La ficha caída, el estropicio y la llamada modernidad

Otro suceso inédito, y van… Cualquier adulto con mayoría de edad ha podido ver, sufrir o disfrutar de tantas contingencias de este tipo que lo insólito se puede convertir en costumbre: Papas eméritos que dimiten, reyes eméritos que se duplican y a los que, sus súbditos, acusan de ladrones. Siempre lo han sido, pero, ahora, abiertamente y con máquinas de contar billetes. Más: una pandemia universal, viral y con confinamiento, una guerra moderna entre una OTAN desnortada y una Federación Rusa que pierde complejos a velocidad sorprendente, o el genocidio del pueblo palestino transmitido por televisión y en tiempo real, …

Podemos denuncia que Azcón y Endesa “incumplen con las pymes” que instalaron placas solares en su naves

Asegura que el Gobierno de Aragón “incumple el compromiso con el 93,1% de las empresas aragonesas que solicitaron la ayuda”, y anuncia que lleva “al Congreso de los Diputados el hecho de que Endesa incumpla la ley modificando constantemente las condiciones de compra de energía solar para no pagar miles de euros a las pymes y autónomos”

Iniciativas de autoconsumo colectivo: de la ilusión inicial a las trabas de las distribuidoras

Después de siete meses desde que se instalaron las placas solares sobre su tejado, una comunidad de vecinos y vecinas de Zaragoza todavía no ha recibido la autorización de la empresa distribuidora de energía en Aragón (E-distribución -Endesa-), para aprovechar la producción de energía eléctrica que están generando

El Moncayo, el dios que ya no ampara, no se libra de la especulación eólica

El Moncayo, el dios que ya no ampara, no se libra de la especulación eólica

El Moncayo es más que una montaña amada y conocida por todos. Para los aragoneses y aragonesas es un símbolo que traspasa la geografía y la historia, que hunde sus raíces en la mitología y alimenta de viento y agua las dos laderas que comunican en su cima a Castilla y Aragón. Es un espacio mágico, de geología compleja, en donde se agitan las aguas del Duero y el Ebro y que sufre el ataque de la codicia humana por el agua, el aire y el sol que calienta sus piedras milenarias para convertirlo en un megacomplejo industrial energético con 39 molinos gigantes.

Los beneficios extraordinarios de las grandes empresas se disparan hasta 1 billón de dólares al año en plena crisis por el coste de la vida

Los beneficios extraordinarios de las grandes empresas se disparan hasta un billón de dólares al año en plena crisis por el coste de la vida

Oxfam Intermón y ActionAid insisten en poner en marcha un impuesto permanente sobre estos beneficios extraordinarios ‘caídos del cielo’ para hacer frente a la pobreza y al cambio climático. En el Estado español, 28 de las principales grandes empresas obtuvieron de manera conjunta más de 18.000 millones de euros en beneficios extraordinarios en 2022. Al mismo tiempo, los salarios reales retrocedieron en más de un 5%, una de las caídas más importantes entre los países de la OCDE.

Ni queremos pasar frío, ni queremos pagar su crisis

Llevamos años alertando que no existe planeta B mientras este terco sistema -preocupado en su lógica de acumulación de ganancia y continua producción- dejaba tras de sí una infinita huella de residuos, mientras devoraba incesantemente todo tipo de recursos. Recursos naturales que se han saqueado para mantener el gasto energético que conlleva la lógica capitalista. Han sido muchos años alertando, pero ha sido justo ahora, en plena crisis económica, cuando parece que las instituciones públicas han decidido ‘’tomar conciencia’’ del desfiladero al que nos han arrastrado. Para las y los comunistas no es casualidad, ni es la consecuencia lógica de …

FNCA

El futuro de la energía hidroeléctrica y las colonias

Los pantanos fueron construidos con dinero público, pero se privatizaron. Se “concedieron” a las empresas eléctricas (cuando en su mayoría eran públicas) para 50 o 75 años, convirtiéndolo en un oligopolio. Pues bien, la mayoría están caducando y el Estado tiene una oportunidad enorme de recuperar su control y crear una empresa pública que produzca energía renovable y la use con criterios sociales (y patrióticos) y evitando que los beneficios acaben en otros países (si se exportan a un mejor postor) o en paraísos fiscales para no pagar impuestos en España.

Ecologistas en Acción y ODG alertan sobre los impactos del desarrollo del hidrógeno como solución a la transición energética

Ecologistas en Acción y el Observatori del Deute en la Globalització hacen público el informe 'Hidrógeno: ¿la nueva panacea?', donde concluyen que las propuestas planteadas por numerosas administraciones y empresas distan mucho de ser viables ambiental, económica y socialmente. También alerta del enorme riesgo de generar una burbuja del hidrógeno y de cómo las empresas están utilizando esta tecnología para un lavado verde de su actividad fósil.

La invasión de los molinos: “Encima vienen las eléctricas diciendo que esto lo hacen por el bien del planeta”

“Solar y eólica, sí, pero no así”. El lema se repite. En Aragón se podrían cuadriplicar los megavatios actuales con la proliferación descontrolada de parques eólicos y plantas solares fotovoltaicas. Varias organizaciones transmiten su preocupación por lo que consideran una “ofensiva que arrasa valles enteros”. La connivencia entre eléctricas y Administración está en boca de todos.

Servicios

La Red Solidaria Actur-Parque Goya denuncia la "dejadez" de los Servicios Sociales con familias vulnerables del barrio

En sus distritos tienen constancia de varias familias con menores que "llevan meses sin suministro eléctrico por la negativa de los Servicios Sociales a realizarles el Informe Social". "Nadie se hace cargo de la gestión de este informe", una "pesadilla burocrática" que la Red ha denunciado con una protesta este martes.

Teruel Tasas concejal Castilla

Renovables sí, públicas también

¿Quién no quiere energía renovable? Esa es una pregunta que esta más que de sobras contestada. Todo el mundo quiere que la energía del futuro sea renovable, sostenible, ecológica y limpia. Sin embargo concretar que modelo queremos parece ser el escollo insalvable que se vislumbra en el horizonte más cercano. Pero es algo que debemos dilucidar ya o cuando nos demos cuenta, no tendrá solución. Partiendo de todo esto, y antes de que se me acuse de inconcrección, voy a hacer un inciso y aclarar que modelo tengo claro que se debería defender. En primer lugar, un ordenamiento racional de …

La Coordinadora de Vivienda denuncia frente a Endesa el acoso a través de los cortes de suministros

La Coordinadora de Vivienda Aragón se ha concentrado este viernes frente a las oficinas de Endesa, situadas en Avenida Cesáreo Alierta 22, de Zaragoza, para exigir una "solución inmediata para Esperanza y sus tres hijos y para todas las familias de nuestras plataformas". "Los Derechos Humanos no son negociables", han reivindicado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies