se tiene que hablar de todo”, para añadir: "La resolución que permitió la convocatoria del referéndum no fue impugnada y es completamente constitucional" y afirmar: "Renunciaría a mis convicciones si hubiera un ápice de violencia". Este miércoles comienza la fase testifical.
Este martes, a las 9.30 horas continuará en el Supremo el juicio contra el procés con las declaraciones de Jordi Cuixart y Carme Forcadell. Con esta séptima sesión se cerrará la ronda de interrogatorios de los 12 dirigentes independentistas procesados y comenzará la fase testifical, con testigos de la defensa y de las acusaciones mezclados y con unos datos a tener en cuenta: el 93% de los testigos rechazados fueron propuestos por la defensa y el 47% de los aceptados son agentes de policía. En un informe, la plataforma International Trial Watch denuncia con dureza el papel de la Fiscalía.
OSTA ha registrado en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje la convocatoria de huelga de 24 horas para el próximo día 8 de Marzo en Aragón.
Catalunya ha vivido este jueves su tercera huelga general desde el 1-O. Convocada por Intersindical CSC y respaldada por entidades y partidos soberanistas con el lema "La autodeterminación no es delito". Tarragona, Lleida, Girona y Tortosa han sido escenarios de grandes movilizaciones y una manifestación unitaria, en la que han participado 200.000 personas, ha colapsado Barcelona. En este escenario, ha continuado en el Supremo el juicio al independentismo con los interrogatorios a Santi Vila y Jordi Sànchez. El expresidente de la ANC ha reivindicado el carácter pacifista del movimiento independentista.
El macrojuicio contra el procés se ha reanudado este miércoles, víspera de la huelga general convocada en Catalunya, en el Tribunal Supremo con el interrogatorio al exconseller de Territori Josep Rull. Después han sido interrogadas la extitular de Trabajo Dolors Bassa, la exconsellera de Gobernación Meritxell Borràs y el exconseller de Justicia Carles Mundó, en una maratoniana sesión de 12 horas, la más larga hasta ahora del juicio al independentismo.
La cuarta jornada del macrojuicio en el Tribunal Supremo contra el procés se ha reanudado este martes con los interrogatorios a los exconsellers de Presidencia, Jordi Turull, y de Exteriores, Raül Romeva.
La vista se iniciará a las 10.00 horas con la declaración de Turull, después llegarán las de Romeva, Rull y Bassa. Para todos ellos la Fiscalía pide 16 años de prisión. Tras la masiva movilización de este sábado en Barcelona, este jueves llega la convocatoria de Intersindical-CSC de una jornada de huelga general en toda Catalunya.
La Asamblea Nacional Catalana (ANC) inició este lunes una serie de veinte concentraciones seguidas cuyo objetivo es presionar al Govern y a los grupos parlamentarios para que se "reafirmen" en el mandato del 1 de octubre de 2017 y se pregunten "qué están haciendo" para alcanzar este objetivo. También ha anunciado las movilizaciones que impulsa fuera de Catalunya para internacionalizar el juicio contra el independentismo.
La huelga general convocada en un principio para el 7 de febrero por la Intersindical-CSC será finalmente el 21 de febrero, cuando está previsto que declaren las y los presos catalanes en el macrojuicio. Fuentes del sindicato han explicado que han pedido más tiempo para prepararla mejor.
La Huelga General va dirigida a todas las personas trabajadoras de todos los ámbitos y sectores laborales, públicos y privados, sin distinción alguna de situación laboral, sexo, raza o edad
La Organización Sindical de Trabajadores de Aragón ha comunicado a través de una nota de prensa, que el próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, el sindicato aragonés convocará Huelga General en Aragón