"Nos están empujando hacia un precipicio. No solo como Aragón, sino como humanidad. Por lo menos, desde aquí, no contribuyamos a empujarnos a caer", ha advertido el portavoz de Izquierda Unida en las Cortes

"Nos están empujando hacia un precipicio. No solo como Aragón, sino como humanidad. Por lo menos, desde aquí, no contribuyamos a empujarnos a caer", ha advertido el portavoz de Izquierda Unida en las Cortes
"El desarrollo de la industria militar es hipotecar nuestro futuro", han advertido en una concentración este martes en Zaragoza. La plataforma exige la paralización inmediata del proyecto y la "apuesta decidida" por un Aragón "comprometido con la cultura de paz".
Álvaro Sanz ha destacado que estas dos líneas estratégicas "deben guiarse contra el rearme y el belicismo", como "condición indispensable" para "frenar el ascenso del fascismo, garantizar los derechos y asegurar un futuro en paz"
Este martes, en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza, se volvió a exigir la paz. Un teatro abarrotado de personas que demandan a sus representantes algo más que mirar hacia otro lado con unas palabras bonitas de conmiseración. Instan a que, en su sueldo, se instale la decencia y se involucren yendo a Gaza, por ejemplo
Así lo sostuvieron Joan Garcés, y Jordi Calvo en el acto público desarrollado este miércoles en la capital aragonesa. Las iniciativas ciudadanas contra la guerra alertan del importante papel que los gobiernos pretenden dar a Aragón en el marco de la estrategia militarista europea.
Las personas impulsoras del manifiesto ‘Aragón por la Paz: Ni industria ni objetivo militar’ organizan la charla-debate “Crisis internacional y rearme. Respuestas desde la sociedad civil” a cargo de los expertos en economía, geopolítica y derecho internacional, Jordi Calvo y Joan Garcés, este miércoles, 7 de mayo, 18:30 horas en el Centro de Historias de Zaragoza
La Asamblea Ciudadana entregó este martes, en la sede del Gobierno de Aragón en Zaragoza, 2.000 firmas en defensa de una cultura por la paz y el cese de las guerras. Probablemente, los sosias de Bruselas que gobiernan en el Pignatelli, no harán ni caso a estas firmas y a lo que se pide.
Por el momento, el proyecto del presidente Azcón es solo humo y propaganda para la guerra. El Hub Defensa no tiene objetivos, ni presupuesto, ni socios oficiales, ni fecha de presentación, lo que no le ha impedido gastar ya 6.000 euros en el anuario Spain Defence insertando publicidad bajo el lema “Aragón, comprometidos con: defensa, tradición, industria y tecnología”
Una vieja máxima latina inscrita en la entrada del edificio principal de la Academia General Militar de Zaragoza comienza a resonar con cada vez más fuerza en Europa: «Si vis pacem, parabellum». Atribuida al escritor romano Flavio Vegecio, este lema ha servido tradicionalmente como coartada para legitimar el rearme militar de las potencias imperialistas. También fue resucitado hace un año, el 5 de marzo de 2024, en una nota de prensa emitida por el Consejo Europeo en la que se aprobaba la nueva Estrategia Industrial de Defensa de la Unión Europea: “Si queremos paz, preparémonos para la guerra”. Hasta el …
Avalado por el presidente de Aragón, la alcaldesa de Zaragoza y el delegado del Gobierno estatal en Aragón, el 3 de diciembre se presentó en Madrid el proyecto “Hub de Defensa”. La sociedad aragonesa sabe que la industria bélica siempre va acompañada de más violencia, que la guerra empieza donde se fabrican las armas, y no quiere que Aragón sea el origen de ninguna guerra.
Los actos organizados desde enero en Zaragoza por la Asamblea Ciudadana por la Paz y contra las Guerras entran en su recta final
Mientras se destapaba que el gobierno de Pedro Sánchez vendía y enviaba desde Zaragoza armamento para ejecutar el genocidio israelí contra Palestina, el presidente Jorge Azcón ha viajado a unas oficinas europeas para recordar que Aragón está en venta, o mejor dicho, que regala su territorio y recursos naturales a quien demuestre mayor capacidad para fabricar insumos destinados a matar. El PSOE de Pedro Sánchez haciendo de PSOE, ha ocultado, por vergüenza o cálculo electoral, que más de 60.000 piezas de armamento han salido en aviones desde la capital aragonesa con destino a Tel Aviv entre enero y noviembre de …
Ecologistas en Acción y la Universidad Carlos III de Madrid organizaron este sábado una charla debate en el centro Joaquín Roncal de Zaragoza, donde más de 100 personas escucharon a un diverso grupo de expertos y expertas compartir sus puntos de vista sobre los centros de datos. Esta fue la primera acción de la Plataforma Aragón por la paz que llama a manifestarse contra el hub Aragón Defensa el 24 de febrero.
También piden paralizar la ampliación de Instalaza, que se trabaje hacia la reconversión de la industria armamentística a usos civiles e información para la ciudadanía sobre las consecuencias y los usos del territorio por la industria armamentística. Este sábado organizan una charla en Zaragoza y convocan una movilización para el 24 de febrero.
Una nueva fiebre ha prendido con fuerza: la de los centros de datos. Gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft se han lanzado a invertir cifras astronómicas en Aragón, atraídos por sus favorables condiciones para albergar estas gigantescas infraestructuras. Sin embargo, este despliegue masivo plantea serias dudas sobre si realmente contribuirán a nuestra prosperidad o serán agujeros negros de agua y energía. En este artículo se analizan en detalle las implicaciones del “otro lado de la nube”. A marchas forzadas y sin oposición, se impone un modelo de digitalización que permite extraer datos de cada aspecto de nuestra vida. Un puñado …
El Coordinador general de IU Aragón, Álvaro Sanz, ha mantenido una reunión en Uesca con la Asamblea de Izquierda Unida en el Alto Aragón, en la que ha criticado al presidente Jorge Azcón “por su incapacidad para cumplir con sus deberes y su enfoque en un modelo económico que antepone un 'hub militar' en lugar de priorizar las necesidades de las y los aragoneses y el desarrollo territorial”
El portavoz parlamentario de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Enrique Santiago, ha registrado una pregunta formulada por IU Aragón para saber si el gobierno del Estado español “ha declarado de interés para la defensa el proyecto de ampliación de la empresa Instalaza, dedicada al sector armamentístico”
Izquierda Unida Aragón y Zaragoza en Común han registrado preguntas en las Cortes, en el Congreso y en el consistorio de la capital sobre el “hub logístico e industrial de Defensa” que pretenden impulsar en la capital aragonesa y han manifestado su compromiso en la lucha contra el mismo