Que sus nombres no se borren de la historia

El pasado fin de semana integrantes de la redacción y colaboradoras de AraInfo se desplazaron a Austria para cubrir y participar en los actos de homenaje por el 80º aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Mauthausen-Gusen, clasificado como el único de categoría III, lo que lo convertiría en uno de los más mortales del nazismo. Durante la II Guerra Mundial pasaron por él más de 7.000 republicanos españoles, un millar de Aragón, de los cuales cerca de 5.000 fueron asesinados.

"Al fin hemos traído de Mauthausen a nuestros once familiares"

Más de 200 personas se dieron cita en Leciñena este sábado para inaugurar el memorial por los once vecinos de la localidad monegrina deportados al campo de concentración nazi. Familiares, asociaciones memorialistas, representantes políticos y vecinos y vecinas leciñenenses les rindieron un emotivo homenaje haciendo suya la promesa de los supervivientes: "¡Nunca más!".

A pesar del Gobierno PP, el Memorial de Torrero se llena de flores en recuerdo a las víctimas del franquismo

Por segundo año el Ayuntamiento de Natalia Chueca ha negado a ARMHA cualquier colaboración. "Aunque el actual consistorio está muy volcado en los eventos florales, parece ser que este no es de su interés", critican desde la entidad memorialista. Pero la solidaridad ciudadana ha hecho posible el homenaje de este domingo con el que "mantener viva la memoria" y "exigir justicia y reparación".

El Gobierno de Aragón vuelve a estar ausente en el día de recuerdo a las víctimas de Gurs

Instituciones francesas y representantes de los gobiernos vasco, navarro y catalán participaron este domingo junto a entidades memorialistas en los homenajes a las 60.000 personas internadas en este campo de concentración. De ellas más de 25.000 eran republicanas, y más de 5.000 aragonesas. "Para vergüenza nuestra, el único Gobierno que no ha asistido ha sido el de Aragón", denuncia Álvaro Sanz. Y es que tan solo hubo representantes de IU, Fundación 14 de Abril y del Círculo Republicano de Chaca.

El legado de Labordeta sigue vivo en el 90º aniversario de su nacimiento

Diversos actos recuerdan estos días la vida y la obra del cantautor, escritor, profesor y político aragonés, en un homenaje a su memoria. El colegio público que lleva su nombre organiza este lunes un evento especial con la colaboración de la Fundación José Antonio Labordeta y la participación de su viuda e hijas. También se inaugura una exposición itinerante y hay dos jornadas de puertas abiertas.

Un homenaje en Madrid recuerda al antifascista aragonés Basilio Blasco Lahoz, asesinado en Gusen en 1941

Nacido en Allueva en 1901, al estallar la guerra de 1936 se vio forzado a huir de su pueblo junto a su familia por su militancia republicana de izquierdas. En 1939 pasó la frontera hacia Francia, donde fue internado en varios campos de concentración. Fue uno de los integrantes de las Compañías de Trabajadores Extranjeros que fueron detenidos por los alemanes y, finalmente, deportado al campo de exterminio nazi de Mauthausen, con el número 3479. Trasladado a Gusen, con la matrícula 9059, murió en este campo el 19 de julio de 1941 a los 39 años.

"Homenaje y memoria": Borja vuelve a recordar a los republicanos y republicanas asesinados y al guerrillero antifascista "Chaval"

Un año más, la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA) y el Ayuntamiento organizan en Borja los actos de homenaje a las personas republicanas asesinadas por el fascismo y al guerrillero José Manuel Montorio Gonzalvo “Chaval”. La cita es este fin de semana.

Sos rinde homenaje a 16 hombres y tres mujeres asesinados por el fascismo en Sádaba y Castiliscar

Charata y el Ayuntamiento han organizado este sábado el acto en memoria de estas 19 personas, en su mayoría sosienses, a las que les arrebataron la vida en 1936 por defender sus ideales políticos. La asociación memorialista junto al Equipo Arqueológico Forense de Aragón fueron las encargadas de los trabajos de exhumación con el apoyo incondicional de las familias que han vivido un largo proceso de cuatro años hasta que han podido ser identificadas la mayoría de las víctimas. Pero la lucha contra el olvido no termina.

Las asociaciones memorialistas responden a Azcón: "No nos prestaremos al blanqueo del franquismo del PP allá donde gobierna"

La PAMA comunica, con enfado y firmeza, que no han asistido a la convocatoria del presidente del Gobierno aragonés porque la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón y el mantenimiento de franquistas en cargos de poder "evidencian su nulo compromiso con la memoria democrática". De forma paralela, diversos actos reivindican esta semana la memoria republicana.

Cinco Villas rinde homenaje a sus víctimas del fascismo: "Al menos algunas regresarán con sus familiares"

La represión fascista se cebó con la comarca de las Cinco Villas tras el golpe de julio de 1936. Al menos 800 personas fueron asesinadas de forma extrajudicial y 500 pasaron por la cárcel de Exeya. En 2017, la ARMH Batallón Cinco Villas y el EAFA iniciaron las labores de localización y exhumación en las fosas comunes. Tras años de trabajo, junto a Charata y ARICO, este domingo podrán entregar a sus familias los restos de diez personas, seis de ellas identificadas.

Un homenaje para recordar a los 13 brigadistas internacionales muertos hace 85 años en la batalla de Calaceit

Sus familiares volverán este viernes al lugar donde murieron enfrentándose al fascismo en la primavera de 1938. El homenaje a los voluntarios del batallón anglo-galés-escocés de la XV Brigada Internacional está organizado en el municipio del Matarranya y en la vecina Gandesa por ARMHA, Porta de la Historia y CEBE.

Organizarnos para no olvidar: éxito inapelable de las Jornadas Antifascistas Internacionales de Madrid en el homenaje a Carlos Palomino

Celebradas en el CSO La Animosa del barrio de Hortaleza reunieron testimonios de casos de todo el Estado español y de otros territorios europeos que escucharon cientos de personas. Un tsunami de apoyo mutuo, de recuerdo, de fortalecimiento de posiciones, de memoria.

Kike Mur: 25 años en la memoria insumisa

A este relato le ponen voz algunas protagonistas de una generación que lo arriesgó todo por una causa justa, la insumisión. 50.000 jóvenes, junto a madres, hermanas y compañeras, nos plantamos ante un sistema cruel. 1.670 cumplieron condenas entre barrotes. Kike Mur Zubillaga fue uno de ellos. A 25 años de su muerte en la prisión de Torrero, el Aragón insumiso sigue no olvidando para continuar la lucha.

‘Las Otras Historias’ regresan contra el olvido a la República Independiente de Torrero

Este año sí. Tras tener que suspenderlas en 2020 por la pandemia, las jornadas de la Asociación Vecinal Venecia regresan con fuerza en su XVII edición con varios actos en el local de la asociación, y un homenaje especial a Nano -en la Sala Venecia-. Las citas, del 1 al 17 de diciembre en el mítico barrio obrero zaragozano.

Claveles y teatro republicano para recordar a las víctimas del franquismo

Tras el obligado parón en 2020 por la pandemia, ARMHA vuelve este año a organizar los actos en recuerdo a las víctimas del franquismo en torno a la fecha del 14 de abril. Lo hará de dos formas, con el habitual homenaje floral, aunque sin público ni intervenciones, en el Memorial del Cementerio de Torrero de Zaragoza; y con un acto abierto a la ciudadanía, el domingo 18, con la puesta en escena del '¡Ay, Carmela!' en la versión de Diversas Teatro.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies