Las condiciones laborales del sector del textil en Aragón “en peligro”

Brecha salarial en Aragón: las trabajadoras deberían incrementar en 5.105 euros su salario para alcanzar al de los trabajadores

En Aragón, la brecha salarial se situó en el 23% en el año 2021 -último con datos disponibles-. CCOO Aragón asegura que “el incremento del SMI ha reducido la brecha salarial del 27% en 2018 al 23% en el año 2021”, pero que sigue afectando “más a las mujeres con un contrato indefinido, con jornada parcial, en el sector industrial y que deciden ser madres o cuidar a sus familiares mayores”.

[GRÁFICOS] Desciende el desempleo pero aumenta la temporalidad y precariedad en Aragón

El desempleo disminuyó en Aragón durante el tercer trimestre del año en 12.200 personas, un 17,71% menos respecto al trimestre anterior pero, el trabajo que se está creando es temporal y muy precario como muestra el hecho de que los contratos temporales se han incrementado un 8,12% en este trimestre, frente al 1,22% de indefinidos

[GRÁFICOS] Ligero repunte del empleo en Aragón durante el segundo trimestre de 2021, aunque todavía lejos de los niveles prepandemia

La tasa de desempleo se reduce en Aragón hasta el 10,73% tras haber encadenado cuatro trimestres consecutivos de caídas. Un total de 69.000 personas se encuentran en situación de desempleo y la tasa de paro juvenil -16-24 años- se sitúa en el 21,45%. CCOO Aragón considera que “debe abordarse de forma inmediata la derogación de la reforma laboral y el incremento del Salario Mínimo Interprofesional”.

inaem desempleo

[GRÁFICAS] "Las 75.000 personas desempleadas en Aragón muestran una crisis más grave de la prevista tras la pandemia"

La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año refleja una disminución de 14.300 personas con empleo en Aragón, -2,19% en relación al primer trimestre de 2020, afectando más a las mujeres. El desempleo sube hasta los 75.000 aragoneses y aragonesas -35.100 hombres y 39.900 mujeres-, lo que significa una tasa de paro del 11,78%, 1,12 puntos porcentuales más que en el trimestre anterior. 

desempleo Aragón empleo

La EPA refleja un aumento del desempleo en Aragón de un 6,33% más que el último trimestre de 2019

La tasa de desempleo en Aragón se eleva hasta el 10,64% con 69.300 personas en desempleo. A pesar de que la EPA no muestra por completo el impacto de la crisis del COVID19 al afectar a solo un día de los seis en los que se realiza la encuesta, los datos conocidos hoy reflejan un efecto devastador sobre el empleo.

desempleo crisis activa empleo

La desaceleración económica ya se nota en Aragón

Los datos de la EPA del tercer trimestre de 2019 advierten que 63.900 personas no tienen trabajo en Aragón, 1.200 personas menos que en el segundo trimestre del mismo año (un -1,83%) y 300 personas más (un 0,51%) si los comparamos con el mismo trimestre en 2018. Ellas siguen siendo las que sufren con mayor virulencia el desempleo.

desempleo Aragón empleo

Aragón registra el peor dato de desempleo en el mes de julio de los últimos cinco años

Por sexos, el paro aumenta tanto para hombres como mujeres, pero son estas últimas las que mayor paro registrado soportan. En julio hay 437 desempleadas y 509 desempleados más respecto a junio, pero el número total de mujeres desempleadas en Aragón asciende a 36.585, el 60,51%, frente a los 23.869 hombres que representan el 39,49%. Seis de cada diez personas desempleadas en Aragón son mujeres.

desempleo crisis activa empleo

CCOO alerta que el crecimiento económico no mejora la calidad del empleo

El número de personas sin empleo en Aragón se cifra en 67.800. CCOO valora negativamente estos datos ya que, "a pesar de la disminución de la población parada, la población ocupada aumenta muy ligeramente por lo que el descenso del paro se debe a la disminución de activos y no al incremento de ocupados, lo que demuestra que el crecimiento económico no está creando empleo"

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies