En memoria del cura Pérez

Un 14 de febrero de hace veintiséis años fallecía el cura Pérez en Colombia. "No puedo vivir la fe en mi pueblo, sin compartir el destino de los explotados hasta las últimas consecuencias", dijo.

Arauca: Escenario de guerra contra los movimientos sociales

Quienes han tenido la suerte de compartir con las y los lideres sociales de la región araucana, seguramente habrán percibido la alegría y fortaleza que irradian los proyectos alternativos en los que se concreta su programa político para una nueva sociedad. Es alentador encontrar empresas que a partir de la organización comunitaria logren dar respuestas efectivas a las necesidades sociales y que además funcionen bien, tal como allí sucede con los servicios de agua y recolección de basuras. A ello se suman iniciativas populares como las cadenas alimentarias tendientes a satisfacer las necesidades de la población, a ampliar las capacidades productivas y a generar empleo con cobertura social universal, estable, y bien remunerado, así como los proyectos para acrecentar los bienes de consumo colectivo y mejorar la atención social en todas las áreas básicas a la vida humana como salud, educación o vivienda.

Colombia

Defensorxs de los Derechos Humanos en Colombia: “En estas movilizaciones lo artístico era como el fuego” | PARTE 1

Hablamos con Eliécer, María Fernanda y Santiago del Congreso de los Pueblos de Colombia para hablar de la violencia, de la persecución de los movimientos sociales, del periodismo que da miedo, de los feminismos que habitan lo urbano y lo rural y de la paz, o más bien de su ausencia

Crisis humanitaria y confinamiento en el Pacífico colombiano

La miseria y la riqueza conviven en medio del conflicto interno colombiano en la región del Chocó, donde las comunidades sobreviven confinadas en medio de los enfrentamientos entre diferentes grupos armados. El 16 de septiembre, el ejército colombiano mató a cuatro niños en un bombardeo, para eliminar al máximo jefe del ELN. Mientras, las comunidades denuncian el abandono institucional y el hostigamiento del ejército con operaciones de bandera falsa.

Colombia

Más de 54 personas candidatas a las elecciones locales de Colombia han sido asesinadas, amenazadas o han sufrido atentados

Ante esta situación, el europarlamentario por Podemos, Miguel Urbán ha liderado la iniciativa de hacer llegar sendas cartas a los embajadores de la UE en Colombia, y de Colombia ante el Reino de Bélgica y la Unión Europea para pedir que se posicionen en contra de esta represión política y exijan que Colombia garantice un proceso electoral pacífico

"Luchar por la paz y la democracia en Colombia nos está costando la vida y la libertad"

Aprovechando su reciente visita a Zaragoza, hablamos con Iván Forero y Alexandra Bermúdez sobre las raíces del conflicto en Colombia y el papel del Estado español. Él es sociólogo, historiador e integrante del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado. Ella, socióloga, trabajadora por la Paz de Colombia desde el año 1998, integrante de la Coordinadora Nacional Mineroenergética y ex portavoz y responsable nacional de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de los Pueblos. Ambos, defensores de los derechos humanos en su país, viven actualmente en el exilio.

"Jóvenes y mujeres en la construcción de la paz en Colombia"

Mariangélica Rojas Gutiérrez, joven feminista y socióloga colombiana, ofrecerá este jueves en Zaragoza una charla con este título. El acto está organizado por la Sección de Derechos Humanos del Colegio de Abogados y cuenta con la colaboración del Comité de Solidaridad Internacionalista

Colombia reelige a Juan Manuel Santos como su presidente

Juan Manuel Santos ha sido reelegido este domingo, en la segunda vuelta de la elecciones, para gobernar Colombia hasta 2018 con el apoyo de casi toda la izquierda y los movimientos sociales, a los que ha prometido no defraudar y avanzar en la paz con las guerrillas. La "bandera" de Santos en estas elecciones ha sido el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y las conversaciones exploratorias con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies