El president de la Generalitat en el exilio, vencedor de los comicios del 21 de diciembre, ha lanzado un mensaje a Mariano Rajoy desde Bruselas. Puigdemont está dispuesto a dialogar si se reconoce a Catalunya como un sujeto político.

El president de la Generalitat en el exilio, vencedor de los comicios del 21 de diciembre, ha lanzado un mensaje a Mariano Rajoy desde Bruselas. Puigdemont está dispuesto a dialogar si se reconoce a Catalunya como un sujeto político.
La victoria de Inés Arrimadas, en parte a costa de un Partido Popular que se convierte en la última fuerza en el Parlament, no le permitirá gobernar pese a ser la fuerza más votada. El independentismo continúa siendo mayoritario dentro de la cámara, lo que nos coloca ante un escenario que puede llevar a Catalunya a una nueva cita electoral en pocos meses.
Catalunya celebra las elecciones con una polaridad extrema. Para una parte de las y los votantes estos comicios son una continuación humillante del 1 de octubre, para otra parte la constatación de una victoria de antemano.
El president de la Generalitat ha comparecido en rueda de prensa vía teleconferencia durante la mañana del 12 de diciembre. Puigdemont ha afirmado que, pese al riesgo a ser detenido, aceptará el cargo de president si así lo deciden las urnas.
Empieza la campaña electoral más extraña de la historia reciente de Catalunya. Los partidos políticos muestran sus programas en unos comicios en los que se hablará mucho de autodeterminación y unidad.
La lista de la formación republicana por Girona la liderará la consellera cesada y encarcelada Dolors Bassa; la lista de Lleida la consellera cesada y actualmente en Bruselas, Meritxell Serret, y la lista por Tarragona la liderará el delegado de la Generalitat en Tarragona cesado, Òscar Peris.
La Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha avalado que los partidos independentistas participen en las elecciones del 21-D con el único fin de obtener "una victoria incontestable que ratifique la república, active la ley de transitoriedad jurídica y el proceso constituyente y restituya la soberanía de los legítimos representantes del pueblo catalán"
La CUP ha hecho un llamamiento al Govern para iniciar el trabajo democrático en defensa de la República Catalana exigiéndole “transparencia y determinación”, y al resto de formaciones que no avalen el 21-D en un contexto de “normalidad democrática”